Mediante una serie de testimonios de representantes de la sociedad civil y otros interesados directos, este documental largometraje muestra de una manera muy realista los retos que enfrentan las personas transgénero para obtener acceso a la educación, el trabajo, la justicia, la salud y otros servicios. Pero también muestra cómo las organizaciones no gubernamentales en están iniciando un diálogo con los gobiernos para exigir oportunidades para la inclusión de las personas transgénero y cómo tales iniciativas pueden dar lugar a importantes cambios para garantizar los derechos de esa población. La difusión del documental es coordinada por las oficinas de país de la OPS, el PNUD y el ONUSIDA, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales.
Hoja Informativa
Los testimonios de activistas, profesionales de la salud, autoridades y personas transgénerorecogidos en Translatina muestran un mundo de exclusión, perseverancia y esperanza
DURACIÓN: 93 MINUTOS FELIPE DEGREGORI
GÉNERO: DOCUMENTAL EQUIPO TÉCNICO: PRODUCCIÓN
PRODUCIDO EN: PERÚ EJECUTIVA: JENNY VELAPATIÑO.
RODAJE: PERÚ, ARGENTINA, URUGUAY, ENTREVISTAS Y PRODUCCIÓN SOBRE EL
CHILE, BRASIL, HONDURAS, EL TERRENO: JOSÉ MONTALVO, FELIPE SALVADOR, MÉXICO E ITALIA
DEGREGORI. ESTRUCTURA NARRATIVA:
IDIOMA: ESPAÑOL FELIPE DEGREGORI, ALEJANDRA CARPIO,
SUBTÍTULOS: INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, IVÁN D’ONADIO. CÁMARAS: CARLOS ITALIANO, PORTUGUÉS BARRIOS MIRANDA SONIDO DIRECTO
DIRECTOR Y PRODUCTOR GENERAL: HÉCTOR SÁNCHEZ OJANE.
SECUENCIACIÓN Y EDICIÓN: ALEJANDRA POSPRODUCCIÓN DE IMAGEN: IVÁN CARPIO, IVÁN D’ONADIO. D’ONADIO POSPRODUCCIÓN DE SONIDO:
SITIO WEB OFICIAL: DANIEL PADILLA PRODUCTORA:
WWW.BUENALETRAPRODUCCIONES.COM BUENALETRA PRODUCCIONES
FECHA DE ESTRENO: NOVIEMBRE DE 2009
AUSPICIO: OPS, ONUSIDA Y PNUD
El apoyo de las Naciones Unidas
Translatina es un documental producido independientemente. Fue coauspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para brindar la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores acerca de la violencia y otras barreras al goce de la salud que padecen las personas transgénero. La iniciativa se suma a los esfuerzos de estas organizaciones por cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio 6 (meta 6A: detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/sida) y de proporcionar apoyo a la resolución AG/RES. 2054 (XXXIX-O/09) de la Organización de los Estados Americanos (véanse los detalles que figuran más abajo). Las opiniones expresadas, las recomendaciones formuladas y los nombres usados en el documental no necesariamente reflejan la opinión o la política de las organizaciones coauspiciadoras.
Una realidad desconocida
Las personas transgénero a menudo enfrentan retos únicos que las hacen sumamente vulnerables y marginadas en la sociedad, entre ellos el estigma, la discriminación y otras violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, su realidad es poco conocida y, a menudo, negada. Muchas son rechazadas por su familia y comunidades, y muchas veces se les niega el acceso a una amplia gama de servicios, incluida la educación, el trabajo, la justicia, la asistencia de salud y otros servicios.
Resolución de la OEA sobre la violencia
Algunas personas transgénero sufren un tratamiento degradante e inhumano y detención arbitraria o prolongada. En muchos países se han documentado agresiones físicas y asesinatos. En la resolución AG/RES. 2504 de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos celebrada en San Pedro Sula en el 2009, los países de la Región de las Américas reconocieron el problema y manifestaron su preocupación por los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos perpetrados contra
las personas a causa de su orientación sexual e identidad de género.
Obstáculos para acceder a la justicia
Las personas transgénero a menudo afrontan retos para presentar cargos y tener acceso a la justicia cuando son víctimas de crímenes. Lo mismo sucede cuando son víctimas de la discriminación, puesto que pocos países en América Latina tienen leyes que prohíban la discriminación basada en la identidad de género.
Obstáculos para acceder a la educación y el trabajo
Las personas transgénero a menudo experimentan acoso en la escuela, en particular si muestran comportamientos y cambios corporales que contrastan con las funciones tradicionales de género. Este acoso hace que muchas de ellas abandonen el sistema educativo en la adolescencia. Se enfrentan con intensa discriminación en el proceso de contratación y con acoso sostenido en el trabajo. Todo esto conduce a una falta de oportunidades económicas y a niveles elevados de pobreza. Con las opciones
laborales limitadas, muchas recurren al trabajo en cocinas y peluquerías, y al trabajo sexual.
Desafíos para la salud
Las personas que no se ajustan a las funciones tradicionales de género a menudo se sienten incómodas en los entornos de atención de salud, en particular en aquellos que no tienen personal con la pericia necesaria acerca de las necesidades de salud notablemente únicas de la población transgénero. El poco acceso a la atención de salud y la información las hace vulnerables al VIH . A menudo el deseo de cambiar el cuerpo combinado con la falta de recursos hace que las personas transgénero busquen
tratamientos inseguros. La administración no supervisada de hormonas, siliconas y colágeno puede dar lugar a graves problemas de salud. Otras afecciones de salud que afectan desproporcionadamente a este grupo son los trastornos de la salud mental, el consumo de drogas y alcohol, el estrés crónico, la ansiedad y la depresión, como resultado de la hostilidad y otras formas de estigma y discriminación.
Impacto del VIH
Los pocos estudios realizados en América Latina indican que la población transgénero ha sido la que más ha sufrido la epidemia de VIH con alarmantes tasas de prevalencia. En el último decenio, se encontraron tasas de prevalencia de VIH en las personas transgénero de entre el 21,5% y el 40%. Un estudio realizado en la Argentina en el 2006 calculó una prevalencia de VIH del 35% en 441 personas transgénero, 70 veces más que la prevalencia para adultos en ese país (0,5%).
Lo que se está haciendo
Varios países han puesto en marcha programas para mejorar la atención de salud para la población transgénero. Los programas se centran en mejorar el acceso, eliminar el estigma y la discriminación y tratar de atender eficazmente las necesidades de salud de este grupo poblacional único. Un número cada vez mayor de organizaciones de la sociedad civil se dedica a impulsar el acceso a los derechos humanos básicos de las personas transgénero. Como resultado de su labor, REDLACTRANS recibió el premio
Clarence H. Moore 2009, otorgado por la OPS y la Fundación Panamericana de la Salud y Educación
Fuente: Noticias VIH OPS, Numero 18, Diciembre 2009
22/12/2009
--------
Ojala pueda ver este documental, ¿donde se le podrá encontrar?