Según
explica la asociación, “queremos hacer público nuestro malestar por el
trato con que algunos medios han ofrecido a la víctima, refiriéndose a
ella en masculino. Con ello se invisibiliza un nuevo caso de violencia
hacia las mujeres y por otra lado se sigue vejando y humillando a la
fallecida al negarle su verdadera identidad sexual”.A.T.A. recuerda que, desde Noviembre de 2011, la Fiscalía General del Estado incluyó a las mujeres transexuales en la ley de violencia de género, dándoles el mismo trato que a todas las mujeres. “Confiamos en el buen hacer de la Fiscal Delegada de Andalucía de Violencia a la Mujer, Flor Torres Porras, en el esclarecimiento de los hechos y en la condena máxima para el autor del asesinato”, ha subrayado Mar Cambrollé, presidenta de ATA.
“Las mujeres somos objeto de una desigualdad que lleva a la expresión más brutal del ser humano como son los malos tratos y el asesinato, pero aún más desprotegidas nos sentimos las mujeres transexuales, por ser estigmatizadas por nuestra condición, llegando desde la ignorancia de algunos medios e informes policiales a ser vejadas en su tratamiento de nuestra verdadera identidad” añade Cambrollé.
ATA, sigue insistiendo en la importancia de la educación en valores de respeto a la diversidad e igualdad de género, como herramienta que posibilite que hombres y mujeres seamos iguales.
Igualmente, la asociación apuesta por la formación en materia de diversidad a las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales, para evitar tratos que atentan contra el honor, la orientación e identidad de género de la personas. Y, en ese marco, reiteran la necesidad de una Fiscalía antidiscriminación en Andalucía, que entre otras circunstancias de discriminación, contemple como agravante la transfobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario