*
*
*
*
*
*
*
“He frenando la humillación porque me considero una mujer valiente y segura. ”
DeMinorias-. Allí donde otros sectores menos oprimidos como gays y lesbianas piden derechos para hacer mas digna la vida cotidiana, las personas transexuales, travestis y transgénero debemos salir a exigir, nada mas y nada menos, por el derecho a seguir VIVIENDO. Porque si el precio para poder acceder al sistema de salud, educativo, de trabajo es resignar nuestra constitución identitaria de género, entendemos que la sociedad está mirando hacia otra parte.
Este año, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, reivindica desde la censura y la transfóbia de asociaciones de gays, lesbianas y feministas de élite todo aquello que tras más de 30 años de unidemocracia (y falocracia) nos siguen rechazando como personas transexuales, el rechazo de todas las instituciones gubernamentales, el rechazo de la sociedad, el rechazo del movimiento feminista, el rechazo jurídico a tener una lápida digna cuando hemos fallecido pues existe el nulo reconocimiento jurídico en las lápidas de las personas transexuales fallecidas como el caso de Roberto hombre transexual, asesinado vilmente en 2006 o el de nuestra compañera Petra Mendiluce Esnaola, fallecida en 2005, la negación de la existencia transexual y travesti por formaciones gays, lésbicas y feministas de "élite", la no inclusión de la realidad y visibilidad transexual, en la sanidad pública, en la educación y en el mundo laboral. Por eso este año bajo el lema " VISIBILIDAD TRANS CON DIGNIDAD " queremos recordar que aunque no se vea nuestra realidad, estamos aquí, y a su vez que lo que no se ve, no significa que no exista.
TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, se expresa este 28 de junio desde la más absoluta de las censuras y la transfóbia y queremos recordar a todas las personas transexuales, travestis, transgénero que es importante mostrarnos visibles con dignidad, porque no es un crimen ser una persona transexual, travesti y transgénero, no es nuestro problema la valiente ignorancia de las empresas, de la sanidad pública, de los colegios, de las universidades, de instituciones públicas y privadas, de los Ayuntamientos, de las asociaciones conservadoras y una parte de la sociedad que aun conserva una parte de conservadurismo.
Tú, mujer transexual, travesti o transgénero y tú, hombre transexual, travesti o transgénero, no te escondas por la valiente ignorancia y por la enferma discriminación, pues no eres tú quien padece la enfermedad de la transfóbia, sino la sociedad, una sociedad falonormalizada por el machismo, el hembrismo y el racismo, pues tampoco nos olvidamos de nuestras compañeras transexuales, travestis y transgénero excluidas del sistema del Gobierno de España por no ser de nacionalidad española, y repudiadas al ejercicio de la prostitución obligatoria, por falta de recursos desde el Gobierno vasco.
Pedimos al Gobierno vasco, que predique con el ejemplo, y que contrate a personas transexuales en instituciones públicas gubernamentales.
Nota:
Me veo en la imperiosa necesidad moral, de manifestar por este medio, mi aún molesta situación de no estar "transicionando socialmente", esto es, de estar todavia en el "closet". Mis razones tengo, y las puedo conversar con cualquiera amiga.
Sin embargo, me permito alentar a las jóvenes y solteras trans, que participen y se hagan visibles, exigiendo sus derechos. Es la única manera de que ustedes puedan tener un mejor futuro por delante, y no tengan que estar ocultando lo que son y lo que sienten.
Mil disculpas.
Europa Press | Málaga
La Audiencia Provincial de Málaga ve competente a un juzgado de Violencia sobre la Mujer para tramitar e investigar la denuncia que un transexual, que aún no tiene reconocido legalmente el cambio de sexo, pero que tiene apariencia femenina, interpuso contra el hombre con el que mantenía una relación afectiva por presunta agresión en febrero de este año.
A través de un auto, al que tuvo acceso Europa Press, la Sección Octava resuelve la cuestión de competencia planteada entre el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital malagueña y el de Violencia sobre la Mujer número 1 de Málaga, que rechazaba la competencia, al apuntar que el denunciante no tenía reconocido legalmente su nueva identidad sexual.
Según dicha resolución, en una circular de la Fiscalía General del Estado relativa a la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la Violencia de Género, se concluye que se aplicará a las parejas de distinto sexo formadas por transexuales "reconocidos legalmente, si el agresor es varón y la víctima la mujer".
No obstante, la Sala señala que la prueba forense permite determinar que el denunciante está intervenido quirúrgicamente de cambio de sexo y presenta "una identificación acusada y persistente con el sexo femenino, que se manifiesta a través de la preocupación de eliminar las características sexuales primarias y secundarias", a través de tratamiento hormonal.
En concreto, apunta el Tribunal en su resolución, según consta en el atestado policial y se informa por el forense, el denunciante tiene "una apariencia femenina y desde el punto de vista conductual y emocional está más cerca del género femenino que del masculino". Añade que esta persona asegura que no puede tramitar el documento oficial por carecer de nacionalidad española.
Por esto, la Sala entiende que "resulta evidente" que no aplicar la ley orgánica por carecer de documento oficial acreditativo de su identidad supone desconocer una realidad social representada por un colectivo de personas que se identifican intensamente con el otro sexo", por lo que concluye que la competencia para investigar la denuncia es del juzgado de violencia sobre la mujer.
Susana Cifuentes empezó en el bar cuando aún era Jesús. Lo era en su DNI y aparentaba serlo: un hombre alto y delgado. Decidió salir del armario (en el argot, vestirse y actuar conforme al sexo del que se siente) porque Susana se sabe mujer. "Me dejé el pelo largo, me ponía sombra de ojos... mi jefe empezó a mosquearse", señala esta madrileña de Carabanchel. Luce melena rubia y largas piernas, pero su voz es grave y el rostro, cubierto de maquillaje, aún resulta masculino. Los clientes del bar aceptaron el cambio. El jefe, no. Ella le confesó que había empezado a hormonarse, que se quería operar. "Yo no entiendo de esas cosas", le respondió él, relata Susana. "Cuando le dije que me sentía una mujer, me echó".
País-. Susana lleva más de un año sin trabajo. Se ha presentado a unas 100 entrevistas sin éxito. Porque su foto del DNI no casa con su melena rubia. Y los empleadores no entienden de Susanas que antes fueron Jesús. "Eres muy atractiva, pero tienes un paquete de más", le llegaron a decir en una de las entrevistas. Lo cuenta con la voz quebrada, sin dejar de mesarse el pelo. Habla en la asociación Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid), alrededor de una especie de mesa camilla en la que seis transexuales narran los sinsabores y la discriminación. En esa mesa, Susana confiesa que se prostituye desde hace un mes en un polígono porque hay que comer, que vestir, que vivir y el subsidio de 420 euros no alcanza. "Es algo temporal, lo dejaré en cuanto pueda", se promete.
Susana, como las otras mujeres de la mesa, estará hoy pendiente del pleno de la Asamblea de Madrid. Uno de los últimos puntos habla de ellas. Es una proposición de Ley de No Discriminación por Motivos de Identidad de sexo (14 páginas, 5 títulos, 20 artículos) que presenta el PSM. "Recoge las demandas de los colectivos; esperamos que el PP la apruebe para que la Comunidad de Madrid siga siendo pionera en atender estas reivindicaciones", dice el socialista Óscar Blanco, impulsor de la iniciativa.
El PP presentará en el pleno una condena institucional a los países que discriminan a los homosexuales. Una portavoz popular indicó anoche que aún siguen negociando si aprobar o no la propuesta socialista, similar a la normativa que aprobó Navarra y a las que tramitan en Asturias, Aragón, Andalucía y Canarias, según datos facilitados por Cogam.
El proyecto madrileño habla sin hablar del paro de Susana (Artículo 11. No discriminación en el trabajo), de la actitud de su jefe y de otros empleadores. Quizá no habrían aludido despectivamente a su "paquete" si existieran medidas de concienciación social para entender a los transexuales, como las del Artículo 13.
La ley facilitaría su vida y la de María Alejandra Huertas, colombiana de 32 años en fase de transición: los dos años necesarios para el cambio de nombre y de aspecto. O como ella dice: "No soy un pibón, estoy en proceso de fabricación". Ese proceso provoca que un día tenga barba y al siguiente, no. Que sus compañeras de facultad la miren mal, que le pidan "por favor" que se vista de hombre cuando salga con ellas y que no use los baños de chicas. Se queja de la falta de "mente abierta" en la Universidad Politécnica, donde estudia un máster en diseño y arquitectura de interiores.
María Alejandra no consigue que le llamen por su nombre en lugar del que aún consta en sus documentos: Felipe. En España se puede cambiar el nombre del DNI desde 2007 sin necesidad de someterse a una operación de reasignación de sexo, pero son necesarios dos años de transición (para obtener un certificado de trastorno de identidad de género y otro que avale la hormonación durante 24 meses). Por eso Susana aún se llama Jesús. El caso de María Alejandra es más complejo. Debería cambiarlo primero en Colombia, donde el proceso es más engorroso. Así que presentará su proyecto de fin de carrera como Felipe. "No seré capaz de expresarme porque no estarán pendientes del proyecto sino de mí". Sería diferente si, como plantea el artículo 17, se hubiera podido matricular con el nombre y el sexo elegido por ella, lo que los transexuales llaman el "nombre social".
A Joelly Villa, mexicana de 38 años, le dieron el alta antes de tiempo. Entró en un hospital con una neumonía en septiembre. Le acomodaron en una habitación con un hombre. A ella, con sus labios perfilados, sus enormes aros y su pelo rubio. Luego la cambiaron a una individual. Dormía sola, sí, pero entre los pies de los goteros y las sillas de ruedas en un almacén, relata. "Tuve un trato espantoso por el hecho de ser transexual", sentencia. El proyecto de ley prevé acomodarles según su sexo en los centros sanitarios. No les ocurriría más lo que critica la argentina Linda Esteche. "Es humillante", dice, cuando en el centro de salud le llaman con nombre de caballero.
Paris Maison, de origen francés, viste como el chico que era antes porque no quiere perder su trabajo de enfermero. "No diré nada hasta que tenga un contrato fijo, me obligan a mentir". A la rusa Slava Ivantishin, de 30 años, le costó tomar la decisión, pero también se "disfraza" de hombre aunque se siente mujer. Vive de sus diseños como autónomo, pero necesita un contrato para renovar la residencia. "Los transexuales somos gente desafortunada, hay que cuidarnos porque somos muy frágiles".
La activista social fue “levantada” el pasado miércoles y tras una intensa búsqueda de amigos, familiares y autoridades policiales, su cuerpo fue encontrado el pasado domingo, amarrado, amordazado y con dos balazos en la cabeza.
Por lo anterior, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo pidió a las autoridades correspondientes una investigación a fondo para castigar a los responsables y determinar los motivos de su asesinato.
Señaló su rechazo a hechos de violencia que, como este deceso, “hacen un llamado de atención a toda la sociedad para construir soluciones que permitan la existencia de mejores condiciones de convivencia y de respeto por los derechos humanos de todos”.
Por su parte, la presidenta de Transgénero Hidalgo, Karen Quintero, demandó al gobernador, Miguel Ángel Osorio Chong, esclarecer el homicidio de la activista, y le recordó que otros activistas transgénero han sido amenazados y agredidos en semanas pasadas.
“Exijo al señor gobernador, al señor procurador, que se haga justicia; exijo que no se quede impune este crimen de odio y que se llegue hasta las últimas consecuencias”, expresó.
La líder de Transgénero Hidalgo adelantó que en las próximas horas presentarán la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. (Con información de agencias/GCE)
Una mujer trans espera hacer historia en los EEUU y convertirse en la primera persona trans en obtener un cargo de jueza en los Estados Unidos.
Victoria Kolakowski, de 48 años, es la candidata más fuerte para formar parte de los magistrados de la corte superior de Alameda County, en California.
Ella cuenta con 20 años de experiencia legal y judicial: ha servido de manera ininterrumpida como jurado en comisiones públicas del estado de California. Ella es también co-presidenta del buró de directores de el Centro Legal Transgénero y ha sido representante en asuntos trans ante las cortes californianas.
Kolakowski escribió en su sitio web: “Si resulto electa, me convertiré en la primera persona abiertamente LGBT que ejerza en una corte superior de justicia, seré la primera jueza superior trans en Alameda County y en los Estados Unidos”.
"Yo creo que la interacción con una jueza transgénero podría ayudar a otros jueces, personal de la corte, policías, fiscales de distrito y abogados privados a ver a las personas que son como yo como profesionales respetables, como colegas y no como “fenómenos”. Me considero muy afortunada de tener una exitosa carrera como servidora pública y me siento en la obligación de servir a mi comunidad como un modelo de rol también”.
Ella hizo su transición de hombre a mujer en 1989 y ahora vive con su esposa, con quien se casó en junio de 2008, el primer día que el matrimonio gay fue legal en California.
Francia carece de legislación específica que regule la modificación registral de las personas transexuales sin necesidad de someterse a cirugía de reasignación, por lo que la decisión es fruto de un proceso judicial. Tras la anterior negativa de un tribunal de Nancy, Delphine Ravisé-Giard apeló. Pues bien, en este intervalo de tiempo, el Ministerio de Justicia francés ha renovado sus recomendaciones sobre cómo proceder en estos casos. En respuesta a un senador, la ministra de Justicia, Michèle Alliot-Marie, ha determinado que no debe considerarse necesario haberse sometido a cirugía de reasignación para obtener la modificación del sexo registral, y que basta con haber seguido un tratamiento médico y/o quirúgico que acomode la apariencia externa a la identidad de género social…
Pues bien, en este punto ha surgido un nuevo problema. El procurador general considera que Michèle Alliot-Marie tiene los pechos demasiado pequeños y debería haberse sometido a una cirugía de implantes mamarios, además de una modificación estética de sus rasgos faciales.
La asociación Trans Aide, lógicamente, ha reaccionado con indignación ante una posición que atenta contra la más elemental dignidad femenina. “¿A partir de qué talla de sujetador la demandante podrá ver reconocida su feminidad? ¿La talla de sujetador será fijada a nivel nacional por la ministra de Justicia o dependerá de los gustos personales de cada procurador?”, se pregunta.
Como informamos en febrero, Delphine -trabajadora de una base militar- ya había conseguido la modificación de su situación laboral en el Ejército, la consideraba una mujer a todos los efectos, incluído la uniformidad. Tras la negativa del tribunal de Nancy, la mujer se vio obligada a devolver toda su documentación laboral femenina.
Diane Rodríguez, foto, es una joven transexual guayaquileña que se encuentra en pie de lucha para que las autoridades judiciales autoricen que en su cédula de identidad se marque como “femenino” en el espacio de género.
ElDiario-. Luis, es Diane desde hace cuatro años. Y busca que en el Registro Civil, un juez le autorice a identificarse como mujer en su C.I., esto porque según cuenta, el trato que recibe de los demás es discriminatorio, cuando ven en su identificación que es un hombre, pese a su apariencia femenina.
Carlos Villacreces, Defensor del Pueblo, indicó que el cambio en el documento sólo contempla en nombre y esto, previa sentencia favorable de un juez. “Nada dice respecto del sexo”, indicó el funcionario.
Por esto, Diane decidió interponer un recurso de protección constitucional, que recayó en el juzgado primero de lo civil del Guayas, organismo que deberá pronunciarse en 48 horas. Si el juez falla a su favor, sería la primera mujer transexual en conseguir su cambio de género en la C.I., en Guayaquil.
“Habrán muchas personas que durante toda su vida, y me incluyó, no puedan reunir el dinero para transformarse sexualmente”, dijo. “Esto no significa que yo siga siendo discriminada el resto de mi vida” por no tener 20.000 dólares.
“Está comprobado que el órgano sexual más grande es el cerebro y no otro como muchos piensan. Y si mi cerebro dice que soy una mujer, soy una mujer”, declaró Diane.
Ya en Quito, hubo un caso similar. Estrella Estévez, fue la primera en lograr que en su documento de identidad, se la identifique como mujer.
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos aprobó otra resolución consecutiva sobre orientación sexual e identidad de género.
Enviado al Diario Digital Transexual por Germán Humberto Rincón Perfetti*-. En esta oportunidad los Estados condenaron los actos de violencia y violaciones de derechos humanos invitando a investigar los mismos, asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia, tomar medidas para asegurar que no se comentan actos de violencia y asegurar el acceso a la justicia de las víctimas en condiciones de igualdad. Por primera vez se considera la discriminación invitando a combatirla e insta a asegurar una protección adecuada de las y los defensores de derechos humanos.
La Asamblea invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a continuar prestando atención al tema, y considerar la posibilidad de realizar un estudio temático a nivel hemisférico.
Fotos de los eventos los podrá encontrar en http://picasaweb.google.com/iglhrcorg.org/OASGeneralAssembly2010# (tomadas por Fernando Dellio)
Saludo de felicidad en la construcción de la justicia social.
*Representante para América Latina de la International Lesbian and Gay Law Association www.ILGLaw.org / Representante Regional Gay Suplente ILGA-LAC ILGA www.ILGA.org
|
AG/RES. 2600 (XL-O/10)
DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
(Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010)
LA ASAMBLEA GENERAL,
TENIENDO EN CUENTA las resoluciones AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) y AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09) “Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género”;
REITERANDO:
Que la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que a cada persona le es dado ejercer todos los derechos y libertades existentes en ese instrumento sin distinción de cualquier naturaleza tales como de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición;
Que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre prevé que todo ser humano tiene derecho, a la vida, a la libertad y a la seguridad personal;
CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos proclama que la misión histórica de América es ofrecer al ser humano una tierra de libertad y un ambiente favorable al desarrollo de su personalidad y a la realización justa de sus aspiraciones;
REAFIRMANDO los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos;
TOMANDO NOTA de la Declaración sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada a la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2008; y
TOMANDO NOTA CON PREOCUPACIÓN de los actos de violencia, y otras violaciones de derechos humanos, así como de la discriminación, practicadas contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género,
RESUELVE:
1. Condenar los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género, e instar a los Estados a investigar los mismos y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.
2. Alentar a los Estados a que tomen todas las medidas necesarias para asegurar que no se comentan actos de violencia, u otras violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual, identidad de género y asegurando el acceso a la justicia de las víctimas en condiciones de igualdad.
3. Alentar a los Estados miembros a que consideren medios para combatir la discriminación contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género.
4. Instar a los Estados a asegurar una protección adecuada de las y los defensores de derechos humanos que trabajan en temas relacionados con los actos de violencia, discriminación y violaciones de los derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género.
5. Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que siga prestando la adecuada atención al tema, y que considere la posibilidad de realizar un estudio temático a nivel hemisférico sobre el mismo.
6. Encargar a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) que incluya en su agenda, antes del cuadragésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, el tema “Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género”.
7. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo primer período ordinario de sesiones, sobre el cumplimiento de la presente resolución, cuya ejecución de actividades estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.
COALICION DE ORGANIZACIONES LGBTTTI DE 17 PAÍSES DE AMIERCA LATINA Y EL CARIBE TRABAJANDO EN EL MARCO DE LA OEA PRESENTES EN LA APROBACION DE LA TERCERA RESOLUCION SOBRE DERECHOS HUMANOS, ORIENTACION SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reunida en su 40° Asamblea General en Lima aprobó una resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género en los países de las Américas.
Esta resolución es el resultado de actividades de incidencia y coordinación realizados en los cuatro días anteriores por mas de 20 grupos LGBTTTI de 17 países que integran una Coalición de América Latina y el Caribe, que se reúne anualmente antes de la Asamblea General para coordinar sus trabajos de incidencia en el marco de la OEA.
Como es costumbre, la coalición realizó un evento paralelo de preparación para la Asamblea General para discutir estrategias de involucramiento e incidencia en la OEA y mas específicamente en la 40° Asamblea General. Los participantes invitados a este evento incluyeron al Embajador Santiago Canto, Director Ejecutivo de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos quien expresó el compromiso de la Comisión en monitorear las violaciones a los Derechos Humanos basados en orientación sexual e identidad de genero y ofreciendo un panorama de las acciones disponibles para las comunidades LGBTTTI de la región; Dante Negro, director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA, quien ofreció un detallado análisis legal del borrador del la Resolución “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género” y resaltó el logro obtenido en la OEA sobre este tema; Irene Klinger, directora del Departamento de Relaciones Internacional de la OEA, quien destacó la importancia del compromiso de la sociedad civil LGBTTTI en todos los procesos de la Organización, y en particular en la 40° Asamblea General. Una delegación de ONUSIDA Perú también participó del evento.
Durante el diálogo informal entre el Secretario General de la OEA y la sociedad civil en Lima, tres delegados de la coalición LGBTTI preguntaron al Secretario General José Miguel Insulza sobre las mas relevantes violaciones a los Derechos Humanos que ocurren en el hemisferio, como la existencia de legislación que criminaliza las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo en el Caribe Anglófono, y otros abusos a los Derechos Humanos relacionados con ellas, las violaciones a los Derechos Humanos contra las comunidades travesti, transexual y transgénero como también la falta de reconocimiento legal de la identidad por la mayoría de los estados miembro, y las tendencias restrictivas que Perú esta teniendo sobre el asunto, específicamente quitando referencias a la discriminación orientación sexual e identidad de genero en artículos de distintas leyes. El Sr. Insulza, recientemente reelecto para un segundo mandato como Director de la Organización, confirmó y reiteró su compromiso y el compromiso de la Organización de mantener la responsabilidad de combatir la discriminación en relación con la orientación sexual e identidad de género.
|
El día siguiente, en el contexto del dialogo entre los jefes de delegación de los estados miembro y la Sociedad Civil, Sherlina Nageer, activista de Guyana y representante de la Society Against Sexual Orientation Discrimination, leyó ante los ministros de Relaciones Exteriores de la OEA una declaración representando a la coalición conformada por activistas de Chile, Argentina, Colombia, Perú, Republica Dominicana, Paraguay, Brasil, Ecuador, Haití, Guyana, Jamaica y Belice en donde retiró y destacó las situaciones planteadas el día anterior, solicitando además la revisión de leyes de violencia domestica incluyendo el tema de la violencia sufrida por lesbianas y mujeres trans en sus familias.
El representante de Brasil ante la Organización de los Estados Americanos enfocó su intervención en la lucha contra la homofóbia recordando la iniciativa que el presidente Lula de Brasil recientemente llevó a cabo al establecer el 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofóbia.
Brasil también recordó su patrocinio al proyecto de resolución “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género”.
Durante la Asamblea, los delegados de las Coalición LGBTTTI tuvieron la oportunidad de mantener una reunión formal con Felipe González, actual Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para discutir las violaciones a los Derechos Humanos basadas en orientación sexual e identidad de género en el hemisferio.
El 8 de Junio, durante la ultima sesión plenaria, fue presentado el Informe Anual del Consejo Permanente a la Asamblea General (2009-2010) que contiene las resoluciones adoptadas por el Consejo Permanente, entre las que se encuentra la resolución AG/RES. 2600 (XL-O/10) “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, cuyo texto ratifica lo avanzado los años anteriores con la resoluciones AG/RES.2435 (XXXVIII-O/08) y AG/RES 2504(XXXIX-0/09) tituladas “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género”.
La nueva resolución, presentada por Brasil y copatrocinada por Bolivia, no solo se destaca por condenar los actos de violencia y violaciones de derechos humanos perpetrados contra individuos a causa de orientación sexual e identidad de género y manifestar su preocupación por la violencia enfrentada por los defensores de derechos humanos que trabajan en temas relacionados con este tipo de violaciones, sino insta a los Estados miembro a tomar todas las medidas necesarias para combatir violaciones basadas en orientación sexual e identidad de género asegurando pleno acceso a la justicia de sus victimas, y solicita a la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos a considerar la posibilidad de llevar a cabo un estudio temático.
Por primera vez, la resolución incluye la noción de discriminación basada en orientación sexual e identidad de género, invitando a los estados a adoptar medidas contra la misma.
Como coalicion, celebramos la aprobación de esta tercera resolución que consideramos uno de los resultados tangibles del trabajo en incidencia comenzado en 2006 por Global Rights, Mulabi-Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos e IGLHRC-LAC al corrdinar la creación de esta coalición que inicialmente enfocó su trabajo en la inclusión de la orientación sexual, identidad y expresión de género en el proyecto de la Convención Inter-Americana contra el Racismo y todas formas de Discriminación e Intolerancia.
Agradecemos a Astraea Lesbian Foundation for Justice, a la Comisión Internacional de derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) y a Global Rights el apoyo brindado para nuestra participación en esta asamblea.
Participaron por la Coalición de Organizaciones LGBTTTI de América Latina y el Caribe trabajando en el marco de la OEA:
AIREANA - Camila Zabala – Paraguay / COLECTIVA MUJER y SALUD, Julie Betances - República Dominicana / COLECTIVO “ANGEL AZUL”- REDLACTTRANS- Jana Villaizán – Perú / COLECTIVO CONTRANATURAS – Paúl Flores Arroyo – Perú / CORPORACIÓN PROMOCIÓN DE LA MUJER, Tatiana Cordero – Ecuador / IGLHRC-LAC – Fernando D’Elio – Argentina / ASOCIACIÓN LIDERES EN ACCION -Germán Rincón Perfetti – Colombia / MOVIMIENTO HOMOSEXUAL DE LIMA- Giovanny Romero Infante – PERU / MOVIMIENTO MANUELA RAMOS – Eduardo Jesus Juarez Villafuerte – Perú / ORGANIZACIÓN DE TRANSEXUALES POR LA DIGNIDAD DE LA DIVERSIDAD - Franco Fuica – Chile / PROMSEX- George Liando- Peru / RED AFRO LGBTI - Edmilson Medeiros BRASIL / J-FLAG - Maurice Tomilson – Jamaica / RED LACTRANS - Marcela Romero- Argentina / SENTIMOS DIVERSO – Zulma Quintero- Colombia / SEROvie – Steeve Laguerre – Haití / SOCIETY AGAINST SEXUAL ORIENTATION DIDSCRIMINATION- Sherlina Nageer – Guyana / UNIBAM - Devon Gabourel – Belice / Como partner de la Coalición: Stefano Fabeni – Global Rights
Lima, 8 de junio de 2010
|
DECLARACIÓN DE LIMA, DE LA COALICION DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRAVESTIS, TRANSEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEX DE LAS AMERICAS.
Señor Secretario General, Señoras Ministras y Señores Ministros, integrantes de las delegaciones oficiales, colegas de la sociedad civil:
Las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersex, reunidas en Lima, Perú, el 3 y 4 de junio de 2010 conforme a las directrices establecidas por la Asamblea General de la OEA en las resoluciones AG/RES.2092(XXXV-O/05); CP/RES.759(1217/99); 840(1361/03); AG/RES.1707(XXX-O/00) y AG/RES.1915(XXXIII-O/03) que determinan un marco normativo para promover y fortalecer la participación de la Sociedad Civil en la OEA y en el proceso de Cumbres de las Américas, señalamos la importancia de la resolución AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09.
Manifestamos nuestra preocupación y alarma porque el proyecto de Declaración de Lima, no relaciona sustancialmente las nociones de paz y seguridad con la promoción de derechos humanos y de políticas anti-discriminatorias no sólo en razón de la orientación sexual, expresión e identidad de género, sino también entre otras, para las personas afrodescendientes, indígenas, mujeres, jóvenes, migrantes, ancianas, con discapacidad o que viven en situación de pobreza.
Reconocemos que las políticas de desarrollo económico y social deben vincularse a aquellas de bienestar y afirmación de los derechos humanos. Por lo tanto, nos inquieta la elaboración de leyes que desprotegen a las personas en base a su orientación sexual, identidad y expresión de género, y la falta de respeto al principio de laicidad de los Estados, en las prácticas y políticas de sus instituciones.
Afirmamos que no puede haber paz ni seguridad en el hemisferio si todas las personas no tenemos el derecho a desarrollar un proyecto de vida, gozar de los mismos derechos y libertades fundamentales y a que los Estados los protejan.
Este es el caso de las mujeres lesbianas, internadas forzosamente en clínicas de “rehabilitación”, amenazadas y violadas como practicas “correctivas”, negadas el derecho al acceso a la educación, limitadas en su autonomía económica por el chantaje de sus familias, y despojadas de la patria potestad de sus hijos e hijas, quienes se ven igualmente afectados por el prejuicio y el discrimen.
De igual manera, las leyes coloniales en los ordenamientos jurídicos de diez países del Caribe Anglófono que penalizan, el travestismo, los delitos llamados de ¨sodomia¨,[1] de “indecencia grave”, y de “actos contra el orden natural”, favorecen que actores privados y públicos realicen actos de violencia, acoso, intimidación, brutalidad y otras formas de violación a los derechos humanos, como por ejemplo, las invasiones a sus casas, y la expulsión de sus hogares, comunidades y del sistema educativo.
Asimismo, mujeres y hombres transexuales, transgéneros, travestis e intersex, se ven privados del reconocimiento legal a su identidad de género, obligados a la “normalización¨ de sus cuerpos, que incluyen esterilizaciones y mutilaciones forzadas, incluso en la infancia, obstaculizando así, el derecho a la salud, la vivienda, el trabajo, la educación y el ejercicio pleno de su ciudadanía.
En consecuencia recomendamos:
- Que los Estados miembro del Caribe Anglófono deroguen todas las leyes que criminalizan las relaciones consentidas entre personas adultas del mismo sexo y que limiten el libre desarrollo de la personalidad.
- Que todos los Estados miembros promulguen leyes que protejan, garanticen y promuevan la igualdad real de las personas por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
- Que los Estados miembro revisen las leyes relacionadas con la violencia doméstica a fin de ampliar este concepto y que se incluya la violencia que viven las mujeres lesbianas, transexuales y transgénero, dentro de la familia.
- Que los Estados miembro hagan todos los esfuerzos para combatir la violencia causada por los estereotipos de género, que afectan particularmente a las personas transexuales, travestis, transgénero e intersex, a través de políticas de educación desde la escuela.
- Que la Asamblea General apruebe el Proyecto de Resolución AG/doc. 5091/10 "Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género" presentado por la Delegación de Brasil, cuya iniciativa agradecemos.
- Que la Asamblea General adopte el Proyecto de Resolución AG/doc. 5097/10 "Proyecto de Convención Interamericana Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia" y que los Estados miembro concluyan la negociación del anteproyecto acorde a los avances logrados durante los últimos años. Llamamos la atención sobre la omisión e inacción de los Estados para garantizar nuestra integridad física, psicológica, sexual y reproductiva, seguridad jurídica y el acceso a la justicia. Los Estados tienen una deuda con nuestras comunidades, ¡basta ya de impunidad!
En medio del debate por la adopción de homosexuales una travesti de San Martín da clases de apoyo, de manera gratuita para niños y adultos • Las clases especiales de Fabi reencaminan en el estudio a chicos de barrios carenciados • Los padres no la juzgan por su condición sexual y aseguran que gracias a su trabajo los chicos no repiten de año •Los chicos no tienen los prejuicios de los adultos.
Agencia Infancia Hoy.- Los dedos de una mano alcanzan para contabilizar las experiencias educativas que en nuestro país tienen al frente del aula a travestis. En Misiones, el caso de Fabi Tatarinoff es emblemático por varias circunstancias. En primer lugar porque se trata de una educadora travesti que a pesar de su elección sexual fue completamente aceptada por la comunidad de San Martín en su rol docente – no formal - , pero además porque a partir de sus clases especiales los chicos de diversos barrios de este municipio han logrado revertir atrasos escolares y reencaminarse en sus respectivas cursadas.
Fabi dicta clases de apoyo gratuitas para 25 niños y niñas en una casa – cedida por una madre - del humilde Barrio Municipal, situado en serranías rurales de la localidad. También lo hace en el salón que la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá posee en San Martín, y por estos servicios educativos percibe un ingreso mensual de la comuna. En pocos días más, comenzará a dictar clases de alfabetización para adultos que no tuvieron la oportunidad de estudiar cuando eran niños.
El contexto en el que debe desempeñarse Fabi es complejo: la costumbre aquí – marcada por la necesidad - es que los niños terminen la primaria a los tumbos y luego abandonen para ir a tarefear. Ante este panorama, y frente a los excelentes resultados obtenidos por los alumnos en las aulas gracias a las clases de la educadora travesti, hoy los padres del Barrio Municipal apoyan decididamente la continuidad de las clases de Fabi e incluso están en tratativas para que se pueda habilitar un salón especial en el barrio, a fines de que dichas clases puedan optimizarse.
Hace unos días un cronista del Diario Primera Sección arribó hasta la casa de la vecina Marina Ferreya – quien cedió su humilde hogar para las clases – y encontró a Fabi dando clases, y a las madres de los alumnos presentes para brindar sus testimonios de agradecimiento a una persona en la que hoy depositan grandes esperanzas vinculadas al futuro de sus hijos.
Revolución educativa
Fabi Tatarinoff nació y se crió en San Martín. Desde que descubrió y asumió valientemente su identidad sexual, prefiere que lo llamen Fabi o Celeste, como es conocida en su círculo de amistades. Cuando terminó la secundaria, tuvo la oportunidad de hacer algo que muy pocos por esta zona pueden hacer: ingresar a la universidad. Primero fue Licenciatura en Genética (en Posadas), pero tras abandonar esa carrera decidió empezar el Profesorado en Ciencias Políticas en una academia privada de Oberá. Hoy está cursando el segundo año de esa carrera.
“La idea de dictar clases de apoyo para los chicos de familias humildes que no tienen a su alcance la posibilidad de pagar profesores particulares surgió ya hace tres años. Primero comencé ayudando a algunos chicos por pedido de sus madres, y como se iban sumando más chicos, fueron las propias madres las que me sugirieron que hablara con el intendente para poder dar clases para todos los chicos del Barrio Municipal, porque todos los necesitaban” explicó Fabi acerca del comienzo del espacio educativo que hoy funciona en casa de la vecina Marina.
“Al principio, gracias a la muy buena disposición del intendente, las clases se daban en un salón de usos múltiples del municipio, y después también en el salón de la CELO pero para alumnos de secundaria. Y finalmente, una madre cedió su casa y hoy estoy dando clases para 25 chicos en el Barrio Municipal” agrega Tatarinoff.
“Los chicos llegan con muchas dudas, en especial de materias centrales como Matemática y Lengua. Y en la escuela por ahí no se animan a sacarse las dudas, entonces acá en las clases de apoyo trabajamos sobre esas dudas, hacemos trabajos, con el objetivo de que entiendan lo que están estudiando, y no que aprendan las cosas de memoria. Es difícil porque muchas madres de ellos no saben leer o no terminaron la primaria como para ayudarlos, entonces se crea una necesidad de aprendizaje importante. Pero lo gratificante es ver como salen adelante en la escuela y también recibir el agradecimiento y el apoyo de las madres” señaló la educadora.
“A los chicos les salva el año”
Ema Barboza es madre de una niña de 8 años, que al igual que el resto de los niños del Barrio Municipal acude a la escuela 241. “Mi hija estaba teniendo muchos problemas en la escuela, no entendía algunas materias y se estaba atrasando mucho. Entonces comenzó a ir a las clases de Fabi y enseguida mejoraron sus notas y ahora está mucho más entusiasmada con el estudio. Lo que me gusta es que Fabi les explica muy bien todo pero además les da fuerzas para que terminen de estudiar y sigan la secundaria y después la facultad. Los chicos volvieron a soñar” dice Ema.
Otra madre, María Tachile, coincidió en que “es impresionante como los chicos mejoran en la escuela. Y eso para nosotros es muy importante porque no queremos que nuestros chicos se atrasen, no queremos que les pase lo que les pasó a nosotros. Lo que está haciendo Fabi es maravilloso para el futuro de nuestros chicos”.
Por su parte, Marina Ferreyra indicó que “no dudé cuando tuve que ceder mi casa para que los chicos del barrio puedan estudiar acá porque para nosotros el futuro de los chicos lo es todo. Nosotros tuvimos que dejar d estudiar e irnos a trabajar, muchos de nosotros no sabemos sumar ni leer y escribir, y queremos algo distinto para nuestros hijos. No queremos que sufran como nosotros. Y Fabi nos devuelve esa esperanza porque con sus clases los chicos pueden andar bien en la escuela. Ahora ya dije que ofrezco una parte de mi terreno para que puedan construir un saloncito para las clases y para talleres. Ojalá se pueda hacer pronto. Ahora también las madres vamos a empezar a estudiar con Fabi. Es una persona que queremos mucho porque con todo lo que sabe y aprendió decidió quedarse en su pueblo y compartir sus conocimientos para el bien de su comunidad”.
Educación y diversidad sexual
María Elena Naddeo es profesora de Historia de la UBA, dónde obtuvo el postgrado en Estudios de Género. Fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de ese distrito. Para ella, “la identidad sexual de un docente no puede generar ningún tipo de daño a sus alumnos. Las conductas de cualquier docente, su lenguaje, su forma de expresarse sea cual fuera su condición sexual inciden en la vida de sus alumnos. Pero si el lenguaje que usa es adecuado, y no hace una exhibición innecesaria de su cuerpo, y no incluye contenidos o enseñanzas de educación sexual incorrectos para la edad de los chicos, no les puede generar ningún perjuicio. Las personas heterosexuales provocan daño, a veces, y nos las juzgamos, ni condenamos de la misma manera”.
En Argentina, son muy pocos los casos de travestis que al igual que Fabi Tatarinoff de San Martín optaron por tomar un rumbo diferente que en el que recaen – muchas veces sin opciones – la mayoría de las travestis del país, dónde la prostitución suele erguirse como única salida laboral posible.
Un caso recordado fue el de Melina Gutiérrez, quien en 2007 se convirtió en la primera travesti del país en ingresas formalmente al sistema educativo como docente, en una escuela técnica de Ushuaia. Su designación provocó prejuicios y controversias que incluso llevaron a intentos de destitución del cargo. Entonces, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales hizo pública una declaración contra la discriminación y en defensa de la fuente de trabajo de la profesora Gutiérrez. Parte de ese respaldo expresaba: “Como hemos denunciado en oportunidades anteriores, las travestis sufren en la Argentina una gravísima situación de discriminación y exclusión social: tienen negado su derecho a la identidad, no pudiendo contar con un documento que diga su nombre, atraviesan por duros obstáculos en su paso por el sistema educativo, por lo que muchas de ellas no consiguen terminar la escuela, son discriminadas a la hora de buscar trabajo y, producto de esa discriminación, muchas de ellas se ven obligadas a prostituirse como único medio de subsistencia. En once provincias argentinas rigen aún legislaciones contravencionales o de faltas que penalizan expresamente o por medio de figuras abiertas la transexualidad y el travestismo, y en muchas de esas provincias ser travesti o ser transexual es una contravención que permite que las personas travestis sean hostigadas, perseguidas, extorsionadas y mandadas a la cárcel por el solo hecho de salir a la calle”.
Otro antecedente cercano es el de Pamela, una travesti que daba clases en una escuela primaria de Quilmes (Buenos Aires), a quien la presión de los padres obligó a renunciar, pese a que ni las autoridades escolares ni los propios alumnos tenían quejas al respecto de su desempeño laboral.
La abogada Mariana Casas, especializada en derecho a la identidad sexual, considera que “cada persona tiene el derecho a ser llamada por el nombre propio con el que se siente identificada. Muchas artistas o intelectuales usan seudónimo y no son cuestionados. Nadie va a una clase y dice me gusta el aeromodelismo, por ejemplo. No hay que ponerse una etiqueta en la frente con lo que uno hace en su vida privada”.