lunes, 30 de septiembre de 2013

México: Primera boda de una mujer transexual en Tabasco

Primera boda transexual en Tabasco Iván Alberto Borja y Grecia Estefanía Caztelazo 
 
En el municipio de Cárdenas, se llevó a cabo la primera "boda transexual" de la entidad. Grecia Estefanía Caztelazo se sometió a cirugías y un proceso legal para convertirse en mujer oficialmente, y poder casarse. 

México.- Hace tres meses, Grecia Estefanía Caztelazo, se convirtió en la primer persona a la que se le reconoció oficialmente su identidad de género, cuando el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal emitió un juicio a su favor y le entregó una nueva acta de nacimiento. Gracias a esto, Grecia pudo hacer realidad sus sueños, casarse con el hombre de su vida. 

Fue este sábado, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, que se llevó a cabo la primera "boda transexual" en la historia de la entidad. 

Grecia lució un entallado vestido blanco, mientras que el novio, Iván Alberto Borja, vistió un traje en color negro. El enlace estuvo ambientado por música de violines. 

El ánimo general de los invitados a la boda fue de franco apoyo y felicidad por los novios. Algunos dijeron que "se veían muy lindos juntos", otros celebraron la unión "para siempre" de la pareja, y hubo quien tras ser testigo del enlace aseguró que "el amor todo lo puede". 

Grecia Estefania nació con sexo masculino, pero debido a su identidad de género, decidió someterse a varias cirugías y luego a un proceso legal para convertirse oficialmente en mujer. 

La licenciada Aydé Esmeralda Boffil Rodríguez, tiular de la Oficialía Número 1, del Registro Civil de Cárdenas, fue la encargada de hacer oficial la unión entre Grecia e Iván, quienes tras firmar el acta de matrimonio, se dieron un beso a petición de familiares y amigos que los acompañaban.

 Con información de Tabasco Hoy


Renée Richards, la historia de la lucha de una mujer transexual en el mundo del tenis Leer más: Renée Richards, la historia de la lucha de una mujer transexual en el mundo del tenis

 Tras conseguir una invitación para jugar en el US Open de 1976, no le dejaron jugar por haber nacido hombre ya que "tenía ventaja sobre las demás tenistas".



Paloma Gallego |

Renée Richards, conocida hasta 1975 como Richard Raskind, nació en el barrio de Queens de Nueva York en 1934. Hijo de padres judíos, David Raskind y Muriel Bishop, ya desde muy joven comienza a jugar al tenis colocándose en el top ten de la costa este y es una de las figuras más prometedores de Esatdos Unidos.

renee tenista

Más tarde empieza a estudiar en la Universidad de Yale, donde capitanea el equipo de la universidad. A continuación estudió Medicina y más tarde, siguiendo los pasos de su padre, ejerció en el mundo de la oftalmología, además de continuar jugando al tenis pero no a nivel profesional.

Sin embargo, en los 60, Richard Raskind viajó por toda Europa vestido de mujer, y no sólo eso, él se sentía mujer. Incluso llevaba años yendo a terapia para afrontar su sexualidad. Pero no sería hasta los años 70, cuando después de casarse y tener un hijo, pudo cumplir su sueño y operarse en 1975.

Renée Richards siguió jugando al tenis y quedó finalista del campeonato estadounidense para mayores de 35 años, en 1972. Y más tarde, en 1976, gracias al director del torneo que era un viejo amigo de la doctora Richards, consiguió una invitación para jugar en el US Open de ese año. El problema vino que cuando las otras participantes supieron de su presencia y protestaron aludiendo que tenía ventaja física sobre ellas.

Una vez que se conoció el caso de Richards, la USTA (federación de tenis estadounidense), decidió exigir una prueba de cromosomas a todas las participantes. Cuando Renée se enteró de ello, se sintió insultada y se negó a hacer el test. No contenta con esto, llevó el caso a los tribunales, ya que para ella fue una completa injusticia ya que era mujer a todos los efectos excepto porque no podía ser madre. El juez que se hizo cargo fue Alfred Ascione, y después de uno año la corte del Estado de Nueva York falló a favor de Renée Richards.

En 1979 ganó a Chris Evert, entonces número 1 del tenis femenino mundial, por 6-1 y 6-0 en este partido:


La tenista estuvo jugando hasta el año 1981, cuando se retiró. Llegó a ser la número 20 del ránking mundial femenino. Pero está claro que la presencia de Richards seguía despertando polémica y fueron muchas las que se negaron a jugar con ella, sólo la gran Billie Jean King decidió apoyarla. Tras su retirada fue entrenadora de Martina Navratilova, quien también la criticó, y siguió con su carrera de oftalmóloga. Renée Richards ha escrito dos autobiografías (Segundo Servicio, 1987; y De ninguna manera: La segunda parte de mi notoria vida, 2007). El primero de esos libros fue llevado al cine. Además, hace un par de años se estrenó un documental llamado Renée en el que se relata la vida de esta mujer.




viernes, 27 de septiembre de 2013

Argentina: La nena trans de seis años tendrá su DNI de mujer

Tantos meses caminados, tantas puertas golpeadas (incluso la del despacho de la Presidenta), tanto llanto y oídos dispuestos a escuchar su historia llegaron finalmente a buen puerto. El Gobierno bonaerense decidió ayer que rectificará el DNI de "Lulú", la nena de seis años que nació con genitales masculinos pero que desde los 18 meses de edad se autopercibe como mujer. Este es el primer caso a nivel mundial en el que una transexual de tan corta edad consigue la adecuación de su identidad legal a su género autopercibido.

La historia tomó notoriedad ya que, desde fines del año pasado, la mamá de la nena, Gabriela, está realizando los trámites para el cambio de DNI. Incluso llegó a escribirle cartas a la presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner y al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, pidiéndoles ayuda para rectificar el DNI ya que tanto la Asesoría de Incapaces del Tribunal de Morón como el Registro de las Personas se negaron a aplicar la Ley de Identidad de Género teniendo en cuenta que se trata de una menor prepúber. "Esta decisión que tomamos (de rectificar el DNI) está amparada en la Ley de Género y en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que en la Argentina tienen rango constitucional", destacó ayer el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.

Lulú y Manuel "Lulú" nació con genitales masculinos y tiene un hermano mellizo que no presentó manifestaciones de transexualidad. En una entrevista con radio La Retaguardia y publicada por el periódico local Contrapunto, la mamá explicó cuál es la importancia del DNI para su hija. "Al aceptar que mi hijo no era el hijo que había parido sino que era una nena, acepté su identidad y me puse a su lado para ayudarla. Fue pasando el tiempo y Lulú fue afirmándose cada vez más y ya no tenía apariencia de varoncito; entonces las cosas se fueron complicando. Yo entiendo que hay que dar una identidad legal porque hoy Lulú no existe, existe Manuel... Pero yo la llevo a una guardia con el mentón lastimado, por ejemplo, y primero hay que pasar por la secretaria que ve que el documento dice Manuel y hay una nena para atender. Si llegás al médico, él, en lugar de ver qué problema de salud la trajo a la guardia, te cuestiona '¿pero cómo es una nena si acá dice Manuel?' Dejan de lado automáticamente su problema de salud, ya sea que tenga un broncoespasmo o que tenga que ponerle una vacuna... la mayoría de los profesionales no tiene la capacidad de entender el psicodiagnóstico, que es trastorno de la identidad sexual del niño, no quieren comprender", expresó la mamá.

Gabriela emprendió una lucha incansable para lograr que su hija sea una persona "insertada plenamente en la sociedad", como expresó en la carta a la Presidenta. En este camino recurrió al Inadi, a la Comunidad Homosexual Argentina y también a la cooperativa de salud mental Atico. El presidente de esta última, Alfredo Grande, dialogó ayer con LA GACETA. "El DNI es importante para cualquier persona porque, imagínese que en el mío, en vez de decir Alfredo Grande, dijera Alicia Rodríguez. Lo destacable de este caso es que hay una mamá que escuchó la necesidad de su hija y luchó por su identidad, para que su identidad no sea distorsionada por un documento oficial", señaló el psiquiatra, psicoanalista y escritor.

Lulú también tuvo que atravesar problemas cuando comenzó el jardín. Algunos padres y docentes se vieron desconcertados cuando ella llegó con su pollera y sus colitas y su DNI de varón. Si el compromiso de las autoridades se cumple, el año que viene podrá comenzar el primer grado como con su documento de nena y con su nuevo nombre. Respecto de las demoras que tuvo para llegar a este final -o comienzo- feliz, Grande expresó: "no creo que las autoridades hayan tenido mala voluntad, pero eligieron el criterio de la legalidad y nosotros el de la legitimidad. Esto es un avance para desterrar prejuicios y mandatos que señalan a la anatomía como la única manera de hablar de identidad", finalizó el especialista.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Argentina: ¿Se nace o se hace transexual? Un debate que sigue abierto

Una psicóloga trans opina sobre el caso de "Lulú". Inteligencia y valentía.

El caso de "Lulú", la nena de seis años que nació varón pero que desde los 18 meses se identifica como mujer, alimenta un debate todavía abierto acerca de las razones que definen a una persona como transexual. Al menos dos particularidades hacen que el caso cobre especial interés: por un lado la certeza y la seguridad de la nena respecto a su identidad de género a pesar de su corta edad y, por el otro, que su hermano mellizo que no presenta manifestaciones de transexualismo. La pregunta que vuelve a aparecer, entonces, es si una persona nace transexual o bien "se hace" por cuestiones que tienen que ver con su entorno.

"El debate sigue abierto. Tanto desde la biología como desde la psicología se ha intentado explicar el transexualismo, pero no se puede decir que haya una verdad científica al respecto", explicó Julieta Molina, una psicóloga transexual que trabaja en la biblioteca popular Crisálida.

"Las últimas investigaciones desde el punto de vista biológico tienen la hipótesis de que el transexualismo se origina en el útero cuando la hormona testosterona (en el caso de los varones) no llega a fijarse en la cámara del núcleo estriado del hipotálamo. Desde el punto de vista de la psicología, en tanto, seguimos apuntando a la historia vincular de cada persona, a su entorno familiar y social", señaló. Molina celebró la actitud de los padres de "Lulú" que, lejos de mirar hacia otro lado o tratar de negar la realidad, le brindaron todo el apoyo. "Valoro y aplaudo a esa madre, su decisión es muy inteligente y valiente", opinó la psicóloga a quien el caso le recuerda su propia historia de vida.

"En mi caso particular, yo me siento mujer desde los tres o cuatro años. Siempre supe lo que sentía, nunca lo dudé. Pero del sentirse al ser hay una distancia muy grande, porque se presenta un conflicto que en realidad no es con una misma, sino con los otros. Yo me asumí mujer recién a los 20 años y por suerte tuve el apoyo de mi familia. Hoy, gracias a la Ley de Identidad de Género, afortunadamente, las cosas están cambiando", concluyó la especialista.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

México: Recurre a veterinario para operación transgénero

Mérida, Yuc.- Desesperado por conseguir un cambio de sexo completo, J.A.H.R., quien además no tenía mucho dinero y estaba mal informado, recurrió a un amigo veterinario para que le extirpara las gónadas, pero lo único que consiguió fue contraer una severa infección que ahora lo mantiene en una cama del Hospital O'Horán.

Los hechos ocurrieron en Progreso, donde en primera instancia el caso fue atendido en el Centro de Salud, pero por la gravedad el paciente, que tenía una seria infección en la zona escrotal, fue trasladado a Mérida.

De acuerdo con lo que se informó, el transexual J.A.H.R., de 40 años de edad, quería un cambio de sexo completo, por lo que primero se informó en Internet sobre la orquidectomía bilateral, la cual es una alternativa posible a la terapia con antiandrógenos o antagonistas para la supresión de los andrógenos en personas transexuales, es decir, para resaltar los rasgos femeninos.

Después convenció a un amigo que es veterinario para que lo operara, para lo cual ofreció que él compraría los medicamentos y el material de curación que se necesitaría.

La cirugía consistió en abrirle el escroto con un bisturí y atar las gónadas con hilo dental, para que “solitas se cayeran” al estrangularlas. Sin embargo, esto no ocurrió y, en cambio, se le infectaron, por lo que no hubo de otra que recurrir a los profesionales de la salud para que le salvaran la vida.Mérida, Yuc.- Desesperado por conseguir un cambio de sexo completo, J.A.H.R., quien además no tenía mucho dinero y estaba mal informado, recurrió a un amigo veterinario para que le extirpara las gónadas, pero lo único que consiguió fue contraer una severa infección que ahora lo mantiene en una cama del Hospital O'Horán.

Los hechos ocurrieron en Progreso, donde en primera instancia el caso fue atendido en el Centro de Salud, pero por la gravedad el paciente, que tenía una seria infección en la zona escrotal, fue trasladado a Mérida.

De acuerdo con lo que se informó, el transexual J.A.H.R., de 40 años de edad, quería un cambio de sexo completo, por lo que primero se informó en Internet sobre la orquidectomía bilateral, la cual es una alternativa posible a la terapia con antiandrógenos o antagonistas para la supresión de los andrógenos en personas transexuales, es decir, para resaltar los rasgos femeninos.

Después convenció a un amigo que es veterinario para que lo operara, para lo cual ofreció que él compraría los medicamentos y el material de curación que se necesitaría.

La cirugía consistió en abrirle el escroto con un bisturí y atar las gónadas con hilo dental, para que “solitas se cayeran” al estrangularlas. Sin embargo, esto no ocurrió y, en cambio, se le infectaron, por lo que no hubo de otra que recurrir a los profesionales de la salud para que le salvaran la vida.



Uruguay busca mejorar situación de la población transgénero

Los bajos niveles de escolaridad y el poco acceso al mercado laboral hacen que gran parte de esta población se involucre al trabajo sexual, identificando a la misma con una perspectiva de estilo de vida inferior a la de la población en general.


El Gobierno uruguayo, tras la legalización del matrimonio igualitario, apunta a mejorar la situación por la que pasa esta población transgénero, considerada en la actualidad las más excluida del sistema educativo y el mercado laboral.

Las organizaciones sociales estiman que gran parte de la población de Uruguay forma parte de esta población transgénero, travestis y transexuales.

Los bajos niveles de escolaridad y el poco acceso al mercado laboral hacen que gran parte de esta población se involucre al trabajo sexual, identificando a la misma con una perspectiva de estilo de vida inferior a la de la población en general, según datos del informe "La identidad de género en las políticas sociales", presentando en la conmemoración de la Semana de la Diversidad.

El investigador del Instituto de Ciencia Política, especializado en el Área de Género y Diversidad e integrante del colectivo Ovejas Negras, Diego Sempol, explicó a AFP que dentro de la población LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), la población transexual es considerada como “el grupo que tiene más vulnerabilidades conjuntas", dijo.

"La idea es generar mecanismos que desarticulen estas formas de exclusión tan severas", indicó.

Después de Argentina, Uruguay ha sido el segundo país latinoamericano en avalar el matrimonio gay, obteniendo sus primeras bodas en agosto.

Anteriormente, ya en Uruguay, se había legalizado el enlace civil y la adopción de niños por parejas homosexuales, además de disponer del cambio de nombre y sexo como el ingreso a las filas de las Fuerzas Armadas de homosexuales.

Sempol afirmo que "estas conquistas jurídicas son como el piso mínimo. Ahora el desafío y el objetivo es transformar la cultura y la sociedad".

Entre otras cosas, también dijo que "ahora hay que trabajar mucho en el área de la educación, el área de la salud y el área de la inclusión de la población trans, que son los puntos centrales de la nueva agenda".

Asimismo, Sempol manifestó que de todas formas "falta mucho, es un proceso lento" pasar de las conquistas legales a la eliminación de la discriminación cotidiana.

El director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Andrés Scagliola, afirmo que "no basta con el avance que supone el matrimonio igualitario, hay que perfeccionar la normativa y los instrumentos para combatir la discriminación, el acoso escolar a las personas LGBT, y que en las personas trans supone la exclusión de esos centros y, por tanto, determina una vida de exclusión social", agregó.

En la Semana de la Diversidad, los gobiernos de Uruguay y Cuba firmarán este viernes un convenio para cooperar en políticas públicas vinculadas a temas de diversidad sexual.

Las celebraciones culminarán con la marcha anual por la diversidad, que este año tiene la consigna "Si luchas, nada es imposible".
teleSUR:Afp/cs-LM
 

Argentina reconoce identidad transgénero a "niño" de 6 años

Las autoridades argentinas reconocerán la identidad femenina de un menor de edad de seis años y rectificarán su documentación, en lo que constituye el primer caso en Argentina de una niña transgénero, dijo el miércoles una fuente gubernamental.

“A los 18 meses, cuando empezó a hablar, me decía: ‘Yo nena, yo princesa’”, relató Gabriela, la madre del menor, que hace tiempo recorre despachos oficiales para que se le reconozca su identidad de género.

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, afirmó en la jornada que se va a “instrumentar el pedido de la familia”.

De todos modos, la familia deberá hacer una presentación judicial para adaptar el documento de identidad.

“Como se trata del primer caso y el único de un menor de edad impúber, la situación debe resolverse en el ámbito judicial, tal como acordamos con los padres”, explicó Claudia Corrado, directora del Registro de las Personas provincial.

La mamá reveló que su hijo “quería tener el cabello largo y para simularlo se ponía trapos en la cabeza, pedía que le compraran muñecas. Me pedía mis polleras (faldas), mi ropa y se las quería poner”.

“Pensé que era un juego. Hasta que vi un documental de National Geographic de una nena transgénero de Estados Unidos. Era la historia de mi hijo. Ahí entendí que era una nena trans, que su identidad era la de una nena”, agregó.

En Argentina, donde la ley reconoce a impúberes a los menores de 14 años, ya se hicieron cambios de identidad en documentos de adolescentes de 16 y 17 años, dijo Corrado.

En mayo del año pasado, el Congreso aprobó la ley de identidad de género, que autoriza a travestis y transexuales a registrar sus datos con el sexo elegido, pero la misma contempla este supuesto en caso de mayores de 14 años.

España/Madrid; La ONG Nuevo Futuro Sirio readmite al trabajador al que despidió por ser transexual

La ONG Nuevo Futuro Sirio readmitirá al enfermero al que despidió por ser transexual. Daniel Román llevaba trabajando en la organización dos años y medio, hasta que lo despidieron el pasado 15 de agosto. El motivo que alegó la organización era "desobediencia". Sin embargo, la realidad es que el trabajador comunicó a la dirección su intención de cambiarse de sexo.

Ahora ha sido readmitido, tras una denuncia interpuesta por UGT, la presión mediática y, según reconoce el propio afectado, la participación activa de la responsable de los temas de familia y menores del grupo socialista de la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, que este lunes mantuvo una reunión con la máxima responsable de la organización. No obstante, aunque volverá a la ONG en el mismo puesto y con las mismas condiciones, tendrá que hacerlo en otro centro.

Según explica el joven, de 25 años, cuando en noviembre de 2012 anunció a la dirección su intención de cambiarse legalmente de sexo, los responsables del centro, encargado de tutelar a menores de entre 10 y 17 años, comenzaron a pedirle que solicitase la baja médica o una excedencia.

Consciente de su situación, el trabajador se puso en contacto tanto con el sindicato UGT, como con Antonelli, que le recomendaron no aceptar las propuestas de la ONG. "Tenía que defender su puesto de trabajo y su dignidad como persona", afirmó a esta redacción Antonelli.

No obstante, la socialista lamenta que desde la Consejería de Asuntos Sociales y el Instituto del Menor "nadie haya movido un dedo para solucionar la situación". Todo ello, a pesar de que la ONG cuenta con dos pisos tutelados, con nueve menores cada uno, por los que recibe cada dos años más de 1,3 millones de euros de la Comunidad. 

Así, de noviembre a agosto, tras más de nueve meses en los que Román se sentía "con mil ojos encima, en una situación de mucha tensión", Nuevo Futuro Sirio le despidió alegando "desobediencia y pérdida de confianza", a pesar de que, según ha explicado la secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT Madrid, Ana Sánchez, "no cuenta con ningún expediente".

Además, la ONG aseguraba también que la condición del trabajador afectaba a los chicos, cuando este asegura que “en ningún momento tuve problemas con ellos ni con los compañeros”. “Los niños se han dado cuenta de los cambios físicos, pero han sido capaces de quedarse con lo que no han podido algunos adultos: la persona”, afirma. A este respecto, Antonelli ha asegurado que se trata de una excusa que responde al "estigma de que la mera presencia de una persona es algo perjudicial para los niños", cuando "los problemas vienen de los mayores y de como podemos impregnarlos de prejuicios en vez de inculcarles la diversidad y el respeto".

Argentina: Lulú, la niña transgénero de 6 años que lucha por su identidad

Foto gentileza Página/12Nació con genitales masculinos pero al año y medio comenzó a identificarse como "yo,nena". La Senaf acompaña el reclamo. Sostiene que el caso está contemplado en la Ley de Identidad de Género y que la negativa a otorgarle el nuevo DNI afecta los derechos de la pequeña.

Notas Asociadas

Con el acompañamiento de distintas organizaciones no gubernamentales e incluso del gobierno nacional avanza el reclamo de Lulú, la niña transgénero de 6 años, que junto a su familia pide, desde hace varios meses, un nuevo DNI acorde a su identidad de género.

El caso fue revelado meses atrás por el diario Página/12, por la periodista Mariana Carabajal (ver nota) y ahora volvió a ser noticia luego de que la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) se pronunció a favor del pedido de Lulú y dictaminó que "la negativa del Registro de las Personas bonaerense a cambiar los datos de la partida de nacimiento de la pequeña, inscripta al nacer como varón, 'configura una situación de afectación de los derechos' de Lulú".

Además, el organismo que dirige Gabriel Lerner adelantó que se presentará ante el Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires para pedir que reconsidere la revocatoria a pedido de la niña. Por otra parte, se supo que ayer, la madre de la pequeña le envió una carta al gobernador bonaerense Daniel Scioli (ver nota).

En la misiva la mujer le pidió "encarecidamente" si puede rever la situación de su hija y se le puede otorgar finalmente el nuevo DNI que tramitaron el año pasado, bajo la Ley de Identidad de Género y de acuerdo con los requisitos exigidos para los casos de menores de 14 años.

"Mi hija ha manifestado su elección de género a los 2 años de edad y desde los 4 años vive como niña e incluso concurre al jardín de infantes en sala de 5 años, donde respetan su identidad", recordó.

Por otra parte, consideró "necesario" el nuevo DNI, no sólo por su identidad sino por "el respeto que merece en el área de salud cada vez que la niña se enferma". "Pasa por situaciones humillantes (...) cada vez que debemos presentar su DNI con nombre de varón cuando ella es una niña trans", contó.

Hace 6 años, Lulú nació con genitales masculinos y sus padres le pusieron Manuel. Al año y medio de vida, cuando empezó a hablar, comenzó a identificarse como "yo, nena". A los cuatro años, eligió un nombre femenino y pidió que la llamaran así.

Hoy, cursa preescolar en un jardín de infantes que respeta su identidad. Junto a su mamá y su hermano, pelea para lograr un nuevo DNI. Un equipo de psicólogos asiste a la familia y acompaña el reclamo así también como el INADI, la CHA y ahora la Senaf.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Adolescente transexual coronada reina estudiantil en California

Adolescente transexual coronada reina estudiantil en California

“Quiero ser un ejemplo para todos aquellos que buscan ser ellos mismos”, afirmaba la adolescente recién coronada reina estudiantil en la escuela Secundaria Marina en Huntington Beach, California.

'Lance Campbell',  desde hace 3 años vive como mujer, tiene 16 años de edad y se hace llamar Cassidy Lynn Campbell  y el fin de semana pasado, fue coronada reina estudiantil, es la primera reina transexual de su escuela y una de las primeras en todo Estados Unidos.



Hace unos tres años que Cassidy comenzó su tratamiento hormonal y este año decidió postularse para reina estudiantil con el objetivo de enviar el siguente mensaje:

'Mi triunfo significará que la escuela me reconoce con el género al que siempre me sentí pertenecer', declaró Cassidy previó a la votación.
 

Cassidy afirma que entró al concurso para ganar y demostrarles a todos aquellos chicos que no pueden ser ellos mismos, que pueden lograr sus sueños.



La madre de Cassidy lloró de la emoción, no podía creer que su hija hubiera ganado con el apoyo de toda la escuela. No obstante su triunfo, Cassidy recibió algunos mensajes de odio a través de redes sociales después de su coronación. La adolescente subió un video a Youtube en el que evidenciaba la ignorancia de algunas personas que la ofendieron.

Ahora la guapa adolescente transexual piensa seguir estudiando y convertirse en un miembro más activo en pro de la Comunidad LGBT.



Cassidy no es la primera chica transexual nombrada reina de una institución educativa. En 2009, Jessee Vasold recibió la corona en WilliamsburgVirginia.


Actualización: Transexual se enfrenta a reacción negativa tras una histórica victoria


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Nicole Gibson: bella modelo transexual que triunfa en Londres


Nicole Gibson: bella modelo transexual que triunfa en Londres Nicole Gibson
La modelo Nicole Gibson, decidió hablar abiertamente sobre su transformación de hombre a mujer durante su participación en la London Fashion Week; busca eliminar prejuicios y ser ejemplo de valor. 
Reino Unido.- Nicole Gibson y su rubia cabellera, deslumbraron a los asistentes de la Semana de la Moda en Londres. Además, su paso por la pasarela llamó la atención de los expertos en moda y modelos. 
Nicole participó en la pasarela de "Catwalk4Change", proyecto impulsado por Models of Diversity, agencia de modelos que busca romper estereotipos de belleza en el mundo del modelaje, incluyendo los referentes a la identidad de género.
Y es que la belleza de Nicole tenía un secreto; la modelo de 32 años de edad, reveló que nació siendo varón y que de hecho, en unos días finalizará su transformación, sometiéndose a la cirugía de reasignación de sexo.
Fue hace 2 años, cuando la guapa Nicole decidió adecuar su aspecto físico a su identidad de género, ser una mujer; entonces inició el proceso de transformación a través del tratamiento hormonal. 
"Yo solía disfrazarme con vestidos y fingir que era Elizabeth Taylor en el 'Pájaro Azul', aunque le decía a la gente que estaba ensayando para una representación de magia", relata NIcole, que antes se llamaba Glen. 
Su belleza y finos rasgos físicos, así como el tesón que ha demostrado al cumplir sus sueños, la han llevado hasta las pasarelas de la London Fashion Week, donde pensó que sería el mejor marco para hablar de su transexualidad y realizar una crítica a los prejuicios que se viven en el mundo de la moda.
Pero Nicole no es la única belleza "trans" sobre la pasarela; Lea T, por ejemplo, es una sexi modelo transexual que salió en la portada de la revista "Love" besándose con la top model Kate Moss. Otro es el caso de la exitosa Andrej Pejic, cuyo físico andrógino le ha valido múltiples contratos de modelaje. 
Nicole espera que hablar publicamente de su identidad de género y sobre ser transexual, sirva de ejemplo a otros jóvenes que temen ser ellos mismos, pero también ayude a derrumbar barreras en el mundo del modelaje para sus compañeras trans. 


Con información de El Mundo y InOutPost

Modelo británica confiesa su transexualidad

Modelo británica confiesa su transexualidad

Se llama Nicole Gibson, tiene 32 años, y ha comenzado a triunfar en el difícil mundo de la moda.

Salió del armario en la adolescencia, pero no sintiéndose agusto consigo misma, vivió un cambio en el cual comenzó a vestirse con faldas y tacones. A los 30 años, comenzó a hormonarse para convertirse en una mujer, y menuda mujer. Sus fotos en internet fueron descubiertas por los cazatalentos de la casa  'Models of Diversity'.

'Yo solía disfrazarme con vestidos y fingir que era Elizabeth Taylor en el 'Pájaro Azul'- aunque le decía a la gente que estaba ensayando para una representación de magia', comenta la joven modelo.



Ha debutado en la London Fashion Week, y además con un desfile donde pretendía criticar la falta de diversidad sexual en el mundo de la moda, mostrando sus pechos al mundo. Es, por tanto, una chica comprometida.


Nicole dejó a todos boquiabiertos cuando contó que había nacido hombre hace ya 32 años. Ahora, se le presenta un futuro prometedor dentro del mundo de la moda, y sino, juzguen ustedes mismos.



Fuentes:

Daily Mail: http://www.dailymail.co.uk/femail/article-2423511/Transgender-catwalk-model-born-man-says-just-sex-change-stars-London-Fashion-Week.html
Telecinco: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Nicole_Gibson-homosexual-modelo-cambio_de_sexo_0_1670025652.html

España/Andalucía: Transexuales celebran la entrada del nuevo Gobierno y le pide que apruebe la Ley de Transexualidad

SEVILLA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación de Transexuales de Andalucía Silvia Rivera ha celebrado la entrada del nuevo Gobierno de Andalucía, presidido por Susana Díaz, así como ha instado al nuevo Ejecutivo a que se estrene con la aprobación con "celeridad" de la Ley Integral de Transexualidad y sea así una de las "prioridades" de la Junta.

   La presidenta de ATA Silvia Rivera, Mar Cambrollé, ha asegurado que "tienden la mano" al nuevo Gobierno andaluz para "seguir trabajando por la Igualdad y el reconocimiento de la diversidad en Andalucía". En este sentido, ha señalado a Europa Press que la mencionada Ley es una "deuda" que la Administración tiene con los transexuales.

   "Las personas transexuales en Andalucía necesitan un marco jurídico que les garanticen la igualdad en derechos y la no discriminación por identidad sexual en los ámbitos sanitarios, laboral, y educativo", ha aseverado la presidenta, al tiempo que ha añadido que los transexuales "no piden privilegios, sino solo ser iguales al resto de ciudadanos".

   Para ello, ha apelado a la "sensibilidad" de los responsables de las distintas consejerías implicadas en el desarrollo de esta ley, como la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la Consejería de  Justicia e Interior y finalmente, a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

    Según Cambrollé, "la igualdad debe concretarse en hechos reales y no en declaraciones o buenas intenciones".

lunes, 9 de septiembre de 2013

La transexualidad se da el doble en el Ejército de EEUU que en el resto de la sociedad

Los recientes estudios reseñan una mayor prevalencia de transexuales en las Fuerzas Armadas. Un macroestudio analizará la circunstancia legal, psicológica y sanitaria de este colectivo en el Ejército de EEUU, que continua discriminándolos

En abril de 2010, un soldado estadounidense envió a su sargento un email que arrancaba así: “Este es mi enmarañamiento. He disfrutado indicios desde hace demasiado tiempo. Ha causado enredaciones en mi familia. Pensé que una carrera en el ejército me respaldaría a deshacerme de él”. El correo iba acompañado de un autorretrato en el que aparecía travestido como mujer. Ese soldado, por en este momento desconocido, se llamaba Bradley Manning. Pocos días en seguida de ese email, Manning fue detenido por filtrar material sensible a Wikileaks, motivación por la que ahora cumple 35 años de prisión. Hace escasísimas semanas, su abogado difundía un aviso en el que revelaba que es una mujer y que se llama Chelsea, reabriendo un debate enormemente complejo sobre la identidad transgénero dentro de la tropa.

“Ya no sé qué más hacer, y la única ‘ayuda’ que parece terminado es un castigo severo y/o deshacerme de mí”, finalizaba el email de Manning, mostrando un grave nivel de desesperación. Su caso, por desgracia, no es en absoluto excepcional. Poco tiempo antes de su anuncio, la sociedad de EEUU había recordado a la Princesa Guerrera: Kristin Beck, una mujer que mostraba su verdadero yo en seguida de servir durante 20 años en uno de los cuerpos armados más rígidos e inaccesibles, los Navy SEAL. Su historia, divulgada últimamente en un texto, fue la primera carga de profundidad contra la política del Ejército de EEUU, que continua discriminando a los transexuales.
“Traté de hacer cosas que me hicieran tener más masculino, como unirme a la Marina y casarme”, aseguró un transexual veterano del Ejército
La segunda arribó con la revelación de Manning. Y la tercera puede que esté gestándose. Pocos días antes de que el soldado revelara que ahora es Chelsea, se revelaba un macroestudio (11 investigaciones científicas en total) sobre la transexualidad en las Fuerzas Armadas de EEUU y su trato por parte de los sistemas galenos del ejército. El Instituto Kinsey, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito de la sexualidad humana, se faculta de ejecutar uno de los estudios de este proyecto, que durará tres años. Cuenta con una inversión de 1,35 millones de dólares (un millón de euros) y desea decir la primera investigación incorporal de la política del Ejército sobre inserción e identidad transexual, que así mismo atenderá la salud mental y el acceso a terapias hormonales en veteranos transexuales.

No obstante, el trabajo se ejecutará al margen del Departamento de Defensa para impedir interferencias, según explica Jeremy Johnson, director del Palm Center, la institución dedicada al estudio y cuidado de las minorías sexuales en las Fuerzas Armadas que es la que promueve este proyecto. “No hay titubeo de que hay transexuales entre los militares de EE.UU. Sólo la organización SPART*A (ONG de apoyo al colectivo LGBT militar) cuenta con más de 100 miembros transexuales”, explica Johnson.

Una realidad silenciada

Como los transexuales tienen que vivir en silencio su condición, es enormemente difícil estar al tanto de cuántos hay entre el millón y medio de soldados que sirven en el ejército de EEUU en este instante. Pero los especialistas, los psicólogos militares que han tratado estos casos y estudiado su circunstancia, coinciden en reseñar que hay más casos que en la sociedad civil. La prevalencia en el ejército sería el doble, según el último estudio de George Brown, psicólogo de la fuerza aérea que lleva divulgados 118 trabajos sobre la materia en más de 25 años de estudio y que se basa en el estudio de una base de apuntes con cinco millones de casos galenos de veteranos.

Según los recientes estudios, la prevalencia de transexuales en la sociedad ronda el caso entre cada 11.000 personas (aunque ya hay algunos que aseguran que la transexualidad se da en una de cada 1.000 o 2.000 personas, On the Calculation of the Prevalence of Transsexualism, PDF). Como el trabajo de Brown, que se basa en los índices galenos de la Administración de Salud de los Veteranos, la prevalencia sería de más del doble: en rededor a 23 de cada 100.000 veteranos habrían un diagnóstico de disforia de género. Teniendo en cuenta que en la actualidad hay 1,5 millones de militares en activo en EEUU, vendrían a ser unos 350.
Pero los especialistas así mismo reseñan que el estigma empuja a que excelentísima parte de los veteranos oculten a las autoridades sanitarias del Ejército su verdadera condición. Una estimación ejecutada por el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero conversa de que hoy hay entre 6.000 y 10.000 transexuales sirviendo en las Fuerzas Armadas de EEUU.
Manning dio a estar al tanto de a sus superiores “su enmarañamiento” poco antes de ser arrestado por las filtraciones
“Algunos estudios clínicos aluden que la proporción de veteranos en la comunidad transgénero es elevada”, aseguró Brandon Hill, quien coordinará el estudio del Instituto Kinsey. “Los casos de Kristin Beck y Chelsea Manning muestran una inflexible conexión entre la comunidad transgénero y los militares en EE.UU”, explicaba al revelarse su investigación. Se aguarda que este macroestudio ayude a paliar la ausenia de apuntes fiables, derrumbe la prohibición de transexuales en uniforme y consolide el giro de mentalidad de excelentísima parte de la comunidad médica, que afronta esta circunstancia más allá de la patología.

En ese punto radica excelentísima parte del enmarañamiento del Ejército de EEUU: no hay que ley que prohíba a los transexuales alistarse, sino que el obstáculo se asienta sobre una “objeción médica”. “Las barreras a eclipsar están en políticas médicas obsoletas”, explica Johnson, “en reglamentos militares que exponen que las personas transexuales no pueden servir por razones médicas“. Si reconocen su circunstancia ante sus superiores, como sucedió en el caso de Manning, pueden ser enviados a un médico para su evaluación y posterior expulsión.
Los transexuales continuan prohibidos en el Ejército de EEUU; otros diez países, entre estos España, los aceptan
Tras la arribada de Barack Obama a la Casa Blanca, el Departamento de Defensa se ha abierto a las minorías sexuales. En 2011 se retiraba la legislación denominada Don’t Ask, Don’t Tell (No preguntes, no lo cuentes) que permitía a gays, lesbianas y bisexuales alistarse a condición de no revelar su condición sexual. Incluso el Pentágono festejó el año pasado su primer Orgullo Gay y el nombramiento de la primera lesbiana ascendida a general de cuatro estrellas (el máximo estado), Tammy Smith, que no solamente no oculta su homosexualidad, sino que está casada con otra veterana de la Armada.

Sin embargo, los transexuales están fuera de esta apertura salvo que Manning, Beck y este último estudio logren despertar conciencias. En pequeñisima, un documental aclamado Transmilitary se sumará a este esfuerzo. Junto con España, que cambió la normativa en 2009 durante el mandato de Carme Chacón en Defensa, ya son 10 los países que dejan transexuales en sus Fuerzas Armadas: Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Israel, Países Bajos, Suecia, Tailandia y el Reino Unido. En EEUU, lógicamente, inician el procedimiento de transformación física, con hormonas o cirugía, cuando ya son veteranos.

Manning examinéa estudios sobre transexualidad en Bagdad

En total, habría entre 100.000 y 140.000 transexuales veteranos de las Fuerzas Armadas de EEUU, según distintas plataformas de apoyo a las minorías sexuales. Y una encuesta entre 6.450 transexuales reseñaba que el 20% se habían alistado en el Ejército (y el 32% de los travestidos), ¿de en el que surge esta trasendente prevalencia de transexuales en el Ejército? En excelentísima medida, forma parte del periplo de aceptación de su condición, a juzgar por el trabajo de George Brown. Ahora en su estudio pionero de 1988 (Transsexuais in the Military: Flight Into Hypermasculinity, PDF) reveló que demasiados transexuales se enrolaban en ese “vuelo hacia la hipermasculinidad” que involucra el Ejército. Manning leyó este trabajo, de los pocos accesibles en la red, en tanto titubeoba si dar el paso hacia una reciente vida en tanto estaba en Bagdad.
Los cálculos oscilan entre los 350 y los 10.000 transexuales en activo en las Fuerzas Armadas de EEUU
Kristin Beck advirtió en una entrevista que se realizó SEAL precisamente porque era “lo más rígido de entre lo rígido”. Los avances de Brown con 11 veteranos de la Guerra de Vietnam en la década de los 1980 muestran un perfil igual: “Traté de hacer cosas que me hicieran tener más masculino, como unirme a la Marina y casarme”, le habló uno de los pacientes. “Me uní a la Marina con la aguardanza de que el enmarañamiento desapareciera. Funcionó por un tiempo, aunque sin embargo está aquí”, lamentó otro. Y otro más: “Me apunté a la Fuerza Aérea como una coartada. En uniforme, mi masculinidad no sería cuestionada”.

Brown considera que antes de arribar a una etapa de aceptación, las personas transgénero a menudo tratan de demostrarse a sí mismos que no son transexuales. Demasiados veteranos reconocen haberse enrolado en misiones arriesgadas, sino suicidas, como prueba de masculinidad. En Vietnam, se ofrecían como “ratas de túnel“: agresións extrañeza a posiciones enemigas a través de sus conductos subterráneos, pistola en mano, para matar el mayor número factible de charlies. Matar para experimentar su hombría o morir en el tentativa.

Más suicidios que el resto de veteranos

Además, según el último trabajo de Brown, los tentativas de suicidio entre los veteranos con desórdenes de género son 20 veces mayores que entre el resto de excombatientes. Como habló Manning, una solución viable a su enmarañamiento era “deshacerse” de sí mismo. Es factible que el peligro de suicidio se deba a la tensión, al aislamiento y al estigma se proyecta sobre los transexuales. Pero es inalcanzable estar al tanto delo dado que los soldados no deben acudir con su enmarañamiento al despacho del doctor, a no ser que deseen ser expulsados del cuerpo.
Manning cumple una doble condena, porque en la prisión no recibirá tratamiento para la reasignación de sexo
Quizá Manning realizó su filtración a Wikileaks como una demostración de hombría o como reacción frente al decepcionante planeta hipermasculino que le rodeaba. Como expresó en 2010, no le importaba ir a prisión o así mismo ser ejecutada: su primordial temor era el de salir retratada en todos los medios “como un chico”. Durante su juicio, y como parte de la táctica de su salvaguarda, se supo que sus superiores descubrieron una copia del estudio de Brown entre sus cosas. Para su abogado, cuando se supo que tenía un alter ego en internet aclamado Breanna, el aislamiento al que le sometieron trasladó a Manning a la espiral destructiva que terminó en la mayor filtración de la historia.

Todo este procedimiento ha llevado a Chelsea Manning a una doble condena. Por un lado, 35 años de cárcel en el aflicciónl militar de Fuerte Leavenworth. Y lo que quizá sea peor, 35 años sin poder tratarse para lograr un físico de mujer. Lo dejó enormemente obvio un director de la prisión a la cadena NBC: “El Ejército no proporciona terapia hormonal o cirugía de reasignación de sexo para el trastorno de identidad de género”.

“Hay algunos transexuales cuya condición es conocida en su unidad. Sus amigos lo conocen y a veces así mismo sus supervisores. Esto no es común, aunque a veces sucede”, explica Jeremy Johnson, del Palm Center. Pero reconoce que carecen de apuntes para estar al tanto de cuáles son sus motivaciones o si hay casos de presiones por parte de amigos. De ahí la necesidad de este macroestudio, con 11 investigaciones paralelas, para tratar de entender porqué hay tantos transexuales en el Ejército, cuál es su circunstancia y cómo se ubican física y psicológicamente.


Argentina: Mujer transexual consigue ingresar en una cárcel para mujeres

Laura Dominique Pilleri, primera reclusa transexual en conseguir el traslado a una cárcel de mujeres.09/09/2013 - Carlos Salmerón El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba decidió a principios de semana efectuar el traslado a un módulo penitenciario para mujeres de la transexual Laura Dominique Pilleri, de 51 años y que actualmente se encuentra en una prisión para hombres.

La semana anterior la Secretaría de Derechos Humanos había presentado una solicitud para que el tribunal tomara en consideración la petición de traslado presentada por Pilleri.
La resolución judicial pone en práctica la Ley de Identidad de Género aprobada en mayo y que permite que las personas "trans" se inscriban en sus documentos personales con la identidad autopercibida.

La petición de Pilleri ya había sido rechazada una vez por un juez de Córdoba pues dictaminó que "debía ser alojada en una unidad penitenciaria acorde a su condición físico anatómica".
Laura Dominique Pilleri fue la primera persona ingresada en una prisión cordobesa en tramitar su nueva identidad para que constara en el Documneto Nacional de Identidad.


Argentina: "Transexuales y prostitución no están directamente ligados"

El director del Promusida cree que la inclusión de las personas trans es un camino sin retroceso, pero en el que aún hay mucho que remontar.

Balance. Damián Lavarello elogió el debate.ital.com.ar)

Entre los avances en materia de derechos para todo el campo de la diversidad sexual que Argentina viene experimentando en los últimos años, todavía hay lugar de sobra para el reclamo. En el primer encuentro nacional del colectivo transexual organizado en la ciudad esta semana por la ONG Red Diversa y Positiva, el director del Promusida, Damián Lavarello, pasó revista a lo que hoy por hoy puede ubicarse en las columnas del debe y el haber. Y aunque no dejó de señalar los grandes pasos que se han dado en materia legislativa, de adecuación legal y corporal a la autopercepción de género, y de acceso a la salud, tampoco omitió lo que todavía es deuda. Y pesada. Por ejemplo, la desigualdad de oportunidades laborales, que aún mantiene a muchas personas atadas al trabajo sexual, cuando "de ningún modo está ligado de manera indisoluble ni intrínseca a la transexualidad".

—¿Cómo valora este encuentro?

—Este primer encuentro de la Red, que es de alcance nacional y reúne a personas trans y de todo el arco de la diversidad sexual, resulta de gran valor estratégico para todos los que trabajamos en el campo de la salud y específicamente en la problemática de VIH sida porque se trata de una población que hasta ahora ha sido muy afectada por la epidemia, con altas prevalencias, y también por algunos otros problemas. Hoy, con un programa bastante integral, las propias chicas de la red y de otras ONG, todas destinatarias de estas políticas sociales, debaten sobre cuáles son los mejores modos de implementar y hacer realidad el derecho básico de la inclusión. En la apertura, el ministro (de Salud provincial, Miguel) Cappiello señaló que este camino es el decidido y el que va a seguir quien lo suceda si él resulta electo concejal. Son políticas proactivas.

—¿Los avances legislativos a nivel nacional de los últimos años resultaron determinantes?

—Sí. Hoy permiten que una persona acceda a lo que necesita para vivir de acuerdo al género sentido. Puede cambiar su identidad de género: si fue llamado Juan por sus padres puede decidir que de ahora en adelante se llamará Joana. Puede pedir hormonas en un centro de salud si elige iniciar un proceso que lo lleve a tener un cuerpo más acorde a ese género. Y eventualmente ya estamos hablando de favorecer el acceso a cirugías de adecuación corporal para que puedan quedar próximos al género sentido. Hay que quitarle dramatismo a esto: no son amputaciones, sino adecuaciones, cirugías plásticas.

—¿Pero en Rosario esas cirugías no se empezaron a hacer ya? 

—Se hacen las mastectomías bilaterales. Y también se está hablando de aplicar prótesis mamarias en hospitales públicos, algo que enfrenta el problema de los costos pero que apunta a evitar que una joven se inyecte 250 centímetros cúbicos de aceite siliconado en cada mama, una sustancia que le va a traer graves problemas de salud a mediano o largo plazo porque invariablemente el aceite no es estable en el cuerpo humano y migra, con muy serias consecuencias para la salud.

—¿Qué otra deuda pendiente importante abordó el encuentro? 

—Entre otras, la problemática laboral: poder acceder a empleos dignos y no a pensiones de pequeños montos. Tener igualdad de condiciones para acceder a empleo genuino. Hoy una compañera decía por qué tiene que ser pasante por 700 pesos en una oficina si hace el mismo trabajo que un empleado por 5 mil. Empleo de favor no: con las mismas responsabilidades y las mismas condiciones, igualdad ante la ley, dignidad, ciudadanía. Y, por supuesto, tratar de evitar en la medida de lo posible el trabajo sexual, que de ningún modo está ligado indisoluble ni intrínsecamente a la transexualidad. Algunas lo seguirán haciendo, pero que muchas más tengan otras chances. De hecho, se empieza a equilibrar esto: hoy no todas las chicas travestis o trans son trabajadoras sexuales.

—¿Las adicciones siguen siendo un problema grave en este colectivo?

—Sí, muy fuerte, pero increíblemente hasta no hace mucho no llegaba a los centros de rehabilitación. Es bastante común el combo de trabajo sexual nocturno y droga. Una cosa muy loca, muy propia de nuestra época: un tipo que llega a Sarmiento y Pasco en un superauto y paga por una mezcla de sexo, cocaína, alcohol, y quiere y exige que la chica trans también consuma. Ella llega doblada a su casa en la periferia a las 5 de la mañana o al mediodía, con bolsitas de cocaína en los bolsillos, y tiene una durísima situación que remontar ante la familia. Lo que pinta como una salida aparentemente fácil, porque ahí circula mucho dinero, con los años le deja a esa chica un conflicto muy grave. Ahora ese problema sí está empezando a llegar a los centros de rehabilitación como Alcohólicos Anónimos o Nazareth.



domingo, 8 de septiembre de 2013

Reino Unido: Pareja transgénero expone su historia para derribar prejuicios

Planean casarse apenas se realicen la operación de cambio de sexo. En la televisión británica aconsejaron a jóvenes que aún no se atreven a asumirse como transgénero: “Hablen con alguien en quien confíen, no lo evadan por siempre, porque los carcomerá por dentro”.


Fue amor a primera vista. Así lo asegura la pareja compuesta por Jamie Eagle (20) y Louis Davies (25), que aparecieron en la televisión británica para contar su historia: la de dos personas transgénero que han decidido casarse.

Jamie, que nació en cuerpo de niño, comenzó a los 16 años a vivir como mujer, mientras que Louis lleva meses viviendo como hombre. Ambos se encuentran en proceso previo a la cirugía de cambio de sexo y decidieron hacer pública su experiencia y de paso, poder ayudar a otros jóvenes que sufran por sentirse en el cuerpo equivocado y deban lidiar con burlas de su entorno y el miedo a aceptar lo que sienten.

La pareja, de Gales, se conoció cuando Louis invitó a Jamie a dar una charla a su universidad acerca de su vida, buscando una forma de preparar su camino para revelar ante sus amigos quién era. Nueve meses después de relación, decidieron comprometerse, aunque acordaron no contraer matrimonio hasta que ambos se hayan sometido a sus respectivas cirugías.
“Fue más estresante pedirle su número de teléfono que decirle a mi grupo de la universidad que yo era transgénero”, aseguró Louis, mientras no dejaba de tomar de la mano a su prometida, en el programa “This Morning”.

“Creo que mucha gente confunde el género con la sexualidad. Tenemos la esperanza que hablar de ello va a erradicar esos estereotipos. En palabras simples, Yo soy hombre y Jamie una mujer”, agregó el novio.

Por su parte, Jamie comentó haber sufrido de bullying en el colegio, al sentir que no encajaba entre sus compañeros ni compañeras. Al crecer, y ser más suave y con una voz más delicada que el resto de los adolescentes, lo molestaban diciéndole que era gay y hasta le pegaban chicle en su pelo. “Fue muy confuso, porque nunca pensé que era gay, pero no sabía qué era lo diferente en mí”, recordó con anterioridad al periódico The Sun.

“Sé lo difícil que es decírselo a la familia y a los amigos. Yo sabía (lo que realmente era) desde que tenía tres años. Siempre me vestía con la ropa de las niñas en la guardería de niños. A la primera persona que le dije, cumplidos recién los 16 años, fue a mi hermana, quien lo tomó muy bien, pero tomó mucho tiempo (decírselo) a mi familia. Ya he sido por cuatro años transgénero y es un proceso lento”, explicó, agregando que antes de la operación, han debido pasar por un tratamiento hormonal y por una serie de pruebas psicológicas para determinar que están listos para dar el paso.

Además, comentó que aceptarse como mujer no la ha salvado de las burlas o incluso “odio” a su alrededor, tomando en cuenta que vive en un pequeño pueblo, en el que ella intenta crear conciencia de su situación y de la realidad que varios jóvenes transgénero viven.

A ellos, Louis aconsejó: “Hablen con alguien en quien confíen, no lo evadan por siempre, porque los carcomerá por dentro. Me tomó 21 años hablar abiertamente de esto. Mucha gente está ‘saliendo’ a una edad más temprana, lo que es algo bueno”.

A esto, Louis agregó que no enfrentar el tema acarreará infelicidad, que a su vez puede transformarse en abuso de alcohol, drogas, depresión, entre otros problemas.

Fuente: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2013/09/07/24646/Pareja-tr...

sábado, 7 de septiembre de 2013

Proyecto Transgénero de Ecuador recibe tercer lugar en premios Vidanta !!En hora buena!!

La organización Proyecto Transgénero de Ecuador recibió el tercer lugar de los Premio Vidanta. El primer lugar se lo llevó la Asociación Colectivo Mujeres al Derecho, de Colombia, mientras  tanto el segundo lugar fue la asociación Ixim que colabora con el grupo étnico Tzental de Ocosingo de Chiapas, México.
Organizaciones civiles de Colombia, Ecuador y México fueron galardonadas con el Premio Vidanta por su contribución a la lucha contra la pobreza y la exclusión en Latinoamérica y el Caribe, informó hoy el expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, portavoz del jurado.
"Son instituciones que queremos señalarlas como ejemplo, como modelo, como estímulo porque que llevan a cabo proyectos de superación de la pobreza y la discriminación", destacó Sanguinetti en la rueda de prensa en la que se dieron a conocer a los ganadores.
Agregó que los laureados son instituciones que fueron seleccionados entre 353 que se presentaron y dijo que son modelos replicables en cualquier país.
El primer lugar lo obtuvo la Asociación Colectivo Mujeres al Derecho, de Colombia, fundada en 2005, que ha apoyado a más de 2.000 mujeres afrodescendientes, indígenas y en situación de desplazamiento, y es una organización que ayuda a proteger sus derechos de propiedad sobre la tierra.
El segundo lugar fue otorgado a la asociación Ixim, que coordina un grupo étnico de la comunidad Tzental de Ocosingo, Chiapas, México, "que busca reducir el hambre de los pobladores en la época intercosecha mediante una siembra sustentable, huertos, cisternas y aves de corral", explicó Sanguinetti.
El tercer lugar del Premio Vidanta fue concedido al Proyecto Transgénero de Ecuador, el cual opera desde 2002 en Quito y que protege a las trabajadores sexuales transgénero.
La Fundación Vidanta incluyó por primera vez el premio a la trayectoria, que fue otorgado a la organización a la organización Hogar de Cristo, de Chile, que trabaja con los grupos más vulnerables y pobres del país.
Esta fundación es una institución sin fines de lucro que inició sus actividades en 2005 y se dedica a apoyar proyectos e iniciativas que ayudan a mejorar la vida en América Latina y el Caribe.
Los Premios Vidanta, que se entregarán en noviembre próximo en Chile, ascienden a 75.000 dólares para el primer lugar, 50.000 para el segundo y 25.000 para el tercero, y son apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaria General Iberoamericana.
Este año el jurado estuvo integrado por Julio María Sanguinetti (Uruguay), Carmelo Angulo (España), José Luis Machinea (Argentina) y Luis Maira (Chile), Rebeca Grynspan (Costa Rica), Nora Lustig (Argentina) y Billie Miller (Barbados).
Durante la ceremonia, el expresidente de Uruguay destacó el papel de la educación como uno de los factores claves para combatir la pobreza.
"Hay una baja importante de la pobreza en América Latina, pero es un esfuerzo a largo plazo, el combate a la pobreza irá mejorando en la medida de que la educación vaya abriendo más posibilidades", señaló Sanguinetti. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

México: Movimiento Transgénero acusa hostigamiento de la Policía de Cuernavaca

Israel Mariano Ramírez/El Sol de Cuernavaca

Cuernavaca, Mor.- Integrantes del Movimiento Transgénero en Morelos, urgieron al presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, a aceptar la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos emitida desde el pasado 27 de agosto, y sancionar a los funcionarios del Juzgado Cívico y a los policías municipales; los primeros por burlarse y ordenar la privación ilegal de dos personas transgénero, y los segundos por abuso de autoridad y extorsión en contra de las mismas.

Los denunciantes, Jessica Gama y Norma Montes, señalaron que el pasado 27 de este mes, la CDHEM, notifico al municipio por la violación al derecho de legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y al derecho a la no discriminación derivado del ejercicio de la función pública, por el actuar de sus funcionarios en contra de dos personas señalados por "faltas a la moral y a las buenas costumbres" solo porque en la calle iban de la mano.

Con estas atenuantes, los denunciantes solicitan al presidente Morales Barud, inicie el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de Teresa Guadalupe Rivera Barrera juez cívico que presencio los hechos e intervino en los mismos, y en contra de los agentes preventivos que participaron en una detención arbitraria.

Recordaron que con el argumento de "faltas a la moral" fueron detenidos y llevados ante el juez cívico, que con actitud autoritaria, Rivera Barrera ordenó el encarcelamiento de las dos personas, "por cuatro horas estuvimos detenidos en los separos y como la juez dijo, que no iba a trabajar en vano, ordeno que nos encerraran; pero después resultó que nosotras fuimos las que agredimos, y el policía resultó ser el victimario, y a cambio de dejarnos libres nos pidieron 200 pesos para el elemento de la policía; por lo tanto encuadran delitos de extorsión, privación ilegal, violación a las garantías, y derechos".

Como integrantes del Movimiento Transgénero y al ser esta decisión del organismo una decisión histórica para ese sector de la población, urgieron la modificación del Bando de Policía y Buen Gobierno, relativo a dejar en claro que se refiere con "la moral y las buenas costumbres" que da pie a la violación constante de los derechos humanos a las personas con preferencias sexuales diferentes. Al mismo tiempo la CDHEM, ordena capacitación a los policías municipales en temas de derechos humanos y Diversidad Sexual, y evitar en lo sucesivo este tipo de abusos.


jueves, 5 de septiembre de 2013

España: El Supremo falla a favor de que la Sanidad gallega pague la operación de reasignación de sexo a una mujer transexual

La demandante llevaba seis años solicitándolo
 

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia por primera vez a favor de una persona transexual y en contra de una comunidad autónoma que le ha vetado reiteradamente, desde hace seis años, el derecho que reclamaba a operarse con cargo a la sanidad pública. Ahora la Xunta de Galicia está obligada a planificar el tratamiento pre y postoperatorio de C.T.G.A. La Xunta de Galicia, después de recurrir la sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, siguiendo los precedentes de los Tribunales Superiores de Madrid y Cataluña, deberá hacerse cargo del coste de la cirugía.

Así mismo queremos extender la información aparecida en los medios de comunicación e incluir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que, en marzo de 2013, condenó en una sentencia al SESPA a facilitar a una mujer transexual asturiana, una operación de reconstrucción genital en un centro público o privado.

Para Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, la sentencia del Tribunal Supremo “supone un avance en el reconocimiento de los Derechos de la personas transexuales a la atención sanitaria y con ello se asume las recomendaciones del Comisario Europeo de Derechos Humanos”.

“La Atención sanitaria en el proceso de transición de las personas transexuales es una cuestión de salud, según garantiza la Constitución Española en su articulo 43” afirma, Cambrollé.
Sylvia Rivera, también de ATA, insta al Ministerio de Sanidad a que incluya en la cartera de Servicios Comunes del Servicio Nacional de Salud la atención sanitaria a las personas transexuales incluidas las Cirugías de Reconstrucción Genital.

México: Mujeres Transgéneros exigen acceso a una identidad sin estigmas ni discriminación

Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

El día que Rosa escuchó que su hija de siete años decía entre lágrimas que no valía la pena vivir porque sus padres amaban a un niño y ella era una niña decidió buscar apoyo.
Pronto entendió que tenía una hija transgénero cuya identidad sexual es la de una mujer pese a haber nacido en el cuerpo de un hombre, por lo que decidió iniciar la transición de sexo.
En junio pasado, la hija de Rosa ­—con diez años cumplidos— logró el cambio de identidad en California, Estados Unidos, donde reside actualmente. Sin embargo, se ha topado con diferentes obstáculos para hacerlo en México, su país de origen y en donde su familia suele pasar cada año el verano.

“Venimos cada año (a México) a recibir educación, porque son niños biculturales. (Este año) decidimos no inscribirla en un curso de verano porque no existe ninguna ley que la proteja, pero además, nos piden el CURP y a la hora de presentar el CURP no corresponde (…) Tengo algunas preguntas, ¿qué pasaría en esta ciudad si llega a requerir atención médica y no tenemos ninguna documentación mexicana que demuestra que es ella?, ¿qué pasa si llega a requerir educación social o vivienda?”, cuenta Rosa al dar su testimonio en el foro Derechos de personas transgénero desde la Infancia que organizó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
En el país, el trámite legal para la reasignación sexo-genérica sólo se puede realizar en el Distrito Federal tras la aprobación en 2008 de la Ley de Identidad Sexo Genérica que modificó el código civil.
Sin embargo, según datos del Registro Civil del Distrito Federal de octubre de 2008 a la fecha sólo se han realizado 144 reasignaciones, de las que el 61% son de hombres que cambiaron su identidad a mujeres y el 22% de personas de otras entidades de la República como Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Tlaxcala, Sonora, Veracruz, Yucatán, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Campeche, Morelos, Durango, Michoacán, Estado de México, Aguascalientes y Tabasco.
Organizaciones civiles denuncian que la ley obliga a las personas transgénero a vivir un proceso judicial “tenebroso” en el que tienen que someterse a exámenes médicos y psicológicos para que el Estado reconozca su identidad.
“No tienen que tenernos con psicólogos, no tienen que tenernos si no queremos llenas de hormonas para probar que no estamos enfermas mentales y podamos obtener nuestra identidad. Esto además se ha vuelto un negocio, porque resultamos ser una mercancía para quienes realizan los trámites”, dijo en entrevista Laura Sánchez, activista de la organización Prodiana.Actualmente, la ley exige peritajes sobre el estado de salud y tratamiento de la persona transgénero, con los que se confirma que se está realizando un proceso completo de cambio de identidad en beneficio del interesado para que un juez decida si concede o no las modificaciones de género en el acta de nacimiento, documento fundamental para cualquier trámite e identificación oficial en el país.

El Código Civil del DF indica que el juez determinará la reasignación sexo-genérica tras obtener “concordancia entre los aspectos corporales y su identidad de género, y que puede incluir total o parcialmente: entrenamiento de expresión de género, administración de hormonas, intervenciones quirúrgicas y psicoterapia de apoyo”.
Los exámenes y peritajes que demuestran ante el juez los aspectos enlistados corren a cuenta de quien busca el cambio de identidad. las activistas denuncian que el proceso tiene un costo de al menos 30 mil pesos, inaccesible para la mayoría.
La exigencia de las organizaciones a favor de los derechos de las personas transgénero es que el cambio de identidad sea un proceso administrativo que no requiera de peritajes, pero que además se incluya el acceso a servicios de salud pública con los que puedan iniciar el proceso de transición física.

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) actualmente sólo tiene un programa de supervisión hormonal en la Clínica Condesa, especializada en el tratamiento de VIH-Sida, lo que para representantes de la comunidad transgénero implica un estigma y discriminación.

“La salud es un tema de bienestar físico pero también mental. Si nosotras tenemos una discordancia entre nuestra mente y nuestro cuerpo eso quiere decir que tenemos una condición que merece una atención en los servicios de salud pública sin estigmas, sin que se nos tache a todas y a todos de sexoservidores”, dijo en entrevista Daniela Esmeralda Vázquez Matías, vicepresidenta de la organización Almas Cautivas, dedicada a la atención de la comunidad transgénero en centros de reclusión.


Una iniciativa en la ALDF 

Aunque no hay fecha para su presentación, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Vidal Llerenas, elabora una iniciativa cuya base es el cambio del proceso judicial por uno administrativo para lograr la reasignación sexo genérica, es decir, sin la presentación de pruebas ante un juez y sólo tras solicitud del interesado.

Según el legislador, es probable que la iniciativa “se quede corta” con las necesidades de la población transgénero, pero propondrá “un proceso más amigable” que además “sea viable aprobar” en ALDF.

Llerenas dice que es necesario “explorar” el tema de salud pública que implica más allá de las facultades del legislativo, pero indica que su propuesta es una iniciativa que contempla “lo que más pueda garantizar un mayor cumplimiento de derechos”.

Padres de familia y activistas transgénero también acusan que la legislación actual no toma en cuenta el derecho superior de la infancia.

Mariana, la mamá de Paola de 11 años, denunció que no ha podido completar el proceso de cambio de identidad porque su papá está en desacuerdo y se requiere la autorización de ambos para lograrlo.

“Que se respeten y que se ejerzan los derechos de los niños, mi hija a su once años ya puede elegir que ella desde hace más de dos años quiere llamarse Paola y no se puede llamar Paola porque el papá no lo permite”.
La encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013 indica que el 75% de la población de la capital del país cree que existe discriminación contra la población transgénero.
Sin embargo, el Copred alerta que la discriminación podría ser todavía mayor, pues el 89% cree que es lo mismo ser transgénero que ser gay, lo que implica un “total desconocimiento” sobre la diferencia entre orientación sexual e identidad sexual.

“La orientación sexual se refiere a la perdurable atracción física, romántica o emocional de un individuo hacia otra persona mientras que la identidad de género se refiere a su sentir de género de ser hombre o mujer o algo más”, explicó Iván Pérez, director de Cultura por la No Discriminación de Copred.

Para la comunidad transgénero lo ideal es no tener que someterse ni a un juicio ni a peritajes para poder obtener su identidad.

Gloria Hazel Davenport, directora de los programas de Derechos Humanos, Género y Sexualidad de la organización civil Prodiana, dijo en este foro organizado por Copred que los legisladores están obligados a armar una iniciativa tomando en cuenta las recomendaciones hechas por la comunidad transgénero y acusó a Llerenas de armar una propuesta sin contemplarlas.

La activista dijo que es momento de que las personas transgénero dejen de morir sin una identidad o tras haber sido desfalcadas para pagar peritajes y pruebas que les permitan acceder a un derecho.

“Hemos visto morir a compañeras que no pueden tener un nombre en el certificado de defunción. Basta de lápidas en blanco, de lápidas sin nombre”.

Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/09/transgeneros-exigen-acceso-a-una-identidad-sin-estigmas-ni-discriminacion/#ixzz2fIp1JFgd
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook

El dólar rosa es la nueva moneda del turismo asiático


 
Las lesbianas Sarah Welton y Courtney Mitchell contraen matrimonio en Nepal bajo la órbita de la Blue Diamond Society, que promueve los derechos de las personas LGBT. Crédito: Sudeshna Sarkar/IPS.
Las lesbianas Sarah Welton y Courtney Mitchell contraen matrimonio en Nepal bajo la órbita de la Blue Diamond Society, que promueve los derechos de las personas LGBT. Crédito: Sudeshna Sarkar/IPS.

KOLKATA, 4 sep 2013 (IPS) - Cuando Naomi Fontanos se fue de vacaciones en 2002 no vio personas transgénero en hoteles, restaurantes u otras empresas de Boracay, el popular destino turístico del sur de Manila, Filipinas. Pero ahora percibe un cambio.


Boracay reflejaba “la estrechez mental generalizada en la sociedad filipina de aquel tiempo hacia las lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT)”, dijo a IPS la fundadora de Gender and Development Advocates Filipinas, una organización de defensa de los derechos de las personas transgénero en su país.

“Muchos nunca habían visto una mujer transgénero”, relató.

Pero en la última década, cambios importantes transformaron los destinos turísticos. Al regresar a la isla, en noviembre de 2012, Fontanos vio que en su hotel flameaba una bandera con los colores del arcoiris, señal de bienvenida a turistas LGBT. Otros establecimientos también se promocionaban como amigables con los homosexuales.

Tris Reid-Smith, director y editor de Gay Star News, un sitio de noticias sobre cuestiones LGBT en todo el mundo, también observó los cambios en Londres.

Reid-Smith está reformando la sección de viajes de su sitio para aprovechar la creciente importancia de los “dólares rosa” en la industria turística.

“Las personas LGBT viajan más, se toman más vacaciones”, dijo a IPS. “Con la recesión en Europa y América del Norte, a las familias (heterosexuales) les resulta difícil viajar en vacaciones si tienen que cubrir sus prioridades económicas: alimentos, calefacción, educación de los hijos”.

“Las familias LGBT son más pequeñas, y viajar es más accesible para ellas”, agregó.
Este cambio económico ayudó a que la industria de los viajes se diera cuenta de que, si quería mejorar los márgenes de ganancias, tenía que cortejar a este segmento cada vez más importante.

A raíz de las promociones para atraer a visitantes de Australia y China, dos de sus mayores mercados turísticos, Tourism New Zealand (TNZ), la organización responsable de “vender” Nueva Zelanda como destino de viajes, ahora se centra en este sector desatendido.
El disparador es la nueva Ley de Enmienda Matrimonial, que legalizó los casamientos entre personas del mismo sexo en ese país a partir del 19 de agosto.

El día anterior se descargaron de Internet más de 1.000 formularios matrimoniales, triplicando el promedio habitual, según el Departamento de Asuntos Internos de Nueva Zelanda.

TNZ organizó una de esas bodas mediante concurso. La ganadora fue la pareja gay australiana conformada por el veterinario Paul McCarthy y su novio Trent Kandler.

La aerolínea nacional Air New Zealand patrocinó el casamiento a bordo de uno de sus aviones de las lesbianas Lynley Bendall y Ally Wanika, de Auckland.

Las reformas legales y la defensa de los derechos de los homosexuales de líderes como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el papa Francisco, también han estimulado el turismo rosa.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La Universidad Católica de La Plata entregó su primer título a una graduada transexual


LA DOCTORA NICOLE GONZÁLEZ BEAMONTE Y SU TÍTULO UNIVERSITARIO, CON SU NUEVA IDENTIDAD DE GÉNERO
LA DOCTORA NICOLE GONZÁLEZ BEAMONTE Y SU TÍTULO UNIVERSITARIO, CON SU NUEVA IDENTIDAD DE GÉNERO

La Universidad Católica de La Plata entregó su primer título a una persona trans, y de esta manera la doctora Nicole González Beamonte se convirtió en la primer platense “trans” en obtener un título, en este caso de abogada, en esa casa de estudios. 

“Si bien estaba matriculada en el Colegio de Abogados -cuenta Nicole- estuve muchos años sin prácticamente poder ejercer mi profesión, ya que obviamente había una discordancia entre mi nombre legal y mi nombre autopercibido, y no me resultaba muy feliz tener que firmar mis escritos con un nombre masculino. Me resultaba no solo ridículo sino también hasta humillante”. 

“De todos modos -recuerda la abogada platense- aproveché ese tiempo y seguí formándome. Realicé una Maestría en Derechos Humanos en la UNLP, donde conseguí que por primera vez una Universidad pública respetara mi identidad de género y, más allá del nombre que hasta ese momento figuraba en mi DNI, tanto en los listados como en la entrega de certificados de culminación de estudios se respetó mi verdadero nombre”. 

“Luego de sancionada la Ley de Identidad -relata Nicole- obtuve no sólo un nuevo DNI con mi nombre y sexo femenino, sino hasta una nueva partida de nacimiento, en la que consta que nació una persona llamada Nicole de sexo femenino”. 

“Inmediatamente después -contó la abogada- me presenté en el Colegio de Abogados para solicitar se me otorgue una nueva credencial con mi nombre femenino, y para eso se me requirió que a fines de hacer el trámite prolijamente, debía solicitar en forma previa a la Universidad Católica que me otorgue un nuevo titulo expedido con mi actual nombre. Y si bien supuse que no sería un trámite sencillo, ya que indirectamente la Iglesia Católica estaría reconociendo la identidad femenina de una persona trans, con lo que ello implica, finalmente obtuve el titulo modificado, en el que la Universidad Católica reconoce que la alumna Nicole González es abogada recibida en esa casa de estudios”. 

A LOS 22 AÑOS Y CON 9 DE PROMEDIO 

Nicole cuenta que “hice la secundaria en 4 años ya que tenía una meta, tener un titulo y un trabajo estable para ser quien me sentía, y cuando terminé el secundario comencé a estudiar Derecho en la Universidad Católica de La Plata, carrera que me apasionó desde un primer momento ya que tiene que ver con mi espíritu de lucha, de reclamar por lo que creo que es justo. Mientras estudiaba daba clases particulares de inglés, y a los 22 años me recibí con un promedio de casi 9”. 

“Inmediatamente ingresé a trabajar en la jefatura de Gabinete de la Provincia -afirma- y si bien siempre supe que era una mujer, también sabía que para mostrarme al mundo como mujer debía tener no solo mi titulo sino mi trabajo estable, y fue por eso que tuve que esperar dos años hasta ser designada en planta permanente. Recién después, y sabiendo que ya tenía estabilidad laboral, decidí informar sobre mis tratamientos hormonales, ya que me sentía una mujer”. 

Actualmente, Nicole presta servicios en la Secretaria de Derechos Humanos bonaerense, y cuenta que “amo mi profesión y luchar por el reconocimiento de los derechos de todos. Y cuando me preguntan sobre si ser una chica trans puede ser algo negativo en cuanto a la confianza de las personas en entregarme su caso para representarlos, digo que todo lo contrario, que mi lucha no hace mas que garantizar que haré todo lo que esté a mi alcance para la consecución de un resultado justo”. 

México: Piden ley para personas transgénero

MÉXICO, D.F., septiembre 3 (EL UNIVERSAL).- Autoridades del Gobierno del DF, legisladores y organizaciones civiles, plantearon que la ciudad requiere una ley para el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero desde la infancia.

Através de un foro convocado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación del DF (Copred), la Consejería Jurídica y la Asamblea Legislativa del DF, se discutieron temas como la simplificación del trámite de reasignación sexo-genérica y la capacitación en centros escolares para no discriminar a niños y niñas transgénero.

Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación del DF (Copred), expuso la problemática y afirmó que el organismo recibió cinco denuncias por discriminación relacionadas con niños o niñas transgénero discriminados en instituciones educativas donde no los dejan entrar a sus instalaciones o a los baños.

Una persona transgénero es quien se identifica con el género opuesto al de su cuerpo (alguien que se identifica como hombre pero está dentro del cuerpo de una mujer, o viceversa). Según la organización Gender Spectrum, con mayor frecuencia las personas definen su identidad genérica entre los 3 a 5 años de edad.

El diputado local Vidal Llerenas, que buscará impulsar una ley en la materia, dijo que retomará una iniciativa del ex diputado local David Razú para que se eliminen los juicios requeridos hoy para que a una persona se le reconozca su identidad sexo-genérica con el cambio de su acta de nacimiento a través de un simple trámite administrativo como lo hacen los demás.

Al respecto, Luis González Placencia, titular de la Comisión de Derechos Humanos en el DF (CDHDF), dijo que no cuentan con quejas de este tipo porque “es aún un tema tabú para los padres, quienes no dejan que sus hijos sean los que definan su identidad”.

- See more at: http://pulsoslp.com.mx/2013/09/03/piden-ley-para-personas-transgenero/#sthash.c7CbLVly.dpuf