lunes, 31 de octubre de 2011

Argentina: La Universidad del Litoral reconocerá la identidad de género


SANTA FE.- La Universidad Nacional del Litoral (UNL) reconocerá la identidad de género a transexuales, travestis y transgénero para cualquier gestión administrativa. Es decir, que esas personas que lo requieran podrán ser llamadas con el nombre que eligieron, aunque no sea ese el que figura en su DNI.

El Honorable Consejo Superior de la UNL trató y sancionó la iniciativa con el fin de evitar actitudes discriminatorias y promover la inclusión igualitaria de toda persona.

El proyecto fue promovido por los consejeros superiores estudiantiles de la agrupación radical Franja Morada y se aprobó por unanimidad. Ahora falta reglamentar la iniciativa para que se empiece a poner en práctica.

En el proyecto se establece que "resulta oportuno y conveniente posibilitar en el ámbito académico de esta Universidad el ejercicio del derecho de las personas travestis, transexuales y transgénero a ser llamadas por el nombre sentido, autopercibido o identitario, es decir, aquel que han adoptado libremente en pleno ejercicio de sus derechos".

Normativas similares existen en unidades académicas como la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata; la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, y desde hace dos semanas lo aprobó la Universidad Nacional de Córdoba. LA GACETA ©


Venezuela: Asesinaron a mujer transgénero en San Luis

Como José Alberto Hernández (26), quedó identificado la joven que resultó tiroteada la noche del pasado sábado en el barrio San Luis en plena vía pública, luego de ser interceptado por unos sujetos. Trascendió de manera extraoficial que la víctima era una mujer transgénero. El móvil del hecho hasta el cierre de esta edición se desconocía, pues no se logró precisar a sus familiares a fin de conocer el relato de lo sucedido. EA

Tras conocerse del homicidio, se concretó la captura de Miguel Antonio Campero Ramírez (38) y Víctor Rafael Noguera Guerra (38), cuando se encontraban en el puente de La Morita. Los mismos iban a bordo de un automóvil Hyundai, color rojo el cual fue retenido. Los detenidos serían presentados a la Fiscalía 26 del MP. EA

Carolina Córdoba, concursante transexual de 'Supervivientes 2011', desnuda en Interviú


La náufraga asegura que su paso por el reality le ha perjudicado a ella y a su familia.


Interviú sigue rescatando para sus portadas a las concursantes de la última y exitosa edición de 'Supervivientes'. La última en posar ha sido Carolina Córdoba, participante que cobró gran relevancia en el reality tras confesar su transexualidad a sus compañeros.

Portada de Interviú con Carolina Córdoba de 'Supervivientes 2011'

Carolina demuestra así con orgullo su cuerpo de mujer y asegura que está viviendo una gran época de cambios. La náufraga afirma que su paso por 'Supervivientes 2011' le ha perjudicado mucho, ya que la gente por la calle no solo la insulta a ella por su condición como ocurría antes. También sus padres están sintiendo el desprecio tras su confesión en Honduras.

De esta manera, quiere mostrar que es una mujer como otra cualquiera tanto física como psicológicamente. Confiesa que comenzó a hormonarse con 13 años y se operó con 17, convirtiéndose en la primera menor en completar su cambio de sexo.

Su confesión en 'Supervivientes 2011'

"Que soy transexual, ¿vale?", les confesó a sus compañeros en 'Supervivientes 2011'. En España, ya se había dado a conocer el secreto de Carolina, pero no fue hasta que ella quiso cuando sus compañeros supieron de su secreto.

Carolina se convirtió así en la primera concursante de 'Supervivientes' que confesaba su transexualidad en el concurso, aunque ha habido varios en otros concursos televisivos. Conocidos son los casos de hasta tres concursantes de 'Gran hermano': Nicky de 'Gran hermano 6'; Amor de 'Gran hermano 9'; y Hans de 'Gran hermano 11'.


*

domingo, 30 de octubre de 2011

Fisicoculturista que cambió de sexo y ahora compite como la mujer que es

*

Una persona físiculturista hace su reaparición en el deporte, pero ahora como una mujer transgénero. A sus 42 años de edad, Tina Chris Foxx Bruce, va a competir este fin de semana en el Border States Classic Bodybuilding.

En este deporte tiene muchísima experiencia y cuenta con una trayectoria de casi 20 años. En el 2008 comenzó su proceso de feminización, iniciando con una terapia hormonal. En el 2009 completó su paso de hombre a mujer transexual cuando se realizó los implantes mamarios y la cirugía facial.

Después de muchos años de esconderle a su esposa y su familia que era transexual, finalmente se divorció en el 2007. Conocía a su ex esposa desde la secundaria y ella nunca sospechó de él y se enteró que su ex era transexual, apenas el año pasado.

Es padre de dos niños y respecto a esto declaró en el Huffington Post: “Tuve que llegar a un acuerdo con el tema de transexuales … Traté de alejarme de las cosas que hice como un hombre, pero decidí que tenía que ser yo”.

Este año, por primera vez desde 1983, se reintegrará al mundo del físico culturismo, con la diferencia de que ahora participará como la mujer que es.

En cuanto a esto, explicó que tuvo que disminuir su peso corporal de 230 libras a 190 para poder calificar y entrar al concurso, con perfil de una rubia de 1 pulgada y 6 pies. Aclaró que su formación ha sido “mucho más difícil” que la de un hombre porque las hormonas femeninas que consume la hacen propensa a ganar peso.

Para esta competidora no es importante lo que piensen de ella ni los del jurado, ni la prensa, ni su ex esposa, ni siquiera el resultado de mañana, porque según comentó, sea cual sea, ella ya ha ganado su propia batalla. “Simplemente caminar sobre el escenario es un éxito para mí”, aseguró.


*

viernes, 28 de octubre de 2011

Argentina: Universidad Nacional de Misiones inscribirá a estudiantes transgénero con el nombre que se identifican


(Posadas) En diálogo con LT4, rector de la Universidad Nacional de Misiones, Javier Gortari admitió que ante el planteo de algún estudiante transgénero de ser inscripto con el nombre con que se identifica, "no habría problema, ya que la postura me parece absolutamente razonable". No obstante, aun no hubo reclamos o planteos sobre el tema en ninguna de las Facultades.


En la universidad de Córdoba y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, los alumnos ya pueden inscribirse con el nombre que se identifican, a pesar de que no figure en el documento nacional de Identidad.

Al respecto, el rector Gortari manifestó que "me parece absolutamente razonable. Me parece que estamos en un proceso social muy importante e interesante de ampliación de derechos. Lo cierto es que no ha habido ningún planteo acerca de este tema en la Facultad para resolver esta complicación que se da cuando el documento dice una cosa y la identidad otra. Hasta el momento en ninguna de las facultades se ha puesto en tela de juicio esto".

En ese sentido, añadió que "es un cambio cultural fuerte, pero se da con mas naturalidad de lo que uno supone. El proceso de ampliación de derechos, desde la Asignación Universal por Hijo, lo representa. Antes, esta gente era casi despectivamente señalada e incluso se sentían marginados. Hoy saben que es un derecho que les corresponde, y que además tiene un impacto social muy beneficioso".

Asimismo, el Rector manifestó que "hay una cuestion administrativa, la persona se inscribe en función de su DNI, y lo mismo, si esa persona se recibe, hay que darle el título con el nombre que figura en el documento. Pero esto no quita que alguna persona circule en el ámbito de la facultad con la identidad que quiera hacerlo".

Finalmente, Gortari dijo que "alguien lo debería plantear, algún consejero, y eventualmente que se plantee como una norma para la Universidad. Me parece difícil proponerlo antes de que haya un planteo".

MR.

Carla Antonelli: «Hay que tumbar todos los muros de la desinformación»

A los 17 años, Carla Antonelli abandonó su pueblo natal al sur de Tenerife, «porque era absolutamente imposible e impensable que pudiera descubrir mi propia identidad en un entorno rural». Luego viajó a Madrid y fue testigo y protagonista de la consecución de derechos para el colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) de la mano del PSOE, convirtiéndose en la primera diputada transexual de España. De todo ello habló ayer en A Coruña, dentro de las jornadas Construíndo as nosas sexualidades, que organiza el colectivo estudiantil Iesga.

-¿Qué ha cambiado en todo este tiempo?


-Desde aquí hasta allí. Es una frase tan corta, pero que define todo lo que hemos conseguido en todos estos años de historia, incluso lo que yo no he vivido, cuando nos represaliaban e incluso mataban. Ha habido grandes cambios, como la aprobación del matrimonio homosexual en el año 2005, pero el gran hito para los transexuales fue la ley de identidad de género del 2007, que establece que es posible cambiar de nombre sin necesidad de realizar una cirugía de genitales. Es la primera ley que hubo en este sentido y que luego se copió en numerosos países.

-Pero todavía queda mucho por hacer.

-Por el momento, conseguir que la Organización Mundial de la Salud deje de considerar que la transexualidad es un trastorno mental. También hay que tumbar todos los muros de la desinformación, desarrollar una pedagogía de género en la escuela y educar en el respeto a las diversidades, porque ser hombre o ser mujer está más allá de unos genitales.

-En tantos años de lucha, ¿se ha sentido humillada por no conseguir sus derechos?

-Muchas veces, porque todo se conseguía golpe a golpe, sentencia tras sentencia, y porque nuestros derechos se conseguían acudiendo al juez. Haber conseguido tener un DNI que refleje tu auténtica personalidad es una explosión de felicidad, un mundo de tranquilidad.

-Teme que todo esto se pueda acabar si Rajoy gana.

-Sin duda alguna peligran muchas cosas, porque no se duelen en prendas y ya anuncian que derogarán la ley del aborto y la del matrimonio homosexual.

La transexualidad no es una enfermedad


Por Valentina Verbal

Este 22 de octubre se celebró el Día Internacional por la despatologización de las identidades trans (transexuales, transgéneros e intersex).
Este celebración se enmarca en la campaña mundial “Stop Trans Pathologization – 2012: por la despatologización de las identidades trans”, que tiene como objetivo que estas ideantidades sea retiradas de los manuales institucionales de clasificación y descripción de los trastornos mentales: a) Actual DSM-IV-TR (2005) y futuro DSM-V (2012): Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría; y b) Actual CIE-10 (1992): Manual de Trastornos mentales y del comportamiento, subtitulado como de Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico, de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Esta campaña plantea que las identidades trans no son un trastorno o enfermedad mental, de la cual se derive, necesariamente, una “solución médica”, apuntada a corregir una suerte de “error de la naturaleza”. Las personas trans sufren no tanto por su condición —por haber nacido con un desacuerdo entre su sexo biológico y psicológico—, sino más bien, y sobre todo, por el conjunto de barreras discriminatorias que les impone la sociedad, y de las cuales la psiquiatría poco o nada se hace cargo.
El estándar de derechos humanos en materia de diversidad sexual considera el derecho a la identidad de género —a autopercibirse como hombre o mujer en la sociedad— como una facultad originaria de la persona que no debe ser visada por algún profesional de la salud. Cualquier tratamiento médico o intervención quirúrgica no debe constituir un requisito previo para la obtención de la identidad legal a la que la persona aspira.
En efecto, los Principios de Yogyakarta de 2007, a los que Chile se comprometió aplicar en el Examen Periódico Universal de 2009, establecen que la vivencia personal del cuerpo de las personas trans, “que podría involucrar la modificación de la apariencia o de la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida”.

Finalmente, cabe preguntarse: si no existe en Chile una ley específica que reconozca el derecho a la identidad de género de las personas trans (ni siquiera una causal para poder modificar el carnet de identidad en la ley de cambio de nombres y apellidos), cabría, al menos, esperar que nuestro Congreso reconozca la categoría de identidad de género en el proyecto de ley antidiscriminación que actualmente tramita; y, de este modo, proteger a la comunidad trans de las discriminaciones sociales que, de manera cotidiana, sufre.


* Valentina Verbal es licenciada en Historia y activista transexual.

Caputo: "Estuve viviendo en el infierno durante años"


Hace unos meses saltaba la noticia del cambio de identidad sexual del que fuese vocalista de , . Mina Caputo, como ahora se hace llamar, no ha hablado al respecto más allá de su Twitter por lo que la entrevista que publica Advocate son las primeras declaraciones extensas sobre el proceso de cambio que ha llevado a cabo.

Técnicamente salí hace tres años,”, afirma el vocalista, dejando claro que no ha sido cosa de un día para otro. “Me pareció divertido (la atención que le dedicaron este verano los medios especialmente) los del mundo del metal, que es de donde venía cuando tenía 19 años. Estaba en una banda bastante dura, una especie de banda masculina cabreada de punk rock metal. Éramos muy diferentes en aquellos tiempos. La mayoría de gente me conoce de eso, supongo, pero también llevo haciendo álbumes en solitario desde hace 10 años.

De hecho, el vídeo para el tema “Got Monsters” (incluído en su álbum en solitario “Fondness for Hometown Scars”) mostraba a Caputo y su alter-ego luchando con su identidad. “No queríamos hacer una típica historia de salir (del armario). No quería salir emperifollada y dar una impresión equivocada o dar un enfoque equivocado a los transexuales... Porque no es sobre un estilo o vestimenta o la cantidad de maquillaje que lleves. Es un estado espiritual y una forma de ser, creo.

De su vida privada, revela que es una transexual lesbiana y que su novia es una maquilladora que vive en Viena, que no piensa deshacerse de su miembro sexual y que no le molesta que los fans le llamen Keith. “No me importan los títulos. No me gusta encerrar nada.

Cuenta que antes de llegar a la pubertad ya sabía que era diferente. “Cuando tenía 8 o 9 años, empecé a vestirme de mujer. Solía mirar entre los cajones de mi tía cuando no había nadie en casa y solía robarle su ropa interior.

Primero pensó que era gay: “No conocía la palabra transgénero. Simplemente pensaba, ‘Vale, soy un travestido o gay pero me encanta presentarme como mujer’.

Habiendo muerto sus dos padres por sobredosis Caputo era reticente a usar hormonas. “Lo último que iba a hace era pincharme con algo que ni sabía que era. Así que no seguí ese camino pese a haber pensado, ‘Oh Dios mío, quiero ser así, como lo hago, ¿convertir este hombre en un una verdadera mujer?’

De su paulatina salida del mundo del metal cuenta que “estaba demasiado encajonado en el rollo metal,” recordando que el primer disco de salió cuando él aún iba al instituto. “El primer álbum que hice fue editado entonces y explotó en Europa y no me quedó otra opción que dejar el instituto. No quería cantar en una banda. Eso no era lo que quería hacer. Quería ir a Julliard. Quería interpretar los clásicos, lograr buenas notas... Y me veía a mi viviendo una vida mucho más femenina a los 19 que todo este mundo de macho alfa que me envolvió. Estuve viviendo en el infierno durante años.

Aunque reconoce que la presión no provenía de sus compañeros de banda. “Si, era más bien una sensación de responsabilidad y de no decepcionar a los sellos... El management, la banda, los fans. Es decir, éramos una banda realmente grande. Hacíamos conciertos en Europa a los que asistían 50.000 ó 60.000 personas.

Pero llegó un punto en el que tuvo que decir basta. “No podía más. De hecho, me fui porque éramos demasiado grandes. Los miembros de la banda estaban cayendo en el cliché del rock and roll, durmiendo con mujeres cada noche, las drogas y todo eso y era como, ‘Argh, no puedo, tengo que irme’. Me fui con en el tope de su éxito y si, necesitaba un paréntesis, del sello, necesitaba un paréntesis de todo y de todos.


jueves, 27 de octubre de 2011

Nomi Ruiz: Sin ella no existiría Jessica 6

La solicitadísima Nomi Ruiz vive un momento dulce. A la buena acogida del álbum See The Lights, de su proyecto Jessica 6, se une la fascinación que ella despierta, y que la ha convertido en una transestrella que se maneja de maravilla en la fina línea que separa el underground del mainstream. Su nueva visita a Madrid permitirá a sus cada vez más numerosos fans rendirle pleitesía.

Entrevista Agustín Gómez Cascales

Descubrimos a Nomi Ruiz como parte de la primera formación de Hercules and Love Affair [HALA], el combo discotequero creado por Andy Butler. Aunque Nomi tenía claro que debía volar libre una vez superara esa etapa, durante la cual se fue gestando Jessica 6, que montó con dos de los músicos que también participaban en HALA, el teclista Morgan Wiley y el bajista Andrew Raposo. Un personaje de la novela de ciencia ficción La fuga de Logan da nombre al trío, aunque Jessica 6 no apuestan por el futurismo, sino que beben principalmente de la música disco, el funk, el soul y el r'n'b.

El pasado 15 de febrero, Jessica 6 visitaron por primera vez Madrid. Un concierto al que acudimos apenas veinte personas, que comprobamos que eran más que un hype: disfrutamos con una compacta banda que desgranó con brío el que iba a ser álbum de debut, See The Lights, publicado en verano. Nomi, dándolo todo a pesar de las circunstancias, confirmó que tiene madera de frontwoman. Mucho han cambiado las cosas desde su primer concierto madrileño. Regresan a Madrid como cabezas de cartel de un evento organizado por una popular marca de ropa estadounidense, y cuadrar una charla telefónica con Nomi llevó semanas. Pero sigue igual de cercana que seis meses atrás, ocupándose de su prensa y respondiendo desde su hogar neoyorquino.

SHANGAY EXPRESS: Estáis teniendo una cálida acogida en los países mediterráneos. ¿Te la esperabas?

NOMI RUIZ: No, nunca sabes con qué público vas a conectar. Yo soñaba con que en Europa se entendiese nuestra propuesta, y así ha sido. Lo que está pasando en Grecia, Italia o España es increíble. Solo ahora empieza a haber una respuesta parecida en Estados Unidos. Está claro que donde más cuesta convencer es en casa; Nueva York se nos ha resistido durante un tiempo, aunque por fin empezamos a notar en los conciertos una pasión parecida a la europea.

S.E: Te recorriste el mundo por primera vez como parte de Hercules and Love Affair. ¿Qué sensaciones te han quedado de esa experiencia?

N.R: Todas positivas. El éxito llegó de manera explosiva, pasamos de ser un puñado de amigos que hacían música en Nueva York a actuar en todas partes. Fui muy feliz durante el tiempo que formé parte de esa aventura.

S.E: Aunque tenías claro que querías sacar adelante tus propios proyectos, ¿no?

N.R: Sí. Llevo componiendo desde que era una niña, y seguía actuando en solitario cuando tenía tiempo libre. El mismo día en que me uní a HALA le dije a Andy [Butler, alma máter del proyecto] que llegaría un momento en el que querría seguir luchando por mi música, y él lo entendió perfectamente. No me importaba ser imagen y voz de HALA, pero tenía claro que con eso no me bastaba. No solo soy una voz sexy, también tengo cosas que decir [risas].

S.E: ¿Qué significa See The Lights para ti?

N.R: Refleja mi primer acercamiento a la música de baile. A mí siempre me ha tirado más el soul y el r'n'b, pero con Morgan y Andrew decidí lanzarme a componer temas de baile también. Apostamos por la sensualidad y un toque pop para dar unidad al disco.

S.E: Compartiste protagonismo con Antony en el debut de HALA y ahora canta a dúo contigo Prisoner Of Love, tercer single del disco y uno de sus momentos cumbre.

N.R: Sale coincidiendo con nuestra visita a Madrid, estamos muy emocionados. Además, en el vídeo Antony sale como nunca le has visto antes, más suelto que en sus clips, con un ventilador agitándole el pelo... Fue divertidísimo ponerle en esa tesitura.

S.E: ¿Cuánto hace que os conocéis?

N.R: Hace muchos años. Él fue quien le habló a Andy Butler de mí, así es como me fichó para HALA. Después Antony me invitó también a participar en una de sus giras. Siempre le he considerado un mentor, sus consejos no tienen precio. Para mí es una gran inspiración. Es pura luz.

CONTRANS VIENTO Y MAREA

S.E: Antony nunca ha tenido miedo a mostrarse como lo que es, una persona transgénero. Como mujer transexual, ¿siempre tuviste claro que hablarías abiertamente de tus experiencias y tu condición?

N.R: Yo admiro profundamente a personas tan valientes como Antony. O como Sam Sparro, que desde el momento en que se dio a conocer habló de su homosexualidad. Hay muchos jóvenes que agradecen tener ejemplos así en los que reflejarse. Mi caso fue distinto. El hecho de ser transexual para mí es algo muy personal, no lo veo comparable al hecho de que un homosexual decida salir del armario. Yo salgo todos los días a la calle siendo quien soy, y creo que ese hecho ya es lo suficientemente demostrativo. Nunca negaré lo que soy ni lo esconderé, pero tampoco creo que sea necesario pregonarlo. A veces siento que la gente tiene demasiada información sobre mí. Y jamás querría que, por ser transexual, llamase más la atención mi género que mi talento.

S.E: A mí nunca me pareció bien que, cuando te diste a conocer con HALA, se te definiera siempre como ‘cantante transexual' en la prensa.

N.R: Esa fue la etapa más dura para mí. Yo venía de hacer hip hop, de moverme en un mundo en el que las cuestiones de orientación sexual y género nunca se plantean. De repente, empiezo a hacer música de baile y todo el mundo empieza a hablar de mí en un tono que no entendía. Sentía como si se me estuviese atacando y me agobié: no quería hablar de ello, y hubo quien llegó a pensar que me avergonzaba ser como soy. Me llevó un tiempo adaptarme a esta nueva realidad, pero lo he conseguido. Siento que ahora ya se me respeta por mis logros en la música, y eso es lo que verdaderamente valoro.

S.E: Dado que las dos sois neoyorquinas de pro, me pregunto si tienes contacto con otra ilustre estrella trans, Amanda Lepore.

N.R: La conozco muy bien. De joven trabajé en la boutique de Patricia Field [mundialmente conocida por sus estilismos para Sexo en Nueva York], y allí coincidí con Amanda. Nos hicimos muy amigas, y entré en contacto con otros artistas que se mueven en la misma esfera, Cazwell, The Ones... Todos empezamos a hacer música y a ganar dinero en la misma época. Es un lujo ver que tanto trabajar ha servido para darnos a conocer a nivel internacional.

S.E: Hasta el punto de que celebridades del mundo de la moda como Nicola Formichetti cuentan contigo para distintos proyectos...

N.R: Solo reparo en lo increíble que es que me pasen cosas así cuando me las recuerdan, porque yo vivo en mi burbuja... Lo de Nicola fue surrealista: cuando me dijo que quería fotografiarme para la revista V no me lo podía creer [también contó con ella para el vídeo softporn promocional de la campaña primavera-verano de Mugler Brothers of Arcadia, colgado en XTube]. Me entró el pánico a la hora de conocerle, temía que fuese un gilipollas integral. Por suerte, resultó ser muy dulce y generoso.

S.E: ¿No se te ha subido a la cabeza tanta adulación?

N.R: No. Mi madre me enseñó desde pequeña a no alimentar mi ego, me explicó que el egocentrismo es una señal de inseguridad y de miedo, y es algo que se me grabó a fuego.

EL ÁLBUM SEE THE LIGHTS ESTÁ EDITADO POR PEACEFROG. JESSICA 6 ACTÚAN EL 27 DE OCTUBRE EN LA SALA HEINEKEN (C/PRINCESA, 1) DE MADRID.



Sonia Bañeza da un paso más, en su lucha por convertirse en la primera mujer transexual en alcanzar un ocho mil


La irunesa de 43 años, no ha conseguido su objetivo de ascender el pico Lenin, pero asegura que la experiencia le ha servido para superarse a sí misma

Sonia Bañeza da un paso más, en su lucha por convertirse en la primera mujer transexual en alcanzar un ocho mil

La montañera transexual irunesa, Sonia Bañeza , socia de Irungo Mendizaleak y del Club Alpino francés, participó el pasado mes en una expedición vasca al pico Lenin, de 7.140 metros de altura y situado en la republica de Kirguistán, antigua unión soviética.

La expedición formada por siete hombres y una mujer, atravesó más de 9.000 kilómetros para llegar a su objetivo, y aunque la experiencia fue dura, Sonia la califica como “inigualable”. Para esta irunesa de 43 años, que desde hace un año encara el duro proceso de reasignación de sexo, este es un paso más en su lucha por ser la primera mujer abiertamente transexual en coronar la cima de un ocho mil.

“No he perdió un dedo por tomar una decisión acertada”

Sonia asegura que el proceso de aclimatación ocupo casi todo el tiempo de la expedición, ya que tuvieron que permanecer durante 17 días entre los 3.600 metros del campo base, y los 6.140 del campo 3. “No hubo problemas de mal de altura y todos nos adaptamos a la perfección”. Así, el 5 de agosto lograron la cima del Radelznaya de 6.150 metros, “también llamado premio de consolación para los que no pueden hallar la cima del Lenin”, confiesa Sonia.

Sonia Bañeza da un paso más, en su lucha por convertirse en la primera mujer transexual en alcanzar un ocho mil

La irunesa asegura que también hubo momentos duros, “los últimos días de cumbre nos vimos inmersos en un frente de nevadas y un fortísimo viento que llego a arrancar cuatro tiendas”. “Después de una noche terrible y sin poder dormir salimos temprano, pero el viento no cesaba y decidimos retirarnos cuatro personas, yo con un dedo parcialmente congelado, que por suerte lo recuperé por tomar una decisión acertada”. “Mis compañeros lograron la cima del Lenin dos días después, jugándose el tipo”.

Con cierta melancolía Sonia confiesa que “ya no tuvimos más oportunidades, se nos acabó el tiempo y tuvimos que regresar a casa, con gran tristeza por no poder lograr mi objetivo”. “Era mi primera expedición y al menos me queda la satisfacción de que conseguí un seis mil”. “Este es parte del proyecto que persigo de ir acumulando experiencias en las más altas montañas para acometer mi gran sueño de ser la primera transexual en lograr una montaña de más de 8.000 metros, el Cho Oyu de 8.200 metros”.

El próximo año Sonia tendrá que terminar de cumplir muchos sueños y el principal es acabar con su proceso de reasignación de sexo y enfrentarse a las tres operaciones que le quedan pendientes. La irunesa asegura que si esto le deja con fuerzas , intentara hacer cumbre en otoño de 2012, “sino el próximo, que la montaña no se va a mover, lo importante es ir bien preparada”.

EE.UU.: Película hispana aborda el tema tabú de la Transexualidad

Tras su salida de la prisión, Enrique (centro) intenta retomar ‘la vida normal’, pero pronto se da cuenta de los cambios de su hijo Michael/Vanessa (izq.) y del apoyo que le da su esposa Ángela. | Mykwain Gainey

En el drama Gun Hill Road, que se estrena a nivel nacional este 21 de octubre, se explora un tema tabú entre la comunidad latina: la transexualidad.

En su ópera prima, el realizador Rashaad Ernesto Green cuenta la vida de un adolescente de origen dominicano y puertorriqueño del Bronx, Nueva York, y se centra en su transición de hombre a mujer.

Michael (Harmony Santana) es el joven que con el apoyo de su madre, Ángela (Judy Reyes), y sus mejores amigos ha decidido enfrentarse al mundo para vivir su vida no como varón sino como una mujer: Vanessa.

“En la vida real, es muy difícil para un transexual ser entendido y aceptado por la sociedad. En la película, Vanessa tiene problemas en la escuela con los varones porque usa delineador para los ojos y usa el baño de las mujeres”, explicó Harmony.

En Gun Hill Road, Michael/Vanessa se topa con el machismo de su padre, Enrique (Esai Morales), quien tras varios años en prisión sale libre y trata de reconectarse con su esposa e hijo. Enrique no sabe por el proceso que está pasando su querido hijo.

Al darse cuenta de que Michael se viste de mujer, Enrique toma unas decisiones para “corregir” el modo de vivir de su hijo, incluyendo una visita a un prostíbulo para “iniciarlo” en el mundo de los “machos”.

¿Qué es un transexual?

Para la joven actriz interpretar a su personaje Michael/Vanessa ha sido un triunfo por partida doble porque ella misma es una persona transexual que ha vivido en carne propia el rechazo de su familia y de la sociedad por ser diferente a la mayoría.

“Yo supe que era diferente como a los 15 o 16 años, cuando me puse mis primeros zapatos y mi primer cabello. Aunque salí del clóset como gay no supe hasta más tarde que realmente yo era transexual”, dijo Santana, quien tras concluir sus estudios de high school en su natal New Jersey se mudó a Nueva York para buscarse su propio lugar en el mundo.

Nadando contra la corriente

Para Harmony –quien no quiso revelar el nombre de varón con que fue registrado por sus padres tras su nacimiento– no fueron nada fáciles esos primeros días en la Gran Manzana. Al no contar con experiencia en ningún trabajo y sin dinero siquiera para comer, la actriz reveló un oscuro secreto.

“Tuve que hacer lo que tenía que hacer para ganarme un dinerito. Y aunque solo lo hice por unas semanas me arrepiento de eso”, se sinceró Harmony. “Me miré al espejo y me di vergüenza. Me dije que ella no podía seguir haciéndolo, tomé el teléfono y le llamé a mi mamá para pedirle que me enviara dinero para comprar comida”.

Un golpe de suerte

Tras esa dura experiencia, Harmony encontró empleo en una asociación sin fines de lucro que educa a la comunidad sobre el HIV/Sida. La joven actriz dijo que a mediados de 2010 mientras repartía panfletos educativos conoció al director de Gun Hill Road y este le comentó sobre su proyecto cinematográfico.

“(Green) me dijo que si estaba interesada podría ir a una audición. Después de la segunda audición me llamaron para decirme que tenía el rol”, dijo Harmony. “Como no tenía experiencia como actriz, me dieron varios talleres, y mírame ahora, ¿Quién iba a decir que yo iba a llegar a dónde hoy he llegado?”, agregó la joven actriz que se llama Harmony legalmente desde noviembre de 2010.

Tras su participación en Gun Hill Road, que fue candidata al Premio del Gran Jurado del Festival Sundance 2011, a Harmony se le han abierto más puertas en el mundo del cine. Ella actúo como transexual en la comedia Eating Out que se estrenó a principios de este año por el canal de temática gay Logo, y adelantó que en 2012 volverá a actuar en la segunda parte de esa comedia.

photo

Nace una estrella. En Gun Hill Road, Harmony Santana interpreta a un adolescente transexual que intenta vivir su vida como Vanessa y no como Michael, el nombre de varón que recibió al nacer.

Gun Hill Road

Cuándo: desde el 21 de octubre. Dónde: Tara Cinemas, 2345 Cheshire Bridge Rd., Atlanta. Info: 404.634.5661 y www.fandango.com/uataracinemas4_aadiv/theaterpage


miércoles, 26 de octubre de 2011

Argentina: Colegio de Psicólogos proyecta video sobre Género y Transgénero

El Colegio de Psicólogos de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe y su Foro en Defensa de los Derechos Humanos han organizado para el miércoles 2 de noviembre, a las 19, la proyección del video Género y transgénero, que dirigió Rosa Juel Nordentoft.

Se trata de una producción de Proyecto de identidad de género y Centro de Medios. Centro Comunal LGBT de la ciudad de Nueva York

La función contará con la reflexión de integrantes del Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario. Responsable del ciclo: psicóloga Laura Capella.

Lugar: Auditorio del Colegio de Psicólogos, Dorrego 423, Rosario

Entrada libre y gratuita

Se solicita la inscripción previa por mail a la dirección del Foro para facilitar la organización del evento: fodehupsi@yahoo.com.ar

Foro en Defensa de los Derechos Humanos
Colegio de Psicólogos de la provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción
A diez años de su creación
Coordinadora psicóloga Carla Valverde
www.facebook.com/fodehupsi


martes, 25 de octubre de 2011

Chile: Personas transgénero deberán ser llamadas por su nombre social

Con el objetivo de evitar la discriminación, el ministerio de Salud y la comisión defensora ciudadana implementaron una nueva política que obliga a los servicios públicos de salud a llamar por su nombre social a las personas transgénero.

Un paso importante para las cerca de 3.000 personas transexuales que hay en Chile. Se trata de una política que deberá hacerse efectiva en todos los servicios públicos de salud.

Como transexual se define a una persona que tiene su identidad sexual en conflicto con su anatomía.

Organizaciones de todo el mundo buscan que la identidad transexual deje de ser considerada una patología mental.

Un paso importante para las cerca de 3.000 personas transexuales que hay en Chile. Se trata de una política que deberá hacerse efectiva en todos los servicios públicos de salud.

Como transexual se define a una persona que tiene su identidad sexual en conflicto con su anatomía.

Organizaciones de todo el mundo buscan que la identidad transexual deje de ser considerada una patología mental.

Chile: Mejoras en la atención de salud para la población transgénero

Representantes del Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) y la Comisión Defensora Ciudadana (CDC), lanzaron campaña de información para la población respecto a las nuevas políticas públicas que favorecerán la integración y calidad de vida de la población transgénero.

El presidente de Movilh, Rolando Jiménez, junto a Alberto Precht, presidente de la CDC, lanzaron una cartilla de difusión de las normas estipuladas en el Circular Nº 34 del Ministerio de Salud.

Jiménez comentó que este instrumento será entregado en consultorios, centros de salud familiar y hospitales.

Las medidas contemplan la identificación social del ciudadano trangénero. Es decir, que será tratado con el nombre que usa durante el día a día, en vez del legal. En la ficha clínica quedará registrado el verdadero, pero el trato verbal será con el seudónimo social.

También se permite la hospitalización en salas de mujeres u hombres según el aspecto externo de la persona. Además, la información del Estado de salud del paciente será entregado cercanos no familiares, vale decir, la pareja o personas designadas por el interno.

María Isabella Aguayo, responsable del área Trans de Movilh, expresó que este proceso de información en forma indirecta afecta a la población en general porque ayuda a sensibilizarlos frente al tema. “De esta forma podemos educar a la gente, integrar y regular la situación de la población transgénero”, comentó.

Jiménez comentó que también se está gestionando la implementación de atención sicológica, endocrinológico y la adecuación corporal quirúrgica. Se están incorporando códigos de las prestaciones en Fonasa para ser incluidos dentro de dicho presupuesto. El presidente de Movilh dijo que esto se concretaría en dos o tres años más.

Por Estefani Carrasco Rivera

Foto Movilh

El Ciudadano

Chile: Lanzan campaña por derechos de transexuales

La Comisión Defensora Ciudadana del Ministerio (CDC) Secretaría General de la Presidencia y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzaron este lunes la primera campaña informativa sobre derechos de personas transexuales elaborada conjuntamente por la sociedad civil y agentes gubernamentales.

Se trata de la campaña informativa “Nueva política de salud sobre trato a la diversidad sexual’, que orientará y sensibilizará a los servicios públicos de salud y a la población transexual sobre nuevos derechos para el mencionado sector social que están vigentes desde septiembre anterior, luego de un trabajo conjunto de 4 años entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Movilh.

En septiembre el Minsal lanzó un protocolo nacional que regula los procedimientos médicos necesarios de cursar para adecuar el cuerpo a la identidad de género, así como una circular que insta a tratar a transexuales con su nombre social, al margen de lo que indique su cédula de identidad, además de avanzar en la inclusión de estos servicios en las prestaciones del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Con el objetivo de empoderar a la población transexual sobre estos nuevos derechos e instar a los servicios de salud a respetarlos, la CDC y el Movilh distribuirán miles de afiches y cartillas al respecto, donde además se pide a las personas denunciar cualquier errónea aplicación de la circular y el protocolo.

La responsable del Área Trans del Movilhe ideóloga de los nuevos planes implementados por el Minsal, María Isabella Aguayo, afirmó que “esta campaña es de gran relevancia, por cuanto las personas transexuales somos el sector más vulnerable de la diversidad sexual” y añadió que es “un paso más para aminorar los atropellos padecidos por nuestra población en un campo tan importante y sensible como es la salud de las personas".

El presidente de la Comisión Defensora Ciudadana, Alberto Precht, afirmó que “este tema nos preocupa porque es nuestro deber velar que las 338 instituciones públicas de Gobierno, entre ellas los servicios de Salud, eviten situaciones de discriminación y aboguen por un trato receptivo y empático hacia todas las personas. Por ello, impulsamos esta iniciativa para que todos los servicios públicos la apliquen siempre, partiendo por las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), que son el primer contacto entre la ciudadanía y el Estado”.

La campaña fue lanzada con motivo del Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans, una iniciativa implementada a nivel mundial por diversas organizaciones de minorías sexuales; y por el Movilh en Chile desde el 2009, con el objetivo de que la transexualidad deje ser considerada como ‘disforia de Género’ o un ‘trastorno de la identidad de género” en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10) y en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría Norteamericana.




lunes, 24 de octubre de 2011

La realidad transexual


La sexóloga Miren Larrazábal, presidenta del Comité Científico del Congreso Español de Sexología, asegura: "La transexualidad no es necesariamente una enfermedad y, menos aún, una enfermedad mental"

La aclaración es importante porque, como denuncia la sexóloga, "en estos momentos, y a pesar del avance que ha supuesto la Ley Reguladora de la Rectificación Registral de la Mención Relativa al Sexo de la Personas, sigue siendo imprescindible el diagnóstico de disforia de sexo para que se acepte un cambio de sexo en nuestro país".

Transexualidad y disforia

Aunque frecuentemente se confunden, la transexualidad y la disforia de sexo aluden a dos realidades distintas. El término transexualidad indica una tendencia a no asumir el género asignado en el nacimiento, mientras que la disforia de género indicaría que dicha valoración genera en el sujeto alteraciones emocionales.

"No todo transexual padece disforia; sin embargo, la Ley señala que si el transexual no presenta disforia no puede modificar su adscripción de género ni puede ser atendido para modificar su deseos de cambio de género", denuncia Miguel Ángel Cueto, sexólogo del Centro Psicológico de Terapia de Conducta de León y presidente organizador del Congreso Español de Sexología.

Sin duda, añade, "se está favoreciendo una patologización de dichas personas que, en vez de ser derivadas a psicólogos, se orientan a psiquiatras directamente, con lo que se presupone una valoración patológica de antemano".

500 personas candidatas a cirugía

La transexualidad consiste en una disociación entre el sexo genético, gonadal y fenotípico, y el sexo psicológico o identidad de género. Son personas que no se identifican con el género que socialmente se corresponde con su sexo biológico de nacimiento. Por extrapolación de estudios de otros países, se calcula que habría unas 2.600 personas transexuales en España (1.800 de hombre a mujer, y 800 de mujer a hombre); de éstos, tras un adecuado proceso diagnóstico, serían candidatas a cirugía unas 500 personas.

Un desafío a la división de géneros

La transexualidad supone un desafío a la rígida división de géneros establecida en nuestra sociedad. También cuestiona la idea de la supuesta naturalidad de los géneros, que presupone que nacer macho implica de manera natural sentirse hombre y nacer hembra sentirse mujer. "Nuestra tarea como profesionales es acompañar en este proceso: clarificando si hay confusión (no todas las crisis de identidad de género implican una transexualidad) y ayudando psicológicamente a que se expresen socialmente tal como sienten el género psicológicamente", afirma la psicóloga Miren Larrazábal.

Tal y como denuncia, "estamos ante una problemática novedosa que implica estudio y reflexión por parte de la comunidad científica, que necesita despojarse de esquemas mentales y estereotipos sexuales y sociales cerrados".

La respuesta del sistema sanitario

El deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del género opuesto al sexo biológico no es un trastorno mental aunque puede crear, por desconocimiento, incomprensión social o falta de asunción de su rol, cierta disforia que podría necesitar asesoramiento o apoyo terapéutico.

En este sentido, los especialistas resaltan la importancia de hacer un buen diagnóstico del trastorno, ya que un diagnóstico no certero es un factor predictivo de arrepentimiento post-tratamiento de reasignación de sexo y de la evolución.

La falta de atención de este trastorno dentro del sistema sanitario público está condicionando a la ausencia de datos epidemiológicos, la escasez de publicaciones, la identificación de factores de pronóstico, los estudios sobre calidad de vida, los estudios sobre comorbilidad psiquiátrica asociada y la evolución del trastorno.

Según expone Miguel Ángel Cueto, "las dificultades que encuentran para ser tratados por el sistema sanitario público les llevan a recurrir al autotratamiento hormonal, lo que se puede traducir en graves efectos para su salud, en la aparición de desórdenes psicológicos diversos e, incluso, en el incremento del riesgo de autolesiones en los genitales o en intentos de suicidio".

Abordaje multidisciplinar

Los tratamientos intentados desde diferentes especialidades se muestran ineficaces para reconciliar al paciente transexual con el sexo biológico al que pertenece. En cambio, sí está contrastada la eficacia de ajustar el cuerpo a la mente mediante el tratamiento multidisciplinar: psicológico, endocrinológico y quirúrgico. Por eso, los psicólogos consideran esencial su participación en el proceso de abordaje de los problemas que plantean los transexuales. "Tienen el derecho de ser atendidos mediante protocolos consensuados por la comunidad científica, siendo valorados por psicólogos y no por psiquiatras", sentencia Miguel Ángel Cueto.

Más allá de la Ley

En las principales clasificaciones diagnósticas internacionales de enfermedades, se incluye a la transexualidad como un trastorno o enfermedad. No obstante, indica Miren Larrazábal, "pensábamos que se debería analizar seriamente la eliminación de la situación de transexualidad de las clasificaciones internacionales de trastornos y enfermedades (como ya se hizo con la homosexualidad) ya que, aunque no se pretenda, sí que produce cierta estigmatización que atenta contra estas personas, dificultando así su integración social y, por tanto, su bienestar personal".

De hecho, un aspecto común de las personas transexuales es su negativa a ser considerados enfermos. Los transexuales sitúan su problema sobre todo en la representación corporal; "si recurren al sistema sanitario no lo hacen porque se sientan enfermos, sino para que se les restituya su verdadera identidad de género en un cuerpo al que no consideran como suyo", apunta Miguel Ángel Cueto.

Con la aprobación de la Ley Reguladora de la Rectificación Registral de la Mención Relativa al Sexo de la Personas se reconoce el derecho de las personas transexuales a cambiar su sexo, para que éste se corresponda con la identidad de género que reclaman como propia.

Pero, como subraya Mirel Larrazábal, "aunque la Ley supone un paso adelante, plantea controversias al seguir incidiendo en que la transexualidad es un trastorno mental y al incluir en su diagnóstico (como un requisito de obligado cumplimiento) la disforia de género".

En estos momentos, numerosos colectivos de transexuales y profesionales de la salud mental (sexólogos, psicólogos, médicos), así como todas las sociedades científicas de Sexología, se oponen a considerar la transexualidad una enfermedad, un trastorno mental.


Travestis y transexuales: un voto que lucha por la identidad de género


PorKarina Deschamps

Claudia Puccini llegó temprano a Palermo para emitir su voto. En las listas que empapelaban la fachada de la Escuela N° 18 Dr. Herrara Vega, buscó el nombre que figura en su DNI, pero que desde hace un tiempo ya no la representa.

Su aspecto físico es femenino aunque su DNI muestre lo contrario. Esa contradicción le genera incomodidades, como a quien lo llaman por otro nombre y no se siente identificado.

Claudia es travesti , activista y representante de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que lucha por la promulgación de la Ley de Identidad de Género que, según explicó, ya está en manos del Congreso Nacional y apunta a que todos los travestis y transexuales del país puedan adquirir su Documento con la identidad que desean.

"El proyecto tiene tres pilares: la despatologización de nuestra identidad. Hoy en día, los travestis y transexuales seguimos incluidos en un libro de psiquiatría como personas enfermas y nuestras identidades tienen que ser evaluadas por un juez que es quien dictamina favorable o desfavorablemente al cambio registral. La idea es que nosotras seamos las que decidamos cómo queremos ser nombradas. Eso terminaría con la discriminación que sufrimos social y culturalmente. De lo contrario, seguimos siendo parte del binomio varón mujer con todo lo que eso implica", explicó.

"Si bien hoy las mesas son mixtas, las autoridades de mesas suelen gritar el nombre que figura en el DNI y encima resaltan el género, como una forma de negar la identidad del otro y ridicularizarlo en público", agregó.

Algo similar le sucedió en su momento a Alejandra Portatadino, una ingeniera transexual y activista de la CHA, quien antes de adquirir su DNI femenino en 2006, sufrió distintos actos discriminatorios. Fue despedida en Texaco tras presentar un amparo para operarse y sufrió restricciones al momento de tener una aseguradora de trabajo y viajar al exterior.

Esta especialista en remediación de desastres naturales y antrópicos, medio ambiente e hidráulica de llanura, afirmó que "el documento registrado es un reflejo de la identidad de uno ante la sociedad". "Poder votar con tu identificación es algo muy importante", sostuvo.

Si bien dijo que nunca fue discriminada al momento de votar con el DNI masculino, calificó como una "falacia social" que aparezca un nombre y una foto masculina cuando la persona que se presenta a votar tiene una imagen femenina. "La identificación no puede ser contrapuesta a la imagen que uno tiene ante la sociedad. Es injusto. ¿Por qué alguien tiene que votar con un nombre con el que no se siente identificado?", exclamó.

Además, destacó que el proyecto de Ley de Identidad de Género tiene muchos beneficios, entre ellos, el acceso al trabajo, a la libre circulación (por ejemplo poder viajar al exterior), el derecho a la salud y a una vida digna.

Al respecto, contó que muchas travestis y transexuales le han expresado llorando que ir a votar les resultaba traumático: "La pasaban mal porque se sentían incómodas. El mayor problema que hay es la terrible discriminación que existe en el mercado laboral. Es muy fácil catalogar a las travestis y transexuales como ´las que trabajan en la zona roja´, pero quién les da trabajo para que no estén ahí. Muchas de ellas, si no se prostituyen no comen. Estar en la calle en invierno con cinco grados bajo cero no es chiste. El promedio de vida que tienen es de 35 años. Tenemos que empezar a ser serios y genuinos en los planteos. Somos una sociedad hipócrita", dijo.

Además de ser una ingeniera en petróleo muy exitosa, Alejandra fue la impulsora de la implementación de las mesas mixtas. "Cuando obtuve mi documento de mujer, fui a votar y cuando llegué a la mesa dije: ´No voy a votar porque acá se discrimina´. Con eso, quise reivindicar y apoyar a aquellas personas que no se ven identificadas con lo que figura en su documento de identidad. A raíz de eso, hablé con diputados nacionales y entendieron cuál era la situación de muchas transexuales y travestis, y hoy en día las mesas son mixtas".

A Alejandra, el nuevo DNI la llenó de gratificaciones porque allí aparece el nombre y la foto que la identifica. Hoy, todos sus títulos profesionales dejaron de estar a nombre de Alejandro y pasaron al de Alejandra. "Yo no cambié mi género, sino que adecué la identificación de acuerdo a mi género", subrayó.

"Estimo que la ley saldrá entre este año y el que viene, para que todas las travestis y transexuales tengan acceso a cambiar su identidad en el DNI. Espero que sea pronto porque es terrible llevar una doble vida. Es una falta de respeto hacia uno mismo y hacia el otro. En este momento, muchas personas en Argentina podrían estar celebrando este acto cívico, como es la elección presidencial, sin necesidad de sentirse incómodas o discriminadas", concluyó.


*

domingo, 23 de octubre de 2011

"En Colombia ser mujer transexual y ´afro´ es como ponerse ´al tiro al blanco´"

Alondra Yajaira visita por primera vez España para participar como ponente en la I Semana Internacional de Afrodescendientes. Mujer transexual, ex prostituta, activista y negra, esta colombiana ejerce su labor en defensa de los derechos humanos en la Fundación Santa María de Santiago de Cali. Diario Progresista habló con ella en la sede la Secretaría de Estado de Igualdad.

"En Colombia ser mujer transexual y ´afro´ es como ponerse ´al tiro al blanco´"Aunque no tiene que ver con el motivo que nos lleva a entrevistarla, no podemos evitar preguntarle por la que el jueves fue la noticia más esperada por los españoles durante largos años de actividad terrorista de la ETA, pues la colombiana es una sociedad que también sufre, desde hace décadas, el zarpazo de la guerrilla terrorista de las FARC

ALONDRA YAJAIARA.- Es una gran noticia, de una gran importancia. Como bien dices, nuestro país está viviendo este tipo de conflicto, y despertarnos hoy en Colombia con la noticia de que un grupo terrorista ha decidido dejar de matar y va a haber paz sólo podemos verlo como una magnífica noticia.

Diario Progresista.- Es tu primera visita a España, adonde vienes invitada por Diaspora’s por tu papel de activista defensora de los derechos humanos en tu tierra natal, Cali, donde has destacado por tu lucha a favor de los derechos de Las personas transexuales.

AY.- Sí, por mi actividad últimamente viajo mucho por toda Latinoamérica, pero es mi primer viaje a Europa y a España.

dP.- Sé que te has informado bien antes de hacer este viaje, y me gustaría que me dijeras qué diferencias crees que hay entre la problemática del colectivo trans latinoamericano y el europeo.

AY.- Obviamente aquí las cosas están mejor para el colectivo. Sé que en España ha habido grandes avances legislativos a favor del colectivo LGTB. En Colombia estamos más atrasados, porque hasta cuando se habla de LGTB, la T siempre está más discriminada, hasta dentro de propio colectivo LGTB. Tanto gays como lesbianas tienen ya algunos reconocimientos legales, pero el colectivo trans no disfruta de ninguna ventaja o reconocimiento.

dP.- En tu caso confluyen diversas causas por las que se producen situaciones de discriminación. Mujer transexual, ex prostituta, negra…

AY.- Me cuesta tener que admitirlo, pero mi país, Colombia, es un país machista y racista, lo que me ha hecho vivir muy de cerca la discriminación por ser ‘afro’ y por ser transexual.

dP.- ¿Has llegado a temer por tu vida?

AY.- En muchas ocasiones. Ya recién comencé a construir mi identidad como mujer, y a visibilizarme todo el tiempo como mujer, temí por mi vida. A los pocos días de comenzar a ‘vestirme’, un hombre negro, un ‘afro’, estuvo a punto de atacarme con un cuchillo porque no podía entender que quien él creía que era un hombre, se vistiera como mujer. Para él era una ofensa. Y así muchas veces, en Colombia ser mujer ‘afro’ y transexual, y encima trabajadora sexual, es como ponerse ‘al tiro al blanco’. Es más, ahora que estamos avanzando en nuestros derechos, aún hay gente como atrasada mentalmente que siguen igual y se siguen produciendo crímenes de odio, que son sobre todo, violaciones de los derechos humanos.

dP.- ¿Es lo que te llevó a convertirte en activista?

AY.- Por supuesto. Comienzas luchando por una misma, pero también por las compañeras que vienen detrás, para que no tengan que vivir lo que hemos tenido que pasar. Que te excluyan, que te marginen, que no puedas estudiar, que tengas que hacer la calle para conseguir tu sustento… No queremos que eso se repita. Queremos que las compañeras que vienen detrás puedan vivir sin exclusión social y que puedan disfrutar de sus derechos políticos, sociales y económicos. No pedimos ni más ni menos, sino lo que está en la Constitución colombiana. Que se cumpla.

dP.- ¿Has notado a través del trabajo que hacéis en la fundación Santa María, a tu propio trabajo, se vayan produciendo mejoras para el colectivo trans colombiano?

AY.-Sí. Piano, piano. Muy despacio, pero hemos abierto muchos espacios donde las trans antes estábamos sin voz. Hablaban otras personas por nosotras, pero nosotras no estábamos allí. Ahora hemos comenzado nosotras mismas a empoderarnos en nuestro tema y hemos empezado a acceder a espacios de toma de decisión y estamos logrando un poquito más de visibilización. Obviamente persisten algunas transgresiones por parte de la policía y de la sociedad en general pero sí que hemos notado algunas mejoras y queremos seguir sensibilizando para decir que aquí estamos, que somos ciudadanas y queremos nuestros derechos.

dP.- ¿Por dónde hay que continuar?

AY.- Por la educación.

dP.- Sabes que en España terminan ahora dos legislaturas que se han destacado por grandes avances en derechos de ciudadanía, como la Ley de Identidad de Género, y que una de las apuestas más criticadas por la derecha al presidente Zapatero fue, precisamente, la inclusión de la asignatura llamada Educación por la Ciudadanía, en la que se incluyen, precisamente, temas como ese, la definición de género. ¿Crees que la educación es el camino a seguir, tal vez incluso antes de que la propia legislación?

AY.- Obviamente sí. La educación es muy importante. Inclusive para la propia población trans, que no tenemos derecho a la educación como consecuencia de la exclusión en la que vivimos. Con una buena educación se podrían evitar muchas cosas. También a través de la legislación, pero creo que es muy importante la educación. En la educación está el fundamento para un cambio total.

dP.- Es cierto que en España hemos avanzado mucho en cuanto a las leyes, aunque seguimos teniendo, lamentablemente, muchos déficits en cuanto a conseguir que los avances legales se vean reflejados en los comportamientos de las personas.

AY.- Creo que se avanza en el buen camino.

dP.- Un hecho histórico, sin duda, en lo que al colectivo de mujeres transexuales se refiere, ha sido este año la elección de Carla Antonelli como la primera mujer transexual que ocupa un escaño parlamentario en nuestro país. No sé si sabes que Carla es, como tú, una conocida activista que en su momento sufrió la discriminación e incluso llegó a pisar la prisión por su condición y que, con el paso de los años, ha visto reconocido su activismo siendo elegida en las filas del Partido Socialista.

AY.- Fue una gran noticia saber que toda esa lucha que ella hizo y hace se haya visto reconocida de esa forma. Es muy importante que una mujer trans llegue a puestos de ese tipo, porque nuestra condición trans no nos limita. Somos mujeres que tenemos las capacidades para ejercer cualquier tipo de trabajo y muchas veces no nos dan la oportunidad de explotar estos saberes que tenemos, por eso me alegra mucho que una persona como Carla pueda estar en el puesto para el que ha sido elegida. La capacidad de las personas está antes que la orientación sexual o su identidad de género.

dP.- ¿Veremos a Alondra dar el salto a la política?

AY.- Pues de pronto me da que sí. (Ríe). Me gusta un poco la política, pero me gusta más la parte de ‘la abogacía’, la de hacer leyes. De hecho, incidimos mucho en espacios políticos, porque la legislación se puede transformar, y hay mucha gente que se puede beneficiar de ello.



viernes, 21 de octubre de 2011

Por la Despatologización de la Transexualidad


Madrid, 21 oct (11). AmecoPress. Diversos colectivos transexuales han realizado una rueda de prensa a las puertas del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, con motivo de la Jornada Internacional de Lucha por la Despatologización de la Transexualidad que se celebra el 23 de octubre.

Además de sumarse a la demanda para que la OMS (Organización Mundial de la Salud) desclasifique la Transexualidad como enfermedad mental, han informado de las acciones que se van a llevar adelante en todo el Estado español y del trabajo desarrollado con el Gobierno y han adelantado algunos datos del estudio psicosocial sobre las personas transexuales en España realizado por el Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga en colaboración con la FELGTB.

“Las personas transexuales que deseen vivir con un cuerpo acorde a su identidad de género tienen derecho a los tratamientos correspondientes, sin embargo, la palabra “trastorno” no es solo incorrecta, sino que crea un estigma negativo muy perjudicial para las personas transexuales”, ha explicado Mar Cambollé, coordinadora del Área de Transexualidad de la FELGTB.

Los colectivos aseguran que a lo largo de los últimos dos años se ha producido una “creciente inclusión” de la temática por la despatologización de la transexualidad en las agendas políticas internacionales y nacionales, y se constata un “creciente apoyo” en el ámbito activista y profesional hacia la demanda de Despatologizar la Transexualidad.

Sin embargo, “observamos una falta de traducción de las declaraciones de interés en cambios reales en la situación sanitaria y jurídica de las personas transexuales en diferentes partes del mundo que sigue caracterizada por una continuada lógica de patologización”, denuncian.

Cambollé ha pedido un “cambio urgente” en la atención sanitaria a las personas transexuales en las Comunidades del Estado Español, en la línea de los Gobiernos de Francia y Suecia. Para ello es necesario, que el grupo de trabajo creado en 2010 por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con el objetivo de la creación de un Protocolo de Atención a las Personas Transexuales que no indique patología mental alguna, reanude el trabajo del grupo y finalice el Protocolo.

En ese sentido, la coordinadora ha informado que el plazo para presentar las aportaciones al Protocolo por parte de las organizaciones acaba el 30 de octubre y ha instado a que “el Gobierno resultante tras las elecciones de noviembre, sea del signo que sea”, garantice su implementación, pues se trata de “derechos básicos de las personas”.

Las organizaciones demandan que en la atención que prestan las UIGs (Unidades de Identidad de Género), se incluyan a las personas menores de edad y que se descentralicen los tratamientos hormonales, apoyo psicológico e intervenciones quirúrgicas, siendo atendidas desde las provincias de las y los usuarios, a excepción de las CRG (Cirugías de Reconstrucción Genital).

Otra de las peticiones de los colectivos se refiere a la retirada de la “T”, en las UTIG, que hace alusión a trastorno, tratamiento o terapéutica, por la connotación patológica de los términos

Si bien la ‘Ley de Identidad de Género’ ha sido y es considerada de manera positiva por el colectivo y calificada como “una de las leyes más progresistas existentes”, no han descartado la necesidad de introducir modificaciones: reducir el tiempo exigido de tratamiento, retirar la exigencia del diagnóstico de “Disforia de Género” e incluir a menores, que con la tutela de sus progenitores y un informe facultativo, puedan acceder al cambio de nombre y sexo.

Discriminación laboral

Por otra parte, Mar Cambrollé ha adelantado algunos datos del estudio psicosocial sobre las personas transexuales en España realizado por el Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga en colaboración con la FELGTB, que “demuestran la vulnerabilidad del colectivo”.

El trabajo ha sido realizado sobre la base de 153 personas transexuales, 110 mujeres y 43 hombres. Son personas que sufren una fuerte discriminación laboral: el 35,3 por ciento viven en una situación de desempleo con motivo de su transexualidad y el 48 por ciento ha sufrido rechazo en su trabajo por esta razón.

En ese sentido, Cambrollé ha explicado que este estudio demuestra que “el 48 por ciento de estas personas se han visto obligadas a ejercer la prostitución como medio de subsistencia ante la imposibilidad de acceder a otro tipo de empleo por su condición de transexuales”.

El estudio pone de manifiesto también que los hombres transexuales tienen un mejor acceso al mercado laboral que las mujeres transexuales. Esto hace más evidente que, si bien existen distintos tipos de personas transexuales, nuestra sociedad tiende a señalar a las mujeres trans y a otras personas del espectro hombre a mujer para ejercer mayor discriminación y rechazo.

Fotos AmecoPress

---

Entrevista: Mar Cambrollé, Coordinadora del Area de Transexualidad de la FELGTB


Sevillana de nacimiento, esta activista por los derechos de las comunidad LGTB, funda la primera organización de Andalucía en defensa de la libertad sexual y del colectivo, en 1976. En su lucha por la igualdad de derechos de las personas transexuales funda, en 2007, la Asociación de Transexuales de Andalucía - Sylvia Rivera (ATA), que preside por decisión unánime de sus integrantes. Además, es coordinadora del área de transexualidad de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y presidenta de la Federación Coordinadora LGTB Girasol.

¿Cómo nace la Asociación de Transexuales de Andalucía y cuáles son sus objetivos?

Es una asociación de, por y para personas transexuales. Nace para dar una respuesta específica a nuestra realidad y nuestra situación. Los objetivos fundamentales son alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y acabar con la discriminación que enfrentan las personas transexuales, especialmente las mujeres puesto que, al vivir en una sociedad machista y heteropatriarcal, tenemos que pagar un doble precio para conseguir la igualdad. No están igual de discriminados los hombres transexuales y las mujeres transexuales.

Desde ATA también ofrecemos una atención personalizada a personas que están desorientadas y a sus familiares y trabajamos en la pedagogía social. Sabemos que la gran desconocida en esta sociedad es la transexualidad y lo poco que se sabe es erróneo.

En la actualidad ¿cuáles son vuestras principales reivindicaciones ?

Pues las reivindicaciones más inmediatas, que querríamos conseguir en un plazo de tres años serían la inserción laboral, por lo que pedimos planes de inserción y fomento del empleo para la población transexual, con incentivos laborales para su contratación y con especial mención a las mujeres transexuales. También pedimos una modificación de la Ley de extranjería para posibilitar que las mujeres transexuales inmigrantes, puedan modificar sus documentos identificativos, emitidos por el Estado español, en cuestión de nombre y sexo. Otra de nuestras reivindicaciones a corto plazo, es modificar la Ley de identidad de Género, reduciendo el tiempo exigido de tratamiento para modificar el nombre y eliminar la exigencia de presentar certificado de disforia de género. Primero porque no se ajusta a la realidad, no todas las personas transexuales tienen disforia de género y segundo, porque pensamos que es un concepto patológico ya superado. En cuanto a la atención sanitaria, queremos que exista un protocolo de atención a las personas transexuales ya que, actualmente, las pocas Unidades de Identidad de Género que existen, aplican protocolos que tienen más de 50 años y que consideran la transexualidad un trastorno mental, algo desfasado y que no se ajusta a la realidad.
Para que todo esto se lleve a cabo, ya hace dos años que llevamos al parlamento una proyecto de Ley Integral para Personas T
ransexuales que, además de las cuestiones en materia de salud, abarcaría el empleo y la educación.

¿Existen grandes desigualdades de género entre mujeres y hombres transexuales?

Las desigualdades son las mismas que en la sociedad en general. Partimos de la base de que existe desigualdad entre mujeres y hombres y de ahí que existan leyes específicas como la de violencia de género. En nuestro caso, la realidad es la misma. Un hombre transexual es más fácil que encuentre un trabajo que una mujer transexual. En cuanto a la repercusión social, los hombres transexuales llegan a ser casi invisibles debido a su proceso hormonal, mientras que en las mujeres, no todas pero muchas, es visible que somos personas transexuales y por ello estamos más estereotipadas.

¿Cuáles son los principales obstáculos que encontráis las mujeres transexuales a la hora de acceder a un empleo?

El principal obstáculo es la no contratación. Las mujeres transexuales vivimos lo que se podría denominar una exclusión laboral. Aunque aún no hay estudios que lo avalen, las mujeres transexuales tenemos cerca de un 90% de paro. Esto no es demagogia ni algo irreal, todo el mudo es consciente de que vamos a una cafetería, a un banco o a cualquier sitio y es muy difícil, casi imposible, ver a una mujer transexual trabajando de camarera, de limpiadora o de telefonista, cuando hoy día, por ejemplo, esto para gays o lesbianas es una cosa ya superada. Sigue habiendo mucho prejuicio en la contratación y no porque las personas transexuales no sean válidas para cualquier empleo. Hay que hacer campañas de sensibilización para decirle a la sociedad y al empresariado que una persona es válida por lo que sabe hacer o por lo que hace y no por su identidad sexual. En este sentido, se deberían hacer planes específicos de empleabilidad para personas transexuales, al igual que se ha hecho con otros colectivos como las personas gitanas o las personas con discapacidad.

En los últimos años hemos asistido a una mejora considerable de la imagen social de las personas homosexuales, pero ¿ha sucedido lo mismo con las personas transexuales o los estereotipos son más fuertes hacia vuestro colectivo?

Los estereotipos son mucho más fuertes. Hoy en día la homosexualidad está muy asumida y de hecho personas homosexuales están trabajando incluso en un medio tan importante como es la televisión. Un medio que se mete en la casa de la gente y por eso la gente ve muy normal que una persona pueda ser gay y director de una mpresa, dependiente de una tienda o arquitecto. Quizá una medida para luchar contra estos estereotipos que vivimos sería, ya que la Ley de igualdad de trato y no discriminación se ha quedado en el cajón por una cuestión de tiempos, implantar una fiscalía anti-discriminación como la que tiene Cataluña, que luche contra esta discriminación y que sancione discriminaciones laborales, agresiones físicas, verbales, etc., a personas transexuales o a cualquier otra persona por motivos de raza, etnia, religión, apariencia física u orientación sexual.

¿Cuáles son los principales estereotipos a los que se tienen que enfrentar las mujeres transexuales?

Todo el mundo sabe que cuando se habla de transexualidad solo se piensa en mujeres, ni siquiera se plantea la posibilidad de que haya hombres transexuales y, además, se piensa en mujeres y se une a la prostitución o al espectáculo. Eso es un sambenito que venimos soportando las nuevas generaciones de mujeres transexuales y que no se ajusta a la realidad. Hoy en día, hay mujeres transexuales que, con un gran esfuerzo y a pesar de todas estas exclusiones y limitaciones que tenemos, se están abriendo paso, están estudiando carreras universitarias y muchas de ellas están entrando poco a poco en el mercado laboral como profesoras, psicólogas o abogadas.

¿Consideráis que los medios de comunicación contribuyen a mantener una imagen negativa de las mujeres transexuales o ha habido progresos que contribuyan a romper con esa imagen?

Todavía caen en el error del estereotipo. Creo que siempre visualizan a una parte del colectivo, que yo no niego que exista y que deba tener visibilidad, pero no hacen un esfuerzo en visualizar otro tipo de vidas que tienen las mujeres transexuales y que ayudarían mucho a romper con los estereotipos. Entre las mujeres transexuales hay una gran diversidad, como en el resto de personas. Yo creo que mujeres y hombres somos diversos en nuestras formas de ser, en nuestras profesiones y a la hora de representarnos en la sociedad como mujeres o como hombres. Incidir en el estereotipo que existe de las mujeres transexuales es querer perpetuar el estigma sobre nosotras.

¿Cuáles han sido los mayores avances legislativos para las personas transexuales en los últimos años?

El mayor y único avance que ha habido, ha sido la ley registral que se aprobó en 2007 y que posibilita a mujeres y hombres transexuales el cambio del sexo y nombre en todos los documentos legales, sin necesidad de recurrir a una cirugía de econstrucción genital y primando el sexo psico-social de las personas. Esto me parece que ha sido un gran avance, pionero en toda Europa, que ha servido para que muchos países lo hayan tomado como precedente y estén aprobando leyes similares, pero mejorándola en cuanto a los requisitos que he comentado anteriormente, el tiempo de tratamiento y el diagnóstico de disforia de género.Asi mismo, habría que incluir en la ley a menores transexuales que existen y deben tener una cobertura legal. Es necesario que puedan acceder al cambio de nombre, siempre con la tutela de sus padres y madres y avalados por un informe facultativo. Nos encontramos con que hay jóvenes en los institutos que abandonan sus estudios, porque sienten vergüenza de que su nombres no hagan justicia con el sexo que viven.

¿Es cierto que Andalucía es una de las comunidades más avanzadas en materia de derechos de las personas transexuales?

No. Es cierto que Andalucía fue pionera, hace ya casi doce años, en crear una unidad en atención a personas transexuales. Sin embargo, esa fórmula que vino a dar una respuesta en un momento determinado, hoy día hay que mejorarla y adecuarla a los nuevos tiempos. Actualmente, la unidad no da respuesta a las demandas del colectivo de personas transexuales puesto que nos obliga a que, desde cualquier punto de Andalucía, para una simple analítica o para una simple evaluación psicológica tengamos que recurrir a la unidad que está en Málaga. Es cierto que en las personas transexuales hay algo que sí que es especial y requiere de un tratamiento específico como es la cirugía de reconstrucción genital que no la puede hacer cualquier profesional, pero una histerectomía, una mastectomía o un tratamiento endocrino lo puede realizar cualquier especialista. Lo necesario ahora es formar equipos por cada provincia, que puedan ofrecer atención primaria a personas transexuales, con lo cual se rebajaría el coste para la administración, que actualmente cubre los desplazamientos, y se rebajaría también el coste laboral para las propias personas transexuales que se ven en la situación, por ejemplo, de tener que pedir un día de permiso para poder realizarse una analítica. Esta descentralización de la atención, nos llevaría a una situación de mayor igualdad con el resto de la ciudadanía.

Próximamente se va a cambiar el nombre de la Unidad de Trastorno de Identidad de Género por el de Unidad de Transexualidad e identidad de Género ¿Creéis que servirá de precedente para otras comunidades y se logrará despatologizar la transexualidad?

Sin lugar a dudas es un gesto más que va a ayudar a ello. Esta idea se inicia hace tres años desde el movimiento internacional de personas transexuales. Desde entonces, el día 23 de octubre salimos a la calle para demandar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desclasifique la transexualidad como una enfermedad mental. Ya contamos con el apoyo de instituciones como el Parlamento Europeo y el Comisario de Derechos Humanos. Ahora lo que queda es que España lo haga dentro de su sistema sanitario. Sociedades como el Instituto Andaluz de la Sexología o la Federación Española de Sociedades Sexológicas avalan esta iniciativa y ya instaron a la OMS a la despatologización. Nosotras seguimos trabajando en el ámbito internacional y en el nacional pero, también en lo cercano, queríamos que la unidad de Andalucía cambiara ese nombre de Unidad de Trastorno de Identidad de Género y hemos conseguido que se modifique y se llame Unidad de Transexualidad e Identidad de Género.