En el marco de la celebración del mes de la NO violencia contra las mujeres, la secretaría de planeación adelantará la jornada de la No violencia contra las mujeres transgénero del distrito.
Se llevará a cabo la 7ª jornada de la no violencia contra las mujeres transgénero de Bogotá.
La idea es mediante un evento en el que se combinarán diferentes artes
como la música, la danza y la pintura, generar conciencia entre los
capitalinos sobre la situación de violencia en la que las mujeres
transgenerístas viven en la ciudad.
Juan Carlos Prieto, director de diversidad sexual de la secretaría de Planeación, aseguró que la actividad está dirigida a todos los bogotanos, con el fin de acabar con los tabúes respecto a la diversidad sexual en Bogotá.
Las cifras de violencia a la mujer en Bogotá son de las más altas en el
país, a esto lo agrava el hecho de que las mujeres sean transgenerístas,
es decir que nacieron siendo hombres pero cambiaron física y
psicológicamente para identificarse como mujeres.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES*:
1. Foro Sobre Transgenerismo en Bogotá: Cuerpos Transgresores, Cuerpos Transeróticos.(Concebido como un encuentro de saberes con los y las servidoras públicas.
2. Encuentro Distrital de Lideres, Lideresas Trans y Organizaciones Sociales:
Se concibe como un encuentro de las personas Trans de la ciudad a
realizarse en un día, con representantes Trans de las 20 localidades.
Día: 11 de Diciembre 2013
Hora: 8 a.m
Lugar: Centro De Atención Integral a la Diversidad Sexual – Teusaquillo (Transversal 17 A BIS #36 – 74)
3. Café y Dialogo de Saberes con Servidoras y Servidoras Publicas Trans: “Trabajo Digno y Decente y Entornos Laborales Inclusivos y No Discriminatorios Para las y los Trans al servicio de lo Público.
Día: 10 de Diciembre 2013
Hora: 8 A.m
Lugar: Centro De Atención Integral a la Diversidad Sexual – Teusaquillo (Transversal 17 A BIS #36 – 74)
4. Gala Rosa por la No Transfobia y entrega de Galardones a lo Mejor del Mundo Trans en el 2013 (En Teatro del Centro Memoria):
Espacio cultural, de reconocimiento de la labor de la
institucionalidad, los activistas y las artistas trans que se han
destacado durante el 2013 y entrega de galardones.
Día: 29 de Noviembre 2013
Hora: 6 P.m
Lugar: Centro De Memoria Paz y Reconciliación (Carrera 19B N. 24-82)
5. Actividad Parchándonos para reciclar los imaginarios, mitos y prejuicios sobre las Trans que Habitan las Calles (entrega
kit aseo, jornada de aseo, almuerzo de integración y paseo, novena
navideña, paseo de ocio y recreo amigable con la naturaleza con olla
comunitaria, encuentro de las trans que habitan la calle.
6. Cuarta Actividad las y los Trans celebran la Navidad de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con
enfermedades de alto costo y discapacidad (recogida de regalos en
instituciones públicas y sitios de Homo Socialización, previa
interlocución con dueños, dueñas y empresarios, entrega de regalos a los
NNA, adolescentes y jóvenes).
7. VIII Fiesta Roja Navidad Trans Norte (Raíces Musicales) y I Fiesta Roja Navidad Trans Sur (Tropicana)
actividad de integración de las trans entorno a la navidad y de
convivencia, así como de articulación con lo público y de disminución de
la endodiscriminacion y las auto violencias y auto agresiones.
*Información de la Secretaría de Planeación Distrital
jueves, 28 de noviembre de 2013
Ecuador/Guayaquil: Transexuales, vulnerables a la violencia Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/seguridad/transexual-GLBTI-violencia-Ecuador-asesinatos_0_1037896265.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Diego Bravo. Redactor Jueves 28/11/2013
En la calle oscura se escuchó el ruido de vidrios que se rompían. De pronto, Brigitte sintió que dos desconocidos se acercaban con botellas rotas en sus manos para agredirla por la espalda. La mujer transexual, de 27 años, comenzó a correr y se resguardó en una de las paradas del transporte público. Los sospechosos la insultaban mientras se alejaban.
La guayaquileña siente temor al recordar esas escenas y más cuando menciona que una compañera suya falleció tras ser atacada de esa forma. Se trataba de Evelyn, de 30 años, cuyo cadáver fue encontrado la mañana del 12 de febrero del 2011 en el sector de La Y, norte de Quito. Ese día, los policías hallaron en la escena del crimen un pico de botella con el que posiblemente abrieron el vientre de la víctima.
Evelyn es una de las 15 transexuales asesinadas desde enero del 2010 hasta octubre de este año en Ecuador, según los registros de la organización Silueta X, que defiende los Derechos Humanos por la identidad de género.
Los resultados del documento que se denomina Acceso a la justicia y Derechos Humanos de los y las Glbti (Gays, lesbianas, bisexuales trans e intersexuales) en Ecuador serán presentados mañana, a las 10:00, en el Hotel Oro Verde, ubicado en el centro de Guayaquil.
Diane Rodríguez, de 31 años, es presidenta de este gremio y asegura que de la comunidad Glbti, las transexuales es el grupo más vulnerable al discrimen y maltrato que recibe de la sociedad.
Una evidencia de aquello -precisa la activista- es que de 20 muertes reportadas por esa agrupación de la comunidad Glbti, tres corresponden a lesbianas, dos a gays y 15 a transexuales. Por eso, uno de los objetivos de Silueta X es conseguir que el 'Glbticidio' sea incluido como un delito dentro del Código Orgánico Integral Penal, que se debate en la Asamblea Nacional.
La organización plantea que a quienes agredan y den muerte a un miembro de esta comunidad sean sancionados con una pena de entre 22 y 26 años.
Pero la discriminación no solo se manifiesta en los crímenes de las mujeres trans. Claudia es una trabajadora sexual, de 32 años, que se dedica a esa actividad los fines de semana para subsistir. Su voz se quiebra al contar que no puede conseguir empleo en otras áreas por su condición de género. Dice que tampoco logró estudiar abogacía porque en la universidad no le permitieron el ingreso.
El caso de Brigitte es diferente, pues no ejerce el trabajo sexual. No obstante, admite que ha sido mal vista por la gente cuando camina por la calle. Hace un mes -relata- un hombre le daba pisotones mientras viajaba en el bus. Ella se enojó por aquello y le dio dos cachetadas. Admite que en esa situación sí se defendió, pero ha escapado cuando más de dos personas han tratado de agredirla.
Según el estudio de casos sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población Glbti del Ecuador, publicado este año por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, el 65,6% de casos de violencia se reportó en la vía pública. En este informe se encuestó a 2 805 personas.
¿Qué problema afrontan las transexuales? Para Rodríguez, la falta de educación y cultura en la sociedad impide que se acepte a las personas con identidad de género distinta. "Pese a que el Estado tiene una política de educación inclusiva, en la realidad no es así".
Juan Carlos Masabanda trabaja como coordinador de la Fundación Equidad, que se encarga de promover políticas de defensa y protección de los Glbti. A su juicio, uno de los inconvenientes es que, al no ser aceptadas por la sociedad, toman decisiones extremas como el suicidarse. También se les dificulta aceptar su condición sexual por la estigmatización de sus familias o amistades, lo cual les genera crisis emocionales.
Eso lo vivió Brigitte cuando comenzó a utilizar ropa de mujer a los 19 años. Al principio, tuvo complicaciones para salir a la calle y tenía depresiones severas. Logró superar el problema con la ayuda de sus familiares y hoy, a sus 27 años, se siente feliz con su orientación sexual y su trabajo en una peluquería en el centro de Quito.
En otros casos -precisa Masabanda- la discriminación ha generado que las trabajadoras sexuales trans no consigan un sitio en donde vivir y se expongan a peligros.
Así también lo confirma Claudia al aseverar que algunas de sus amigas viven en hostales porque no les arriendan una habitación o un departamento. "Nos atacan. Por ejemplo, un cliente me golpeó y apuñaló porque no quiso pagarme". En otra ocasión, cuatro hombres le fracturaron una pierna al arrebatarle los USD 40 que ganó en una noche de trabajo.
No pudo trabajar un año por esta agresión y con la ayuda de sus parientes consiguió recuperarse. Ahora busca ingresar a la universidad para estudiar derecho.
Punto de vista 'Sociedad debe sensibilizarse ante la situación de los Glbti' Dra. Laura Dávalos / psicóloga clínica
Al margen de su orientación sexual, la comunidad Glbti está compuesta por seres humanos y tienen los mismos problemas que padecen los heterosexuales en cuanto a temas familiares, de pareja, laborales, etc. Pero si a estos le sumamos la discriminación, se generan conflictos de autoestima y no se valoran como personas. Se debe trabajar en la sensibilización de los profesionales y la sociedad ante la situación que viven la comunidad Glbti.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/seguridad/transexual-GLBTI-violencia-Ecuador-asesinatos_0_1037896265.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Etiquetas:
Crimen,
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Puerto Rico: Mujer Transexual se siente discrimada en su pueblo
La transexual Nahya Ramos, candidata del pueblo de Cidra en Miss Puerto Rico Gay Universe, aseguró estar indignada ya que se le denegó participar en el Festival de la Paloma Sabanera en su municipio.
"Me siento discriminada, cuento con todo para poder ser una digna reina de mi pueblo y representar a mi género en dicho festival. Soy una mujer transexual con las cualidades de cualquier reina de belleza que representa a su pueblo con orgullo y dignidad", explicó Ramos en declaraciones escritas.
La participante del mencionado concurso de belleza sostuvo, además, que "le hago un llamado al Alcalde De Cidra (Javier Carrasquillo Cruz) para que no permita este tipo de discriminación en mi pueblo.La igualdad es un derecho y la diversidad reina en nuestro pueblo de Cidra. Lucharé hasta el final para poder ser parte de ese desfile de reinas el 7 de diciembre.Y que mi inteligencia y belleza se hagan sentir ante el público heterosexual de mi pueblo que me apoyan".
Etiquetas:
Derechos,
Discriminación,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
lunes, 25 de noviembre de 2013
La transexual que pone el ejemplo
Laverne Cox, la presidiaría de Orange Is The New Black, celebra que Hollywood se abra a la diversidad
espectaculos@eluniversal.com.mx
NUEVA YORK.— Orange is the New Black, la serie original de Netflix basada en la historia real de una mujer estadounidense de clase media que es condenada a prisión sigue dando mucho de qué hablar.
Y es que el programa no sólo ha cautivado a las audiencias por su originalidad, sino que también ha sido un buen referente en cuanto a cómo romper estereotipos de la vida tras las rejas, pero también de otros temas espinosos como el de la transexualidad.
En Orange Is the New Black el personaje de Sophia, la presa transexual que se encarga de cortar el cabello y ofrecer servicios de peluquería a sus compañeras convictas, es interpretado por una actriz que también cambió de género, Laverne Cox, quien contó a EL UNIVERSAL cómo tras una racha en la que Hollywood y los grandes estudios siempre pensaban en actrices conocidas para interpretar a personajes que deciden cambiar de género (como es el caso de Hilary Swank en Boys Don´t Cry o de Felicity Hoffman en Transamerica) por fin la industria se está dando cuenta de que no hay nada mejor que contratar a un actor que ya ha vivido este proceso en carne propia para interpretar este tipo de papeles.
“Acabo de leer un artículo brillante acerca de lo beneficioso que es contratar personas transexuales para interpretar a ¡transexuales! En él se explicaba cómo muchas veces lo más complicado para un actor al interpretar este tipo de papeles es lidiar con el tema de género. Pero los transexuales no necesitamos pasar por todo eso, podemos ir directo al grano”, explicó.
“Actualmente hay muchísimos actores transexuales súper bien preparados y me alegra que se empiece a pensar en contratar siempre a transexuales para interpretar estos papeles”.
La serie tiene otra buena anécdota relacionada con Sophia, pues la escena en la que la presa se mira en el espejo y retrocede en el tiempo a su pasado como hombre no fue filmada por Laverne Cox, sino nada menos que por su hermano gemelo idéntico, según contó la propia actriz.
“Su nombre es M. Lamar y es un músico, pianista y cantante increíble. Antes hicimos un intento de transformar a Sophia, pero después de ocho horas de hacer una prueba de maquillaje y peinado para lograr darle ese look de chico fui con Jodi, la directora de ese episodio, y le comenté lo difícil que estaba siendo así que ella misma me dijo que teníamos que contratar a alguien. Decidí proponerles a mi hermano quien vino a una audición y el resto es historia”.
Fascinación
Siguiendo con la moda de los actores transexuales justo en los próximos meses se estrenará a nivel mundial un documental I am Divine, basado en la vida de Divine, la primera actriz transexual que hizo un personaje así con la película Pink Flamingo, de John Waters (1972).
El tema de la transexualidad siempre ha fascinado a los directores más arriesgados y ha generado ríos de tinta en el cine y ahora en la televisión. Tal es el caso de Pedro Almodóvar a quién estos personajes le fascinan (Tacones lejanos, Todo sobre mi madre, La piel que habito, etc). Ahora sólo queda ver si efectivamente en un futuro los papeles transexuales son interpretados por… transexuales.
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero,
Mujeres Admirables
domingo, 24 de noviembre de 2013
Transexualidad y cambio de sexo: un rompecabezas para repensar la medicina
ANGELES DEL PILAR MAIDANA NACIÓ HACE 21 AÑOS CON UN CUERPO MASCULINO
PERO SINTIÉNDOSE DESDE SIEMPRE MUJER. DE AHÍ QUE APENAS PUDO SE COLOCÓ
IMPLANTES DE MAMAS E INICIÓ EL TRÁMITE PARA FIGURAR EN SU DNI CON SU
NOMBRE DE ELECCIÓN. SÓLO LE QUEDABA PENDIENTE UN ÚLTIMO PASO, LA CIRUGÍA
DE REASIGNACIÓN GENITAL. EN JUNIO PASADO VIAJÓ EN MICRO DESDE SALTA
HASTA NUESTRA PROVINCIA PARA CUMPLIR ESE VIEJO ANHELO. LA SUYA FUE LA
65º INTERVENCIÓN DE SU TIPO REALIZADA POR EL SISTEMA HOSPITALARIO
PROVINCIAL.
De la mano de ciertas intervenciones, la profesión médica estaría dejando atrás un modelo que la rige desde sus orígenes
Desde hace siglos, la práctica de la medicina se ha regido por algunos principios que justifican que su intervención pueda ser en ocasiones dolorosa y cruenta para el paciente. Entre ellos, el de ser un medio que busca restituir la salud frente a una enfermedad, y que en pro de salvar una vida bien vale sacrificar una parte del cuerpo. Lo cierto es que estos preceptos que han guiado a los médicos a lo largo de la historia no sirven para legitimar algunas prácticas que se han vuelto frecuentes hoy. Y el ejemplo más representativo de ello acaso sean las cirugías de reasignación genital.
Conscientes de que las operaciones de cambio de sexo constituyen un rompecabezas que obliga a repensar la medicina actual, médicos, cirujanos, psiquiatras y bioeticistas se reunieron el viernes pasado en La Plata para intercambiar experiencias y analizar en qué medida los paradigmas médicos no atraviesan en estos tiempos una interesante transformación.
Para el doctor José Alberto Mainetti, titular de la Cátedra de Filosofía Médica de la UNLP, director de la Escuela Latinoamericana de Bioética y uno de los organizadores de la Jornada, no cabe duda de que es así.
Preceptos
que han guiado a los médicos a lo largo de la historia no sirven para
legitimar algunas prácticas que se han vuelto comunes hoy. Y el
ejemplo más representativo de ello acaso sean las cirugías de
reasignación genital.
“Mientras que el paradigma tradicional da por sentado la existencia de una enfermedad como el legitimador de la intervención terapéutica y plantea que la única justificación moral para mutilar el cuerpo humano es la de sacrificar una parte para salvar al todo -comenta el médico-, ninguna de estas condiciones se dan en una cirugía de cambio de sexo y no por eso puede decirse que no tiene legitimidad”.
“NO CAUSARAS DAÑO”
Y es que desde el punto de vista de la concepción tradicional, una cirugía que implica la mutilación de los genitales no justificada en razones terapéuticas, que supone un serio riesgo para el paciente y que no tiene marcha atrás constituye claramente una vulneración al principio que le dicta a los médicos no causar un daño intencional.
Es por eso que quienes se oponen a este tipo de intervenciones quirúrgicas mencionan con frecuencia que son maleficentes en la medida en que “provoca un daño irreversible” y que no se puede hablar de beneficios porque “solo modifican superficialmente una estructura anatómica sin resolver el problema de fondo” que, a su criterio, “es un trastorno mental”.
Pero ¿es la desconformidad con el propio cuerpo un trastorno mental? Y por otra parte, dado que el sufrimiento que genera la discordancia entre sexo y género ha llevado a personas a suicidarse, ¿no podría decirse entonces que existe un beneficio incuestionable en las cirugías de reasignación genital?
“DISFORIA DE GENERO”
Como señala el doctor Jorge Folino, profesor titular de la cátedra de Psiquiatría, director de la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNLP, “la desconformidad con el propio género no es en sí misma un trastorno mental”
“Sin embargo, diversas circunstancias y condiciones (asociadas a ella) pueden adicionar sufrimientos, dificultades de adaptación, victimizaciones y discriminación social, entre otros problemas que son pasibles de asistencia y pueden ser foco de tratamientos a pedido de los interesados”, señala Folino quien entiende que si bien la psiquiatría aporta importantes herramientas para entender el fenómeno, desde el punto de vista terapéutico el mayor aporte lo realizan hoy la endocrinología y la cirugía de reasignación genital.
Pero el hecho de que la discordancia entre género y sexo -como reconoce la Asociación Americana de Psiquiatría y vienen sosteniendo las minorías sexuales desde hace décadas- no sea en sí misma una enfermedad agrega otro punto de discusión en torno a las cirugías de cambio de sexo. Ya no se considera a la transexualidad una enfermedad mental, pero sí al sufrimiento que puede sentir una persona al no concordar su sexo con su identidad sexual.
Y es que si no se trata de una enfermedad, ¿por qué entonces el sistema público debería hacerse cargo de las intervenciones quirúrgicas como ocurre actualmente en nuestro país. Después de todo -sostienen quienes se oponen a ellas- en este caso el Estado no estaría obligado por el derecho a la salud de la población.
“Desde el momento en que se entiende que la transexualidad no es una patología, las cirugías de reasignación de sexo plantean en nuestro país una polémica más”, reconoce el doctor César Fidalgo, jefe de equipo quirúrgico de reasignación genital del Hospital Gutiérrez y uno de los pioneros en esta especialidad.
“Me han preguntado varias veces por qué el Estado debería hacerse cargo de ellas si no tienen por objetivo tratar una enfermedad y la única respuesta que puedo darles es que así lo establece hoy la Ley de Identidad de Género”, dice Fidalgo.
Pero “si bien es cierto que desde esa perspectiva resulta discutible que el sistema público se haga cargo de una reasignación de sexo, también es cierto que es el Estado el que no obliga a tener un género y no puede exigirle a una persona que asuma uno que no se corresponde con su identidad”, plantea el doctor Mainetti.
En este sentido, “algunos hallazgos en torno a cómo se define el sexo en los embriones también están poniendo en cuestión otro principio en que se basa la medicina tradicional: el de la existencia de un orden natural dimórfico de la sexualidad humana”, menciona el bioeticista.
“Según un corriente de la embriología, el bimorfismo no es tal -dice-. No habría sólo dos formas, sino un polimorfismo, una diversidad de variantes sexuales intermedias. De hecho, algunos embriólogos están hablando hoy de una diferenciación sexual de distintos grados que cuestiona por completo el orden tradicional”.
En cualquier caso, la transexualidad y las alternativas médicas que existen actualmente en torno a ella ya no encuadran en los paradigmas históricos que han venido guiando a los médicos en el ejercicio de su profesión. Y si bien se trata quizás del ejemplo más descriptivo no es el único que habla de este proceso de cambio, sostiene Mainetti junto a otros pensadores que ven adentrarse a la medicina en una nueva etapa, una donde su objetivo sea tanto curar como brindarle al hombre mayor bienestar.
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
sábado, 23 de noviembre de 2013
Transgéneros latinos inmigrantes: Discriminados tres veces
Chicago.- Muchos inmigrantes latinos de la comunidad transgénero que hoy se encuentran en un limbo migratorio y legal se sienten como Mónica Fernández, quien dijo: “No soy de aquí ni soy de allá”.
Aunque esta mexicana ama profundamente sus raíces, afirma que su casa es Chicago.
Fernández emigró a Estados Unidos a los dos años con su madre y es una mujer transgénero desde los 12. Tiene el arte en sus manos y el talento para hacer negocio.
Es una profesional con estudios en administración de empresas, maquillaje y cosmetología. Tuvo su propio salón de belleza y se ha dedicado a este trabajo por más de 20 años.
Aunque ingresó al país legalmente no pudo renovar su ‘green card’ porque “no me creen que soy yo en la ‘mica’ ni en los otros documentos”, dijo en entrevista con La Raza.
Cuando su madre murió hace cuatro años no pudo viajar a México a su entierro porque había expirado su ‘green card’ y no puede renovarla.
Otras de sus amigas transgénero se encuentran en la misma situación, ya que en los documentos figuran con su sexo de nacimiento y no bajo su identidad de género (como las personas transgénero se identifican).
Esta discrepancia legal no les permite tener acceso a distintos recursos, como de salud, de empleo y de inmigración.
Fernández y otras mujeres transgénero, Reyna Ortiz y GiGi Boom, decidieron fundar en Chicago el grupo Trans Women in Real Life (TWIRL) en septiembre pasado.
“Empezamos este grupo porque todo el mundo es pro gay pero no pro trans. Nosotras necesitamos recursos y muchas cosas que no tenemos aquí en Chicago; nosotros no tenemos leyes ni derechos en Illinois”, dijo Fernández, de 40 años y vecina del Barrio dLas Empacadoras.
PRESENTAN REPORTE
Fernández dijo sentirse tres veces
discriminada. “Porque soy latina, porque soy transexual y en el mundo
homosexual también soy discriminada”, explicó. “No es fácil ser un
transexual en la sociedad, no nos dan trabajo, puedo calificar online
para una posición de trabajo pero cuando me presento a la entrevista ven
mi apariencia y simplemente me dicen que ya no califico, que el puesto
ya fue ocupado”.
El jueves se divulgó en Chicago el reporte “Trans Latina Focus Group”, basado en una encuesta a nueve latinas transgénero, cuyo primer lenguaje era el inglés.
Según Emmanuel García, coordinador del proyecto RAICE-Project-VIDA, a cargo del reporte, estas personas experimentan rechazo familiar, discriminación laboral y discriminación al rentar un apartamento, entre otras cosas.
García informó que en un futuro se contempla realizar otro Focus Group con mujeres trans latinas cuyo primer lenguaje sea el español.
Para el abogado especialista en inmigración y comunidad LGBT, Michael Jarecki, “desde que una persona decide vivir como transgénero tiene mucha discriminación en cualquier parte de la sociedad y en la calle”.
“Cuando las personas las ven dicen ‘¿este es hombre o es mujer?’ y también en el trabajo, porque a veces una persona empieza en el trabajo como hombre y cambia durante el trabajo a mujer”, explicó Jarecki.
El jueves se divulgó en Chicago el reporte “Trans Latina Focus Group”, basado en una encuesta a nueve latinas transgénero, cuyo primer lenguaje era el inglés.
Según Emmanuel García, coordinador del proyecto RAICE-Project-VIDA, a cargo del reporte, estas personas experimentan rechazo familiar, discriminación laboral y discriminación al rentar un apartamento, entre otras cosas.
García informó que en un futuro se contempla realizar otro Focus Group con mujeres trans latinas cuyo primer lenguaje sea el español.
Para el abogado especialista en inmigración y comunidad LGBT, Michael Jarecki, “desde que una persona decide vivir como transgénero tiene mucha discriminación en cualquier parte de la sociedad y en la calle”.
“Cuando las personas las ven dicen ‘¿este es hombre o es mujer?’ y también en el trabajo, porque a veces una persona empieza en el trabajo como hombre y cambia durante el trabajo a mujer”, explicó Jarecki.
CENTROS DE DETENCIÓN
Los inmigrantes transgénero indocumentados que son detenidos por las autoridades de Inmigración enfrentan un panorama aún peor.
García, quien es activista en la comunidad latina LGBT, denunció esta situación. “Hay inmigrantes transgénero que si son trans mujeres las mandan a un centro de detención de hombres; no se respeta su género, porque no tienen protecciones como los ciudadanos o residentes legales”.
Según reportes de prensa, la cárcel Santa Ana City Jail, en California, es la única del país que tiene una unidad de custodia especial para inmigrantes gays y transgénero.
Jarecki dijo que se habla de extender este modelo; sin embargo algunas personas cuestionan si se necesitan cárceles específicamente para los transgénero o medidas para asegurar la protección de cualquier persona en cualquier cárcel.
El abogado destacó que los oficiales en estas cárceles “están aprendiendo palabras de cómo pueden llamar a estas personas, con los pronombres y qué es lo bueno y qué es lo malo para una persona transgénero”.
El abogado Roberto Romero-Pérez, especialista en inmigración y en planificaciones de bienes, confirmó que la comunidad transgénero es la que lleva el peso más grande de todos los inmigrantes detenidos.
Romero-Pérez indicó que lo peor es que las reglas de inmigración de ICE ordenan asignar a los transgénero a una unidad según su sexo de nacimiento.
“Muchos de ellos son objeto de abuso físico y sexual cuando están en detención, por lo que los oficiales han decidido que los van a meter en confinamiento solitario y ahí pueden estar hasta 23 horas al día aislados sin tener comunicación con nadie y esto ocurre por muchas semanas”.
Con respecto al acceso a medicamentos y servicios de salud, el abogado explicó que a las personas transgénero detenidas se les da terapia hormonal cuando han completado la cirugía de reasignación de sexo. Sin embargo, no se les da a las que no han completado la cirugía ni a las que están usando hormonas en preparación para la cirugía.
Romero-Pérez citó un reporte del National Center for Transgender Equality, que denuncia que el abuso físico y sexual son problemas persistentes en los centros de detención, con tasas de abuso sexual similar a los registrados en las cárceles en general.
“De los miembros de la comunidad LGBTQ que están en detención, ya sea por ser indocumentados en espera de deportación o por ser solicitantes de asilo, son los inmigrantes transgénero quienes corren un riesgo aún mayor”, dijo.
La Raza consultó a la oficina regional de Inmigración y Aduanas (ICE) en Chicago, la cual especificó que en Illinois no hay inmigrantes transgénero detenidos.
Al preguntarles sobre el acceso a tratamientos hormonales respondieron que “ICE, al igual que el Departamento de Prisiones permite a los transgénero detenidos continuar su terapia hormonal si ya la estaban recibiendo cuando fueron puestos bajo custodia”.
Con respecto al confinamiento solitario, ICE respondió: “En raras ocasiones es que ICE usará la segregación administrativa basándose en las necesidades especiales de un individuo detenido”.
García, quien es activista en la comunidad latina LGBT, denunció esta situación. “Hay inmigrantes transgénero que si son trans mujeres las mandan a un centro de detención de hombres; no se respeta su género, porque no tienen protecciones como los ciudadanos o residentes legales”.
Según reportes de prensa, la cárcel Santa Ana City Jail, en California, es la única del país que tiene una unidad de custodia especial para inmigrantes gays y transgénero.
Jarecki dijo que se habla de extender este modelo; sin embargo algunas personas cuestionan si se necesitan cárceles específicamente para los transgénero o medidas para asegurar la protección de cualquier persona en cualquier cárcel.
El abogado destacó que los oficiales en estas cárceles “están aprendiendo palabras de cómo pueden llamar a estas personas, con los pronombres y qué es lo bueno y qué es lo malo para una persona transgénero”.
El abogado Roberto Romero-Pérez, especialista en inmigración y en planificaciones de bienes, confirmó que la comunidad transgénero es la que lleva el peso más grande de todos los inmigrantes detenidos.
Romero-Pérez indicó que lo peor es que las reglas de inmigración de ICE ordenan asignar a los transgénero a una unidad según su sexo de nacimiento.
“Muchos de ellos son objeto de abuso físico y sexual cuando están en detención, por lo que los oficiales han decidido que los van a meter en confinamiento solitario y ahí pueden estar hasta 23 horas al día aislados sin tener comunicación con nadie y esto ocurre por muchas semanas”.
Con respecto al acceso a medicamentos y servicios de salud, el abogado explicó que a las personas transgénero detenidas se les da terapia hormonal cuando han completado la cirugía de reasignación de sexo. Sin embargo, no se les da a las que no han completado la cirugía ni a las que están usando hormonas en preparación para la cirugía.
Romero-Pérez citó un reporte del National Center for Transgender Equality, que denuncia que el abuso físico y sexual son problemas persistentes en los centros de detención, con tasas de abuso sexual similar a los registrados en las cárceles en general.
“De los miembros de la comunidad LGBTQ que están en detención, ya sea por ser indocumentados en espera de deportación o por ser solicitantes de asilo, son los inmigrantes transgénero quienes corren un riesgo aún mayor”, dijo.
La Raza consultó a la oficina regional de Inmigración y Aduanas (ICE) en Chicago, la cual especificó que en Illinois no hay inmigrantes transgénero detenidos.
Al preguntarles sobre el acceso a tratamientos hormonales respondieron que “ICE, al igual que el Departamento de Prisiones permite a los transgénero detenidos continuar su terapia hormonal si ya la estaban recibiendo cuando fueron puestos bajo custodia”.
Con respecto al confinamiento solitario, ICE respondió: “En raras ocasiones es que ICE usará la segregación administrativa basándose en las necesidades especiales de un individuo detenido”.
HUYE DE MÉXICO
Algunos inmigrantes latinoamericanos llegaron a EE.UU. huyendo de la discriminación en sus países.
Evelyn Serrano –quien pidió no revelar su nombre real- es otra mujer transgénero originaria de Puebla, México, que cruzó la frontera ilegalmente hace tres años por un mejor porvenir y porque quería huir de la persecución que hay en su ciudad hacia las personas transgénero.
“Cuando estaba allá me gustaba trabajar por mi comunidad y yo trabajaba con unas muchachas y dos de mis amigas fueron asesinadas antes de que yo me viniera; entonces esa fue una de las grandes razones por las que decidí emigrar”, dijo Serrano a La Raza.
Para Serrano, de 33 años, los estereotipos se dan en todos lados. “Piensan que las mujeres transgénero sólo podemos ser ‘show girls’ o que nos dedicamos al trabajo sexual y eso no es verdad; hay muchas que son profesionales y que están a la espera de una oportunidad de trabajo”.
Ella trabaja en un restaurante cortando vegetales, preparando carnes, limpiando pisos y lavando trastes, contó.
Evelyn Serrano –quien pidió no revelar su nombre real- es otra mujer transgénero originaria de Puebla, México, que cruzó la frontera ilegalmente hace tres años por un mejor porvenir y porque quería huir de la persecución que hay en su ciudad hacia las personas transgénero.
“Cuando estaba allá me gustaba trabajar por mi comunidad y yo trabajaba con unas muchachas y dos de mis amigas fueron asesinadas antes de que yo me viniera; entonces esa fue una de las grandes razones por las que decidí emigrar”, dijo Serrano a La Raza.
Para Serrano, de 33 años, los estereotipos se dan en todos lados. “Piensan que las mujeres transgénero sólo podemos ser ‘show girls’ o que nos dedicamos al trabajo sexual y eso no es verdad; hay muchas que son profesionales y que están a la espera de una oportunidad de trabajo”.
Ella trabaja en un restaurante cortando vegetales, preparando carnes, limpiando pisos y lavando trastes, contó.
EL PEDIDO DE ASILO
Jarecki dijo que las personas
transgénero pueden calificar para la visa U si han sido víctimas de
violencia doméstica y también pueden solicitar asilo; pero todo tiene
que ser probado.
Para Romero-Pérez, el sistema migratorio actual permite a una persona LGBT solicitar asilo en EE.UU. con base en persecución relacionada con la orientación sexual e identidad de género.
Sin embargo, Romero-Pérez destacó que se debe presentar la solicitud antes de que se cumpla un año de haber llegado a EE.UU. La mayoría de los que son elegibles desconocen esto y se enteran cuando ya es tarde.
Para Romero-Pérez, el sistema migratorio actual permite a una persona LGBT solicitar asilo en EE.UU. con base en persecución relacionada con la orientación sexual e identidad de género.
Sin embargo, Romero-Pérez destacó que se debe presentar la solicitud antes de que se cumpla un año de haber llegado a EE.UU. La mayoría de los que son elegibles desconocen esto y se enteran cuando ya es tarde.
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
viernes, 22 de noviembre de 2013
Preguntas frecuentes - Identidad de género: transexualidad
¿Qué es la identidad de género y la transexualidad?
Es la conciencia de sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir, hombre o mujer; y la incorporación personal y manifestación de los roles de género.La transexualidad se da cuando una persona tiene una identidad de género distinta a la indicada por su cuerpo de nacimiento.
La palabra transexual identifica a quienes se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su verdadera identidad de género, es decir a su naturaleza de hombre y mujer. Quienes no pasan por procedimientos médicos y/o no los han finalizado son denominados/as transgéneros/as. Sin embargo, comúnmente el concepto transexual suele aplicarse para ambas realidades.
¿Qué es transexualidad femenina? ¿Quiénes son mujeres transexuales?
Identifica a quienes nacieron con unos genitales del sexo masculino y desde la niñez sienten que su sexo es femenino. El proceso y transición médica, psicológica y social es llevado a cabo para adecuar el cuerpo a su identidad de género.
.¿Qué es la transexualidad masculina? ¿Quienes son los hombres transexuales?
Son quienes naciendo con unos genitales del sexo femenino, desde la niñez sienten que su sexo es masculino. El proceso y transición medica, psicológica y social es llevado a cabo para adecuar el cuerpo a su identidad de género.
¿La transexualidad es una enfermedad?
No lo es, aunque sigue siendo considerada de esa forma por la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud y por Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría de Norte-América.
En la actualidad, diversas organizaciones de derechos humanos luchamos porque la transexualidad deje ser considerada una enfermedad por esas instancias, al igual como se hizo en el pasado con la homosexualidad.
¿La transexualidad tiene relación con la homosexualidad?
La transexualidad es una realidad poco abordada y bastantes veces es tratada de forma errónea confundiéndola con la homosexualidad, el travestismo o el transformismo
.La transexualidad tiene lugar cuando la identidad de género y el sexo biológico no concuerdan.El ser transexual no tiene relación alguna con la orientación sexual. Incluso la mayoría de las personas transexuales son heterosexuales.
¿Cómo sé si soy transexual?
Ser transexual implica que sientes vivir en un cuerpo ajeno. Es decir, vivir en un cuerpo de hombre, sintiéndote mujer o viceversa. Sólo tú, independiente del cuerpo que tengas, sabes si te sientes y eres una mujer o un hombre. Si tu cuerpo no tiene relación con lo que sientes o piensas, significa que eres una persona transexual.
Ser transexual no es una enfermedad. Es una identidad sentida y vivida desde la infancia. Con el paso del tiempo lo importante es ir asumiendo lo que en verdad eres y sientes y si llegas a la conclusión de que eres una persona transexual, lo importante es buscar ayuda y orientación médica para adecuar tu cuerpo a tu verdadera identidad, lo cual pasa por iniciar el proceso de transexualización.
¿Qué es el travestismo?
El travestismo es el uso de vestimentas distintas a las del sexo con que se identifican las personas y es considerado una especie de fetichismo. Es decir, se usan vestimentas sólo por placer y no por sentir que se nació en un cuerpo equivocado.
¿Qué es el tranformismo?
Es una expresión artística donde una persona asume para un espectáculo un rol o identidad de genero distinta a la que le corresponde.
¿Qué es la transfobia?
Es el miedo, odio, rechazo y desprecio hacia las personas transexuales. Como todo prejuicio social se puede manifestar de muchas maneras; mediante la estigmatización, la discriminación, el aislamiento, la desigualdad jurídica, la violencia. También las administraciones, los servicios sociales y sanitarios y los medios de comunicación pueden ser transfóbicos.
¿En qué consiste el proceso de transexualización?
Muchas personas transexuales tienen clara su identidad género desde la infancia y pasan varios años de su vida buscando un reconocimiento legal y social de su propia identidad. Normalmente en la pubertad las personas transexuales sienten mayor rechazo hacia su cuerpo pues es en esta edad cuando se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.
La situación constante de contradicción entre cuerpo y mente deriva a la persona transexual a solicitar ayuda profesional. Hoy en día la transexualidad es una situación para la mayoría de la sociedad muy desconocida y hay veces que algunos profesionales de la salud rechazan a las personas transexuales puesto que no tienen formación adecuada al respecto.
La persona que es rechazada sigue buscando profesionales cualificados, esta situación provoca angustia, problemas de autoestima, deriva en la auto-hormonación, autolesionarse, depresión e incluso se han dado casos de suicidio.La persona transexual tiene que buscar profesionales adecuados para así poder empezar el proceso de transexualización.
El primer paso es la atención psicosocial, requiriendo para ello la escucha psicológica, realización de pruebas medicas, test de vida real, etc, durante el tiempo que crea conveniente el profesional hasta obtener el informe del diagnóstico de disforia de género y así poder empezar el tratamiento hormonal.
La atención psicosocial es conveniente que se lleve a cabo durante todo el proceso para posibles complicaciones que sufra la persona transexual.
El Médico Endocrino supervisará la hormonación, proceso básico para que se produzca el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del sexo sentido y que deberá mantener durante el resto de su vida. Ello por cuanto la hormonación suplirá las hormonas que generaba el cuerpo y después de operaciones quirúrgicas ya no podrá producir.
Una vez conseguidos estos pasos la persona transexual puede acceder a la Cirugía de Reasignación Sexual. La persona transexual también necesita realizar el cambio de nombre y sexo legales por lo que requiere de atención jurídico-legal. Estos cambios hoy en día se pueden realizar sin haber llevado a cabo la cirugía de reasignación sexual.
Sí soy transexual, ¿Cuáles son los trámites para el cambio de nombre y sexo legal?
Si eres mayor de edad y tienes nacionalidad española puedes pedir el cambio de nombre y de sexo legal.Tienes que solicitarlo en la Junta Municipal de Distrito donde estás empadronada/o.
En esta solicitud debe aparecer el cambio de nombre propio que corresponda a tu identidad género y además puedes pedir el traslado total del folio registral, es una nueva partida de nacimiento donde aparecerá tu nombre y sexo ya corregidos.
Junto con esta solicitud, deberás acompañar el informe de disforia de género que te haya dado el médico o el psicólogo y un informe del médico en el que diga que tú has sido tratada/o durante al menos dos años para acomodar tu cuerpo a las características físicas que realmente deseas alcanzar.
Ten en cuenta que no es necesario pasar por la operación de reasignación de genitales para que puedas cambiar tu nombre y sexo legal.Una vez que te hayan concedido el cambio de nombre y sexo legal en el Registro Civil, tienes que ir a la Comisaría de Policía con la nueva partida donde aparezcan tus datos ya cambiados y pedir la renovación el DNI.
Una vez que tengas los datos cambiados en el DNI tendrás que modificar todos los documentos restantes:
1.- La Tarjeta de Afiliación a la Seguridad Social. Debes ir a la Administración de la Tesorería General que te corresponda. Si no sabes cuál es, puedes llamar al 010 y preguntarlo.
2.- La Tarjeta Sanitaria. Debes ir a tu Centro de Salud
3.- La Tarjeta de demandante de empleo Debes a tu oficina de empleo.
4.- Los recibos salariales o nóminas En la empresa donde trabajes
5.- Los datos en el Padrón Municipal de Habitantes y en el Censo Electoral. Debes ir a tu Junta de Distrito que dependerá del lugar donde vivas. Si no sabes cuál la Oficina que te corresponde, puedes preguntar en el teléfono 010.
6. Títulos académicos. Te lo cambiarán en el centro donde te hayan dado el título.
7.- Pasaporte. Debes ir a Comisaría de Policía.
8.- Otros documentos oficiales. Debes ir En el organismo que se ocupe de ello.
¿Qué efectos tiene en mi salud la inyección de silicona líquida?
No te equivoques, la silicona líquida inyectada puede matar a muchas mujeres cada año, y desfigura aún más. La causa mas común de muerte inmediata tras una inyección de silicona es el rechazo inmunológico, que provoca que los pulmones se inunden con fluidos, o una embolia pulmonar.
Una forma de reducir los riesgos y utilizarla de forma segura es no usarla.
Esta práctica es muy habitual y muchos casos derivan en la muerte. Tenemos que tener en cuenta que la silicona es una sustancia ajena en nuestro cuerpo. Existen también otro tipo de implantes con los que hay que estar alerta: los implantes de mama, faciales y corporales.
La silicona es una sustancia extraña en el cuerpo, suele acabar dando problemas y es difícil sacarla después.
Inyectarse silicona líquida y otras sustancias sin control médico puede provocar:
• obstrucción de vías sanguíneas, venas y arterias, pudiendo causar incluso la muerte
• desplazamientos y grumos de la sustancia, generalmente hacia los tobillos, o deformando tu cara
• acorchamiento de la piel que puede provocar necrosis (muerte del tejido)
• quistes y ulceraciones
Nunca te inyectes silicona directamente bajo la piel.
Recuerda que compartir jeringuillas para la hormonación o para la silicona es de muy alto riesgo para que se transmita el VIH y la Hepatitis C.
Aunque ya te estés hormonando por tu cuenta o te hayas realizado cirugías o inyecciones, no es tarde para que te vea un especialista. Tanto si te sientes bien como si crees que algo no funciona por tu hormonación o tus cirugías. Se trata de evitar problemas en el futuro.
Las decisiones que has tomado hasta ahora las has hecho con la información y los recursos que tenías.
Utiliza ahora, con paciencia, todos los que tienes a tu disposición para que todo vaya bien.
¿Cuáles son los riesgos de la autohormonación y de las cirugías sin control médico?
Muchas personas transexuales han tomado hormonas para suprimir los caracteres sexuales discordantes con su identidad de género, para verse más parecidas/os a como quieren ser. Debemos saber que al hacerlo, corremos riesgos.
Los cambios que producen las hormonas son graduales y lentos y dependerán de la edad en que empecemos a hacerlo. Pero a veces, por impaciencia, porque queremos cambios rápidos, nos sometemos a intervenciones arriesgadas.
Otras veces también tomamos dosis muy altas de hormonas, con pautas que nos dicen otras/os amigas/os y compañeras/os
Pero lo que necesitamos cada una/o a nivel hormonal es distinto. Lo que le vale a otras/os no tiene por qué valerte a ti.
Lo mejor es que el tratamiento hormonal esté prescrito y supervisado por un médico. De otro modo podrías tener problemas, desde aumento de peso y retención de líquidos hasta complicaciones de circulación de sangre, en la vesícula o tensión alta.
Valora lo siguiente:
• las hormonas pueden tener efectos secundarios
• una dosis no adecuada para ti puede provocar impotencia. Valora si esto es importante para ti, en tu trabajo y en tu sexualidad. Al iniciar el tratamiento, la erección tiende a desaparecer, y después habrá que estimularla constantemente. La intensidad de tus orgasmos también se puede ver alterada.
¿Hay relación entre los tratamientos hormonales e interacciones con el tratamiento antirretroviral?
Las hormonas pueden interactuar con la medicación del VIH que incluya fármacos de las familias de los inhibidores de la proteasa y de los no análogos de nucleósido. Esto es así porque esos medicamentos y las hormonas compiten por utilizar la misma vía hepática de metabolización.
Conviene consultar con nuestro medico si estamos realizando los dos tratamientos.
Tanto la terapia para el VIH como el tratamiento hormonal tienen efectos secundarios en el metabolismo, y pueden dar lugar a tres tipos de problemas en común: anomalías en la glucosa ( puede derivar en diabetes) , alteraciones de lípidos ( presión arterial y perjudicial para el corazón) y complicaciones derivadas de trombosis
¿Cuáles son los centros de salud, médicos y dónde atienden?
Algunos datos son los siguientes:
Control endocrinológico, Dr. Enrique Costilla. C/ Juan Montalvo Nº 6 Madrid
Tfno 91 315 60 94, www.medicosdelmundo.org
Unidad de tratamiento de trastornos de identidad de género de Madrid Hospital Ramón y Cajal, Ctra, Colmenar Viejo, km 9.100 CP28034, Madrid, Tlfno. 91 336 80 00 (extensión 7920), buzon@hrc.es.
Los requisitos para la entrada en la mencionada unidad son ser mayor de 18 años, estar empadronado/a en la Comunidad de Madrid y disponer de tarjeta sanitaria madrileña.
Dr. Iván Mañero, http://www.clinicamediterrania.com/, Ronda de San Pere, 3 2º 4ª
08101, Barcelona, Tlf: 933013040, Fax: 933011.
Dr Ramón González Fontana: Instituto Médico Dr. Ramón Gozalez-Fontana
c/ Conde Salvatierra, nº 21 6º Tlf 963440408 46004 Valencia.
Dr Suporn: preopsupport@supornclinic.com
Cristina Garaizábal: C/Gran Vía 63 8-IZQ. 91 5417627. Cristina Garaizábal ha escrito un buen número de artículos sobre transexualidad e identidad de género, y es coautora del libro Transexualidad, Transgenerismos y Cultura. Antropología e Identidad de Género y la Búsqueda de una Identidad Sexual.
Es la conciencia de sentir pertenencia a un sexo u otro, es decir, hombre o mujer; y la incorporación personal y manifestación de los roles de género.La transexualidad se da cuando una persona tiene una identidad de género distinta a la indicada por su cuerpo de nacimiento.
La palabra transexual identifica a quienes se han sometido a procedimientos médicos para adecuar su cuerpo a su verdadera identidad de género, es decir a su naturaleza de hombre y mujer. Quienes no pasan por procedimientos médicos y/o no los han finalizado son denominados/as transgéneros/as. Sin embargo, comúnmente el concepto transexual suele aplicarse para ambas realidades.
¿Qué es transexualidad femenina? ¿Quiénes son mujeres transexuales?
Identifica a quienes nacieron con unos genitales del sexo masculino y desde la niñez sienten que su sexo es femenino. El proceso y transición médica, psicológica y social es llevado a cabo para adecuar el cuerpo a su identidad de género.
.¿Qué es la transexualidad masculina? ¿Quienes son los hombres transexuales?
Son quienes naciendo con unos genitales del sexo femenino, desde la niñez sienten que su sexo es masculino. El proceso y transición medica, psicológica y social es llevado a cabo para adecuar el cuerpo a su identidad de género.
¿La transexualidad es una enfermedad?
No lo es, aunque sigue siendo considerada de esa forma por la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud y por Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría de Norte-América.
En la actualidad, diversas organizaciones de derechos humanos luchamos porque la transexualidad deje ser considerada una enfermedad por esas instancias, al igual como se hizo en el pasado con la homosexualidad.
¿La transexualidad tiene relación con la homosexualidad?
La transexualidad es una realidad poco abordada y bastantes veces es tratada de forma errónea confundiéndola con la homosexualidad, el travestismo o el transformismo
.La transexualidad tiene lugar cuando la identidad de género y el sexo biológico no concuerdan.El ser transexual no tiene relación alguna con la orientación sexual. Incluso la mayoría de las personas transexuales son heterosexuales.
¿Cómo sé si soy transexual?
Ser transexual implica que sientes vivir en un cuerpo ajeno. Es decir, vivir en un cuerpo de hombre, sintiéndote mujer o viceversa. Sólo tú, independiente del cuerpo que tengas, sabes si te sientes y eres una mujer o un hombre. Si tu cuerpo no tiene relación con lo que sientes o piensas, significa que eres una persona transexual.
Ser transexual no es una enfermedad. Es una identidad sentida y vivida desde la infancia. Con el paso del tiempo lo importante es ir asumiendo lo que en verdad eres y sientes y si llegas a la conclusión de que eres una persona transexual, lo importante es buscar ayuda y orientación médica para adecuar tu cuerpo a tu verdadera identidad, lo cual pasa por iniciar el proceso de transexualización.
¿Qué es el travestismo?
El travestismo es el uso de vestimentas distintas a las del sexo con que se identifican las personas y es considerado una especie de fetichismo. Es decir, se usan vestimentas sólo por placer y no por sentir que se nació en un cuerpo equivocado.
¿Qué es el tranformismo?
Es una expresión artística donde una persona asume para un espectáculo un rol o identidad de genero distinta a la que le corresponde.
¿Qué es la transfobia?
Es el miedo, odio, rechazo y desprecio hacia las personas transexuales. Como todo prejuicio social se puede manifestar de muchas maneras; mediante la estigmatización, la discriminación, el aislamiento, la desigualdad jurídica, la violencia. También las administraciones, los servicios sociales y sanitarios y los medios de comunicación pueden ser transfóbicos.
¿En qué consiste el proceso de transexualización?
Muchas personas transexuales tienen clara su identidad género desde la infancia y pasan varios años de su vida buscando un reconocimiento legal y social de su propia identidad. Normalmente en la pubertad las personas transexuales sienten mayor rechazo hacia su cuerpo pues es en esta edad cuando se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.
La situación constante de contradicción entre cuerpo y mente deriva a la persona transexual a solicitar ayuda profesional. Hoy en día la transexualidad es una situación para la mayoría de la sociedad muy desconocida y hay veces que algunos profesionales de la salud rechazan a las personas transexuales puesto que no tienen formación adecuada al respecto.
La persona que es rechazada sigue buscando profesionales cualificados, esta situación provoca angustia, problemas de autoestima, deriva en la auto-hormonación, autolesionarse, depresión e incluso se han dado casos de suicidio.La persona transexual tiene que buscar profesionales adecuados para así poder empezar el proceso de transexualización.
El primer paso es la atención psicosocial, requiriendo para ello la escucha psicológica, realización de pruebas medicas, test de vida real, etc, durante el tiempo que crea conveniente el profesional hasta obtener el informe del diagnóstico de disforia de género y así poder empezar el tratamiento hormonal.
La atención psicosocial es conveniente que se lleve a cabo durante todo el proceso para posibles complicaciones que sufra la persona transexual.
El Médico Endocrino supervisará la hormonación, proceso básico para que se produzca el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del sexo sentido y que deberá mantener durante el resto de su vida. Ello por cuanto la hormonación suplirá las hormonas que generaba el cuerpo y después de operaciones quirúrgicas ya no podrá producir.
Una vez conseguidos estos pasos la persona transexual puede acceder a la Cirugía de Reasignación Sexual. La persona transexual también necesita realizar el cambio de nombre y sexo legales por lo que requiere de atención jurídico-legal. Estos cambios hoy en día se pueden realizar sin haber llevado a cabo la cirugía de reasignación sexual.
Sí soy transexual, ¿Cuáles son los trámites para el cambio de nombre y sexo legal?
Si eres mayor de edad y tienes nacionalidad española puedes pedir el cambio de nombre y de sexo legal.Tienes que solicitarlo en la Junta Municipal de Distrito donde estás empadronada/o.
En esta solicitud debe aparecer el cambio de nombre propio que corresponda a tu identidad género y además puedes pedir el traslado total del folio registral, es una nueva partida de nacimiento donde aparecerá tu nombre y sexo ya corregidos.
Junto con esta solicitud, deberás acompañar el informe de disforia de género que te haya dado el médico o el psicólogo y un informe del médico en el que diga que tú has sido tratada/o durante al menos dos años para acomodar tu cuerpo a las características físicas que realmente deseas alcanzar.
Ten en cuenta que no es necesario pasar por la operación de reasignación de genitales para que puedas cambiar tu nombre y sexo legal.Una vez que te hayan concedido el cambio de nombre y sexo legal en el Registro Civil, tienes que ir a la Comisaría de Policía con la nueva partida donde aparezcan tus datos ya cambiados y pedir la renovación el DNI.
Una vez que tengas los datos cambiados en el DNI tendrás que modificar todos los documentos restantes:
1.- La Tarjeta de Afiliación a la Seguridad Social. Debes ir a la Administración de la Tesorería General que te corresponda. Si no sabes cuál es, puedes llamar al 010 y preguntarlo.
2.- La Tarjeta Sanitaria. Debes ir a tu Centro de Salud
3.- La Tarjeta de demandante de empleo Debes a tu oficina de empleo.
4.- Los recibos salariales o nóminas En la empresa donde trabajes
5.- Los datos en el Padrón Municipal de Habitantes y en el Censo Electoral. Debes ir a tu Junta de Distrito que dependerá del lugar donde vivas. Si no sabes cuál la Oficina que te corresponde, puedes preguntar en el teléfono 010.
6. Títulos académicos. Te lo cambiarán en el centro donde te hayan dado el título.
7.- Pasaporte. Debes ir a Comisaría de Policía.
8.- Otros documentos oficiales. Debes ir En el organismo que se ocupe de ello.
¿Qué efectos tiene en mi salud la inyección de silicona líquida?
No te equivoques, la silicona líquida inyectada puede matar a muchas mujeres cada año, y desfigura aún más. La causa mas común de muerte inmediata tras una inyección de silicona es el rechazo inmunológico, que provoca que los pulmones se inunden con fluidos, o una embolia pulmonar.
Una forma de reducir los riesgos y utilizarla de forma segura es no usarla.
Esta práctica es muy habitual y muchos casos derivan en la muerte. Tenemos que tener en cuenta que la silicona es una sustancia ajena en nuestro cuerpo. Existen también otro tipo de implantes con los que hay que estar alerta: los implantes de mama, faciales y corporales.
La silicona es una sustancia extraña en el cuerpo, suele acabar dando problemas y es difícil sacarla después.
Inyectarse silicona líquida y otras sustancias sin control médico puede provocar:
• obstrucción de vías sanguíneas, venas y arterias, pudiendo causar incluso la muerte
• desplazamientos y grumos de la sustancia, generalmente hacia los tobillos, o deformando tu cara
• acorchamiento de la piel que puede provocar necrosis (muerte del tejido)
• quistes y ulceraciones
Nunca te inyectes silicona directamente bajo la piel.
Recuerda que compartir jeringuillas para la hormonación o para la silicona es de muy alto riesgo para que se transmita el VIH y la Hepatitis C.
Aunque ya te estés hormonando por tu cuenta o te hayas realizado cirugías o inyecciones, no es tarde para que te vea un especialista. Tanto si te sientes bien como si crees que algo no funciona por tu hormonación o tus cirugías. Se trata de evitar problemas en el futuro.
Las decisiones que has tomado hasta ahora las has hecho con la información y los recursos que tenías.
Utiliza ahora, con paciencia, todos los que tienes a tu disposición para que todo vaya bien.
¿Cuáles son los riesgos de la autohormonación y de las cirugías sin control médico?
Muchas personas transexuales han tomado hormonas para suprimir los caracteres sexuales discordantes con su identidad de género, para verse más parecidas/os a como quieren ser. Debemos saber que al hacerlo, corremos riesgos.
Los cambios que producen las hormonas son graduales y lentos y dependerán de la edad en que empecemos a hacerlo. Pero a veces, por impaciencia, porque queremos cambios rápidos, nos sometemos a intervenciones arriesgadas.
Otras veces también tomamos dosis muy altas de hormonas, con pautas que nos dicen otras/os amigas/os y compañeras/os
Pero lo que necesitamos cada una/o a nivel hormonal es distinto. Lo que le vale a otras/os no tiene por qué valerte a ti.
Lo mejor es que el tratamiento hormonal esté prescrito y supervisado por un médico. De otro modo podrías tener problemas, desde aumento de peso y retención de líquidos hasta complicaciones de circulación de sangre, en la vesícula o tensión alta.
Valora lo siguiente:
• las hormonas pueden tener efectos secundarios
• una dosis no adecuada para ti puede provocar impotencia. Valora si esto es importante para ti, en tu trabajo y en tu sexualidad. Al iniciar el tratamiento, la erección tiende a desaparecer, y después habrá que estimularla constantemente. La intensidad de tus orgasmos también se puede ver alterada.
¿Hay relación entre los tratamientos hormonales e interacciones con el tratamiento antirretroviral?
Las hormonas pueden interactuar con la medicación del VIH que incluya fármacos de las familias de los inhibidores de la proteasa y de los no análogos de nucleósido. Esto es así porque esos medicamentos y las hormonas compiten por utilizar la misma vía hepática de metabolización.
Conviene consultar con nuestro medico si estamos realizando los dos tratamientos.
Tanto la terapia para el VIH como el tratamiento hormonal tienen efectos secundarios en el metabolismo, y pueden dar lugar a tres tipos de problemas en común: anomalías en la glucosa ( puede derivar en diabetes) , alteraciones de lípidos ( presión arterial y perjudicial para el corazón) y complicaciones derivadas de trombosis
¿Cuáles son los centros de salud, médicos y dónde atienden?
Algunos datos son los siguientes:
Control endocrinológico, Dr. Enrique Costilla. C/ Juan Montalvo Nº 6 Madrid
Tfno 91 315 60 94, www.medicosdelmundo.org
Unidad de tratamiento de trastornos de identidad de género de Madrid Hospital Ramón y Cajal, Ctra, Colmenar Viejo, km 9.100 CP28034, Madrid, Tlfno. 91 336 80 00 (extensión 7920), buzon@hrc.es.
Los requisitos para la entrada en la mencionada unidad son ser mayor de 18 años, estar empadronado/a en la Comunidad de Madrid y disponer de tarjeta sanitaria madrileña.
Dr. Iván Mañero, http://www.clinicamediterrania.com/, Ronda de San Pere, 3 2º 4ª
08101, Barcelona, Tlf: 933013040, Fax: 933011.
Dr Ramón González Fontana: Instituto Médico Dr. Ramón Gozalez-Fontana
c/ Conde Salvatierra, nº 21 6º Tlf 963440408 46004 Valencia.
Dr Suporn: preopsupport@supornclinic.com
Cristina Garaizábal: C/Gran Vía 63 8-IZQ. 91 5417627. Cristina Garaizábal ha escrito un buen número de artículos sobre transexualidad e identidad de género, y es coautora del libro Transexualidad, Transgenerismos y Cultura. Antropología e Identidad de Género y la Búsqueda de una Identidad Sexual.
Etiquetas:
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
jueves, 21 de noviembre de 2013
Nancy Luna: “En dos años dejo la prostitución y abro un geriátrico”
Esta es la historia de una transexual que estudió enfermería pero sufrió discriminación y sólo pudo “hacer la calle”.
Por
Laura Alvarez Chamale
En las calles existen tantas historias como personas. Esta es una síntesis de la vida de una transexual con el curriculum lleno de vueltas al perímetro de cemento, cargado de impotencia, de repudio a la indiferencia, pero vacío de resignación. Ella ocupa su lugar y tiene ambiciosos planes que concreta poniendo el cuerpo en el sentido más literal. Se ríe de la moral pacata, relata su travesía por Europa y marcha firme en tacos hacia la meta que se propuso.
Nancy Eva Luna nació un 3 de julio en Los Toldos, Santa Victoria Oeste. Su infancia transcurrió entre esta localidad ultrainterior de Salta y la populosa ciudad de Orán. “Desde muy chica sabía que quería ser mujer, me gustaba cocinar, jugar con muñecas, amaba la ropa de mujer. Mi padre era policía, muy autoritario, pero no me pegaba. Más bien parecía no darse cuenta de mi condición. Mi mamá siempre fue muy protectora y respetuosa”, relata.
En una familia con diez hijos, la vida no fue fácil desde lo económico. Esa fue la excusa que Nancy encontró para volar. “Yo siempre pensaba que tenía que irme de mi casa para ser libre y hacer mi voluntad. Eramos 10 hermanos y las dificultades económicas fueron el puntapié para hacerlo a los 15 años. Ese año llegó a mis manos una revista con una chica trans en la tapa: Gabriela Grey, y dije: quiero ser como ella”.
Paso seguido, eligió un nombre: “Una amiga muy adorable que tenía me ayudó a elegir mi nombre: Nancy Eva Luna. Eva por Evita Perón, por supuesto”, dice orgullosa.
Esta chica es dueña de un carácter afable, sin embargo no le faltaron conflictos, como es natural, para lograr construir su identidad. “Salir de Los Toldos, y en mis condiciones fue muy difícil. Empecé a vender en negocios de Orán, no estaba transformada aún pero comencé a dejarme el pelo más largo. Como vivía con mi hermana, su esposo no veía con agrado tener alguien anormal en la casa”, recuerda con cierta angustia.
Creyó que tenía un problema que quizás la religión podría solucionar. “Fui a la Iglesia Evangelista a buscar una respuesta a mi problema de no saber quién debía ser. Los pastores me escuchaban y yo pedía a Dios en silencio que me dijera quién era de verdad. Los pastores me decían que Dios había hecho el milagro de cambiar a chicos homosexuales. Yo jamás estuve con una mujer, porque siempre me sentí mujer”.
Decidida a ser “ella” después de haber intentado ser un varón infructuosamente, Nancy entró de lleno al mundo transexual. “Empecé a salir con un chico a los 17 años y a frecuentar el ambiente trans, ahí descubrí que no era rara, que no era la única y explotaron mis ganas de operarme. Pero mi papá estaba vivo y yo quería darle un título y elegí estudiar enfermería. Tengo vocación para atender a personas enfermas y ver que se recuperan me da una alegría que no puedo explicar”.
La discriminación no tardó en cachetear a esta persona que eligió ir contra la corriente. “Estaba trabajando ad honorem en un hospital público de Salta. Iba a trabajar vestida como mujer y por eso nunca me tomaron para pagarme un sueldo. En las clínicas dejé curriculums y nada, nunca hubo lugar para mí, aunque sé que soy una buena enfermera”.
Resistiendo su destino de prostituta, Nancy atendía un local de ropa en el centro que le daba suficiente dinero para operarse y transformar su cuerpo. “Me sentía muy señalada por todos. Un día una amiga me dijo que en Buenos Aires se ganaba mucho con la prostitución y me jugué. Trabajaba en Núñez y recuerdo que la primera noche me temblaban las piernas, tenía miedo, tuve tres clientes, aunque lo normal ahí es trabajar con 10 a 12 clientes por noche. En dos años gané plata y pensé que no quería ser una vieja sin casa, sin tranquilidad económica, así que ahorré y me fui a Europa sola. Estuve en París y en Roma. Fui a un hotel con 30 chicas trans argentinas y trabajé muchísimo, fue en 2005. Me quedé 6 meses y gané lo suficiente para comprarme una casa”.
“Tuve amores y enamorados, pero soy una persona que razona demasiado, calculo mi futuro, no tengo sueños de princesa. Mi plan ahora es trabajar como prostituta un par de años más para terminar de construir un geriátrico y después dedicarme a lo que más me gusta: cuidar gente”, asegura con increíble determinación.
Quiere dejar la calle salteña. “Acá el cliente no te maltrata físicamente pero sí te denigra. Una vez un señor quería ahorcarme con una soga y pagaba muy bien por ese simulacro. Obvio que salí corriendo, por las dudas. Las fantasías de los clientes son infinitas. Ya no me sorprende nada”, dice entre risas esta profesional del sexo que sorprende con su carácter y con su plan. Al menos tiene uno.
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
martes, 19 de noviembre de 2013
Castilla y León se compromete con la protocolización de la asistencia sanitaria a transexuales
La responsable del área trans de Fundación Triángulo, Marina Sáenz, y una usuaria transexual del sistema de salud se reunieron con el director general de asistencia sanitaria de la Conserjería de Sanidad y el gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, tras la disolución de la unidad especializada en transexualidad del clínico y la reciente denegación de servicio a un usuario por ausencia de especialista.
19/11/2013 La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, se desarrolló en un ambiente cordial de entendimiento y, a juicio de Fundación Triángulo, fue "muy constructiva". En la misma se expusieron las peticiones del colectivo de personas transexuales de Castilla y León; fundamentalmente centradas en la necesidad de que hubiera una atención especializada de proximidad, gestionada por una unidad coordinadora y en el deseo manifiesto de las personas transexuales castellano leonesas de acceder a un tratamiento completo que incluya las operaciones a las que acceden el resto de la ciudadanía sin restricción.Los responsables de la Junta prometieron una rápida respuesta a la situación de la persona todavía no atendida y su compromiso en protocolizar la atención sanitaria a las personas transexuales en toda la Comunidad, diseñando un sistema de atención en proximidad por personal especializado o formado por la unidad del hospital clínico universitario, que esta vez se ha prometido constituir formalmente restaurando el servicio.
Respecto a la cobertura de las operaciones, los responsables del sistema sanitario prometieron estudiar esta posibilidad y solicitaron un plazo razonable para dicho estudio, petición que la asociación LGTB ha considerado "muy razonable".
En palabras de Marina Sáenz. “ha sido una reunión esperanzadora para las personas transexuales de Castilla y León, ya que estas promesas suponen la ordenación y mejora de la asistencia sanitaria a nuestro colectivo y la esperanza de que este llegue a concretarse en la negociación y estudio como un sistema de cobertura completa, equiparable al de otras comunidades y adaptado a las exigencias expresadas por la jurisprudencia española”.
Etiquetas:
Ayuda Psicológica y Médica,
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
Andalucía tendrá la ley de transexualidad más avanzada de Europa
Andalucía tendrá desde mayo la que es considerada una de las más avanzadas leyes de transexualidad de Europa.
'Creo que sentaremos un precedente a nivel internacional y que todo esto tendrá un efecto dominó', afirma Mar Crambollé, izquierdista y feminista, y también es la representante de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía), y una firme defensora de la igualdad.
Tras llegar a un acuerdo con el PSOE andaluz, IULV-CA y varios colectivos trans, los transexuales en Andalucía no tendrán que 'acreditar ante nadie su género autopercibido'.
Refiriéndose a la activista Kim Pérez, que hace una semana finalizó su huelga de hambre tras llegar a un acuerdo también con PSOE, Cambrollé asegura que “desde un principio ella dijo que no se adhería a la huelga y que se representaba a sí misma, y lo que alega tampoco es cierto porque desde el primer borrador con el que empezamos a trabajar se han contemplado los mismos principios que ella señalaba”.
Cambrollé ha destacado la importancia de la igualdad en la atención sanitaria a las personas transexuales con respecto al resto de la ciudadanía. “Es importante hacer hincapié en que no existen tratamientos específicos para las personas transexuales, y que todos ellos, desde las terapias hormonales a las cirugías, son tratamientos de los cuales cualquier ciudadano puede ser beneficiario, con la única diferencia de que a nosotros sí se nos discrimina a la hora de prestárnoslos”.
“Si un hombre o una mujer no transexual tiene una deficiencia hormonal, va a su médico y este le prescribe las hormonas necesarias sin cuestionarlo, sin evaluarlo, y sin presuponer a priori que es un enfermo mental, ni tampoco se le segrega a una unidad especial”, sentencia.
Un tema peliagudo de la ley era la inclusión de los menores transexuales. A éstos se les prescribirá inhibidores para frenar su desarrollo hasta que tras consultas psicológicas y con la ayuda de sus tutores o padres puedan desarrollar su libre personalidad. Denuncian que el trato en este ámbito entre niños y niñas no es equitativo.
Los colectivos transexuales opinan que se trata de un asunto que deben tratar desde el principio, “En esta primera etapa no hay tratamiento médico. Lo único que se le aplica a los menores en la etapa prepuberal son los inhibidores, y ya si hay una persistencia cuando tienen quince o dieciséis años, sí que serían ya aconsejables los tratamientos hormonales para evitar confusiones”.
Etiquetas:
Derechos,
Leyes Transexualidad y Género
La historia de Fifi: Cómo ser una persona transgénero en Macedonia (VIDEO)
Aquí tienes un corto documental sobre Fifi, una persona transgénero de Macedonia, que ha atraído la atención del público después de actuar en el show musical X Factor.
Fifi (Filip Janevski) es transexual, una mujer nacida en el cuerpo de un hombre. Habla de su vida, su relación con sus padres, las reacciones del entorno, y su gran amor: la música. Fifi se ha hecho muy popular entre la población y los medios de comunicación después de que uno de los jueces de Factor X, Zeljko Joksimovic, comentara su actuación: 'canta bien, pero es que 'no tiene gusto', en referencia al género y la identidad sexual de la cantante, lo que provocó que la comunidad LGBT acusara al serbio Joksimovic de discriminación.
'Yo nací como un hombre, pero, en ningún período de la vida me sentía así. Sólo tengo un pene, pero mi género es femenino, aunque mi cuerpo no esté', comentó Fifi, agregando que recibe muchos comentarios e insultos, pero nunca entra en la discusión, porque sabe que no va a lograr nada.
'Lo más importante en la vida es encontrar el amor y la paz. Sinceramente creo que en el amor y en que se puede amar a alguien incondicionalmente, no importa qué. Y mientras camino, llego a conocerme a mí misma cada vez más. Espero que algún día encuentre mi verdadero propósito en este mundo' , dice Fifi, que nos muestra lo que es esencial y parte universal de todos nosotros. Aquí te dejamos el corto:
Etiquetas:
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
lunes, 18 de noviembre de 2013
Miss Universo dice no a reinas transgenero (O LA CONFESION DEL TEMOR)
Miss Universo Gabriela Isler habla de su belleza natural. Confiesa que no le hace caso a la crítica
La Miss Universo María Gabriela de Jesús Isler Morales ya está instalada en Nueva York.
Nueva
York. Estados Unidos. Llega una semana en la Gran Manzana y la flamante
Miss Universo, María Gabriela Isler, ha tenido que andar de entrevista
en entrevista y ya comenzó a hablar un poco demás.
La venezolana declaró que las personas transgénero no deberían competir en concursos como el Miss Universo.
“Ellos deben tener su propio concurso,
creo, y tal vez puedan darse cuenta de que este concurso, el Miss
Universo, y otros concursos fueron hechos para mujeres. Creo que deben
competir con su mismo equipo”, expresó Isler en una entrevista con The
Huffington Post.
Cuando se le preguntó si una
participante transgénero debía ser descalificada, Isler opinó: “No es mi
decisión, quisiera tener el poder de tomar todas las decisiones. Como
ser humano, debes tener la oportunidad de hacer tus sueños realidad”.
Asegura que es natural
En otra entrevista, pero esta vez para la cadena CNN, Isler dijo que nunca se ha realizado una cirugía plástica.
“Esta es mi nariz, esta es mi boca, no
tuve aumento de senos. Siempre mi bandera fue defender la naturalidad,
que como mujer puedes llegar donde quieras sin una cirugía plástica”,
manifestó la beldad.
Sobre las declaraciones de Osmel Sousa
en el New York Times sobre que la belleza interior no existe y es un
tema inventado por las no bonitas para justificarse, afirmó que “aquí
está la prueba viva de que en el Miss Universo no solamente Venezuela
demostró un atributo don que Dios me dio físicamente. Yo demostré que
tenía alma, que a través de mis ojos podrían ver una belleza interna, de
mi sonrisa y mi mirada. Mi bandera fue que el mejor accesorio fue mi
sonrisa. La belleza venezolana no solo somos física, sino de corazón.
Etiquetas:
Crimen,
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
PEDIDO de ADHESION: Por ataque a una compañera transgénero en Chile: BASTA YA DE HOMO-LESBO-TRANSFOBIA
Compañerxs, estamos juntando firmas de repudio al brutal ataque a
una compañera transgénero de Pan y Rosas, Teresa Flores de Chile. Queremos hacer una amplia campaña de solidaridad internacional, con lo cual agradecemos la adhesión y la difusión.
El día viernes 15 de noviembre, la
compañera Khatalina Friedman (22 años), transgenero activista por los
derechos de los no heterosexuales, militante de la agrupación feminista y
de la diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores, trabajadora del
casino Supermercado Lider de Antofagasta, fue agredida brutalmente, sin
mediar provocación alguna de su parte, por un grupo organizado de
sujetos entre hombres y mujeres, que la
superaba ampliamente en número, a la entrada de su casa, dejándola con
una fractura nasal, TEC cerrado leve, trauma facial, edema facial y
labios, producto de la golpiza propinada. Al lugar de los hechos llegó
carabineros quienes preguntaron qué sucedió y sin cumplir con el
procedimiento habitual hicieron abandono del lugar, esto es comunicarse
con el SAMU para llevar a la víctima al centro de salud más cercano y
realizar la denuncia correspondiente.
Resulta por lo menos irónico que en el
día internacional de la tolerancia, y a poco de conmemorarse el día
contra la violencia hacia la mujer, debamos enfrentar este tipo de
atrocidades que vulneran flagrantemente los derechos humanos reconocidos
internacionalmente. Esto devela la naturaleza de esta sociedad
capitalista generadora de miserias, una sociedad patriarcal, llena de
prejuicios y discriminación. Este hecho no es aislado, conocidos son
varios casos de agresión a no Heterosexuales, como el asesinato de
Daniel Zamudio por neonazis y un sinnúmero más que aún permanecen
impunes, dado que la Constitución de la dictadura, sólo protege a
empresarios.
La sociedad capitalista y patriarcal discrimina y ataca con
brutalidad. Para lxs transgénero es una lucha permanente conseguir
trabajo debido a su orientación sexual, y de esta manera, cientos de
ellxs son arrojados a la prostitución, convirtiéndose así en uno de los
sectores más golpeados por la opresión y el conservadurismo.
Como organizaciones de derechos humanos,
de la diversidad sexual, feministas, organizaciones de izquierda,
académicos, intelectuales, organismos estudiantiles y de trabajadores,
repudiamos categóricamente la brutal agresión sufrida a Kathalina
Friedman, por cuanto el atentado contra ella es asimismo un atentado
contra la comunidad LGTTBI, contra lxs activistas que luchan contra la
homo-lesbo-transfobia y todo tipo de opresión.
A estos hechos debemos decir basta, no
podemos quedarnos en la simple denuncia, porque ésto claramente resulta
insuficiente, y no resuelve, ni soluciona, ni compensa de forma alguna
el daño sufrido. Es hora de aunar fuerzas, de sacar adelante de manera
unitaria una campaña activa a nivel nacional que coloque al centro del
debate la discriminación a la LGTB, que termine definitivamente con la
violencia y la impunidad instaladas a vista y paciencia de los gobiernos
de turno, que sólo han realizado cambios cosméticos a la
institucionalidad vigente. Llamamos a tomar conciencia, solidarizar,
organizarse, y movilizarse, en todos los lugares de estudio y de
trabajo, en la calles, y donde sea necesario, para terminar con
la homo-lesbo-transfobia.
Todxs somos Kathalina Friedman
Basta de homo-lesbo-transfobia
Verdad, juicio y castigo
Envía tus firmas a: panyrosastf@gmail.com
Etiquetas:
Crimen,
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
domingo, 17 de noviembre de 2013
Chile: Joven transgénero se mantiene en observaciones tras sufrir golpiza por desconocidos en Antofagasta
En complejo estado tras sufrir una cobarde golpiza por
10 desconocidos en Antofagasta se encuentra Kathalina Friedman, joven
transgénero de 22 años que resultó con una fractura de tabique, TEC cerrado y hematomas
en diferentes puntos de su rostro y cuerpo.
Los hechos sucedieron cuando los individuos realizaron una persecución hasta el hogar de Friedman, quien culminaba su jornada laboral, concretando la cobarde golpiza por su condición homosexual. Los sujetos tras el acto escaparon, dejando a Kathalina Friedman inconsciente en el lugar, para posteriormente ser traslada a un centro asistencial.
A través de declaración pública, la Secretaría de Género y Diversidad Sexual (Segesex) de la UCN indicó “Esta agresión solo se debe a una de las máximas expresiones de la violencia de género y la fobia colectiva a la diversidad sexual avalada por las instituciones, la educación y las leyes del Estado, como también las Iglesias que contribuyen a la naturalización de la exclusión, la violencia y la opresión hacia las mujeres y la diversidad sexual“.
Sin dudas un complejo panorama, en especial tras la agresión que recibió semanas atrás Wladimir Sepúlveda en la Región de O’Higgins. Por lo mismo, agrupaciones pro diversidad sexual de la zona tienen contemplada para las 18 hrs de este sábado movilizaciones por lo que consideran un acto discriminatorio y cobarde.
Los hechos sucedieron cuando los individuos realizaron una persecución hasta el hogar de Friedman, quien culminaba su jornada laboral, concretando la cobarde golpiza por su condición homosexual. Los sujetos tras el acto escaparon, dejando a Kathalina Friedman inconsciente en el lugar, para posteriormente ser traslada a un centro asistencial.
A través de declaración pública, la Secretaría de Género y Diversidad Sexual (Segesex) de la UCN indicó “Esta agresión solo se debe a una de las máximas expresiones de la violencia de género y la fobia colectiva a la diversidad sexual avalada por las instituciones, la educación y las leyes del Estado, como también las Iglesias que contribuyen a la naturalización de la exclusión, la violencia y la opresión hacia las mujeres y la diversidad sexual“.
Sin dudas un complejo panorama, en especial tras la agresión que recibió semanas atrás Wladimir Sepúlveda en la Región de O’Higgins. Por lo mismo, agrupaciones pro diversidad sexual de la zona tienen contemplada para las 18 hrs de este sábado movilizaciones por lo que consideran un acto discriminatorio y cobarde.
Etiquetas:
Crimen,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
Ecuador: Una activista transexual expone en una carta sus quejas al papa Francisco
17/11/2013 - Carla Gómez El papa Francisco ha
enviado recientemente un cuestionario a los obispos de todo el mundo
para hacer una consulta global sobre la evolución de la familia moderna,
por lo que la activista transexual Diane Marie Rodríguez Zambrano ha
querido dirigirse a él mediante una carta donde muestra sus opiniones
sobre el cuestionario, concretamente sobre la parte que le concierne
como activista LGTB. Comienza felicitando al pontífice por la inclusión de temas referentes a derechos LGTB (matrimonio igualitario entre otros) pero en definitiva, la misiva es una crítica al tratamiento que la Iglesia da a ciertos temas sociales.
Diane Marie valora que el hecho de incluir en la consulta global "tópicos relacionados con las poblaciones sexo genéricamente distintas", a pesar de que no es una declaración implícita de apertura por parte de la Iglesia, "crea una arrolladora esperanza en las poblaciones LGTB creyentes".
La transexual, que se reconoce atea, considera por tanto que tiene el deber de "consultar varias incógnitas respecto al planteamiento de las mismas –las cuestiones incluidas sobre el colectivo LGTB-".
Sobre una de ellas, que plantea cuál es la actitud de las iglesias ante el estado civil de uniones civiles entre personas del mismo sexo, y también ante las personas involucradas en este tipo de uniones, la activista cuestiona sobre cuál sería el interés de una religión ante las uniones civiles con respecto a los estados democráticos.
"¿No deberían interesarse únicamente por las uniones eclesiásticas, por no haber consagrado su matrimonio ante la Iglesia? ¿Tienen en claro los ciudadanos que existe una gran diferencia entre matrimonio eclesiástico y la unión civil?", se pregunta Diane Marie.
A continuación expone la situación legal de su país respecto al matrimonio y explica: "En nuestro país existe el Matrimonio Civil y la Unión de Hecho desde los aspectos legales. Entendiendo el interés de su Santidad, es menester mencionarle que a criterio de quienes hacemos ejercicio de los derechos y respetamos la constitución actual, la figura o el término Matrimonio debería desaparecer de los aspectos legales de nuestro país, estimando que sus raíces etimológicas vienen del derecho canónico, que responde a la religión católica, por lo cual resulta inconsistente, según el artículo 1 de nuestra apreciada constitución, que manifiesta que Ecuador es un estado laico, y que por ende debería figurar en todo el territorio ecuatoriano únicamente la unión civil.
En relación con la pregunta sobre el comportamiento pastoral de la transmisión de la fe a los hijos de una pareja del mismo sexo, Diane Marie destacó que el objetivo sería transmitir de manera "adecuada" los dogmas instaurados por la religión católica a los hijos, ya sean naturales, In vitro o adoptados, pero que discrimina a las personas del grupo LGTB pertenecientes a otras religiones y a los ateos, porque pone como única vía educacional la religión católica.
Finalmente, la activista declaró que espera que la Iglesia repiense sus actitudes para que las personas LGTB o sus hijos no pasen, en el futuro, por las privaciones que ella sigue sufriendo bajo la influencia de la religión católica. Así las explica:
"Tengo 31 años y las influencias de la religión católica local no me permiten: identificarme como me siento a través de mi cedula, no me permiten casarme civilmente, tampoco quieren que adopte, tampoco con mi aspecto femenino me permiten mantener una relación con una mujer para concebir 'naturalmente', no me permiten trabajar en una empresa por mi aspecto femenino y mi voz gruesa que me delata el ser XY, tampoco puedo estudiar sin que se me cuestione mi identidad, y seguramente si algún día llego moribunda a un hospital al ver mi aspecto femenino y mi sexo de macha, peligrará doblemente mi vida".
Diane Marie valora que el hecho de incluir en la consulta global "tópicos relacionados con las poblaciones sexo genéricamente distintas", a pesar de que no es una declaración implícita de apertura por parte de la Iglesia, "crea una arrolladora esperanza en las poblaciones LGTB creyentes".
La transexual, que se reconoce atea, considera por tanto que tiene el deber de "consultar varias incógnitas respecto al planteamiento de las mismas –las cuestiones incluidas sobre el colectivo LGTB-".
Sobre una de ellas, que plantea cuál es la actitud de las iglesias ante el estado civil de uniones civiles entre personas del mismo sexo, y también ante las personas involucradas en este tipo de uniones, la activista cuestiona sobre cuál sería el interés de una religión ante las uniones civiles con respecto a los estados democráticos.
"¿No deberían interesarse únicamente por las uniones eclesiásticas, por no haber consagrado su matrimonio ante la Iglesia? ¿Tienen en claro los ciudadanos que existe una gran diferencia entre matrimonio eclesiástico y la unión civil?", se pregunta Diane Marie.
A continuación expone la situación legal de su país respecto al matrimonio y explica: "En nuestro país existe el Matrimonio Civil y la Unión de Hecho desde los aspectos legales. Entendiendo el interés de su Santidad, es menester mencionarle que a criterio de quienes hacemos ejercicio de los derechos y respetamos la constitución actual, la figura o el término Matrimonio debería desaparecer de los aspectos legales de nuestro país, estimando que sus raíces etimológicas vienen del derecho canónico, que responde a la religión católica, por lo cual resulta inconsistente, según el artículo 1 de nuestra apreciada constitución, que manifiesta que Ecuador es un estado laico, y que por ende debería figurar en todo el territorio ecuatoriano únicamente la unión civil.
En relación con la pregunta sobre el comportamiento pastoral de la transmisión de la fe a los hijos de una pareja del mismo sexo, Diane Marie destacó que el objetivo sería transmitir de manera "adecuada" los dogmas instaurados por la religión católica a los hijos, ya sean naturales, In vitro o adoptados, pero que discrimina a las personas del grupo LGTB pertenecientes a otras religiones y a los ateos, porque pone como única vía educacional la religión católica.
Finalmente, la activista declaró que espera que la Iglesia repiense sus actitudes para que las personas LGTB o sus hijos no pasen, en el futuro, por las privaciones que ella sigue sufriendo bajo la influencia de la religión católica. Así las explica:
"Tengo 31 años y las influencias de la religión católica local no me permiten: identificarme como me siento a través de mi cedula, no me permiten casarme civilmente, tampoco quieren que adopte, tampoco con mi aspecto femenino me permiten mantener una relación con una mujer para concebir 'naturalmente', no me permiten trabajar en una empresa por mi aspecto femenino y mi voz gruesa que me delata el ser XY, tampoco puedo estudiar sin que se me cuestione mi identidad, y seguramente si algún día llego moribunda a un hospital al ver mi aspecto femenino y mi sexo de macha, peligrará doblemente mi vida".
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
sábado, 16 de noviembre de 2013
La activista transexual que muere de pie
por Fernando Díaz |
|
Hace un lustro, la activista mexicana Irina Layevska Echeverría presentaba su libro “Carta a mi padre”, en el que relata la lucha diaria por enfrentar una doble discriminación: la de ser una persona con discapacidad y, al mismo tiempo, ir en la búsqueda de su verdadera identidad de género como mujer transexual.
A partir de este testimonio, la periodista y ahora realizadora Jacaranda Correa se dio a la titánica labor de construir el documental “Morir de pie”, con el que desea compartir con el público un retrato sobre los prejuicios sociales en torno a cuestiones elementales como la sexualidad humana, en su opinión, todavía plagada de tabúes.
“Mi intención no fue realizar un reportaje televisivo, sino trasladar al lenguaje cinematográfico las vidas de Irina Layevska y Nélida Reyes, dos personajes interesantes que me abrieron su archivo personal para descubrir una historia de amor y una gran enseñanza de vida”, expresó Correa durante la presentación del filme, estrenado hace unos días en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.
El largometraje muestra diversos aspectos en la vida de Irina: su infancia, plagada de aparatos y cirugías hechas para corregir malformaciones en su columna, así como una negligencia médica que la confinó a la silla de ruedas; también la ausencia de su padre, un preso político con férreas ideas comunistas que intentó cambiar al mundo, pero no lo logró.
“Morir de pie” también desvela momentos cruciales de la protagonista: su etapa como hombre, en la que estuvo casada con Nélida Reyes; las simpatías que obtuvo por su parecido con el “Che” Guevara, incluida la barba característica y una boina; además de la decisión que cambiaría su vida para siempre: convertirse en mujer.
De acuerdo con la activista, el libro y el documental reflejan una situación que para la mayoría de las personas resulta incomprensible, es decir, vivir en un cuerpo equivocado y en consecuencia, ser objeto de prejuicios, exclusión social y discriminación por discapacidad y género.
“Jacaranda es una mujer tenaz e hizo un trabajo honesto, y a pesar de que algunas escenas en la película no me gustan, en el sentido de que me remontan a momentos muy difíciles de mi vida, he aprendido que este filme no es mío, pues le pertenece al público, sólo es mi historia; lo que la gente pueda ver en ella dependerá de cada quien”, señaló la activista.
Correa, quien para hacer el filme cerró un ciclo en Canal 22, donde estuvo al frente de varios programas, se mostró sorprendida por el impacto que la cinta tuvo a su paso por festivales internacionales, no sin haber separado dos de sus pasiones más grandes: el periodismo televisivo y el cine, específicamente el género documental.
“‘Morir de pie’ es un trabajo con muchos niveles emocionales. Creo que en el cine la emoción mueve muchas cosas en el público para que entienda ciertos temas, y aún en estos tiempos de nada sirve explicar, apelar a la razón, a las numerarias o a los especialistas para hablar de temas tan complejos. Al final esta es una historia de amor”, afirma.
Para el crítico de cine Jorge Ayala Blanco, la ópera prima de Jacaranda Correa representa una “docuficción que retoma los mejor de ambos géneros, para contar una historia transgresora y descubrir dimensiones que nosotros no conocemos. Es una de las películas más valiosas y perturbadoras del cine documental mexicano”.
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
viernes, 15 de noviembre de 2013
Recordando a nuestros hermanos y hermanas: 20 de noviembre, Día de la Memoria Transgénero
Desde hace 15 años, el 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Transgénero en ciudades alrededor del mundo. Esto se debe a los esfuerzos de GwendolynAnn Smith, una activista trans, para denunciar el asesinato, a causa de transfobia de su amiga,
Rita Hestor, otra mujer trans.
Desde entonces, cada 20 de noviembre, personas trans, activistas, familiares y amigos de estas víctimas de crímenes de odio, se reúnen en espacios públicos para realizar homenajes solemnes: encienden velas en memoria de las personas asesinadas durante el año y leen sus nombres en voz alta. Esta fecha sirve para hacer visible una lamentable realidad: el odio, la discriminación, y el miedo hacia las personas trans: un problema muy presente en nuestra sociedad. Si el Día de la Memoria Transgénero fuera conmemorado en Colombia, la lista de nombres de personas trans asesinadas por transfobia sería muy larga.
Desde entonces, cada 20 de noviembre, personas trans, activistas, familiares y amigos de estas víctimas de crímenes de odio, se reúnen en espacios públicos para realizar homenajes solemnes: encienden velas en memoria de las personas asesinadas durante el año y leen sus nombres en voz alta. Esta fecha sirve para hacer visible una lamentable realidad: el odio, la discriminación, y el miedo hacia las personas trans: un problema muy presente en nuestra sociedad. Si el Día de la Memoria Transgénero fuera conmemorado en Colombia, la lista de nombres de personas trans asesinadas por transfobia sería muy larga.
En el 2013, Colombia Diversa publicó un informe,
el cual afirma que entre los años 2010 y 2011, por lo menos 33 personas
trans fueron asesinadas. Además, un estudio del 2010, adelantado por la
Administración Distrital sobre la situación de los derechos de la
población LGBTI de Bogotá, reveló que el 64% de las personas trans
habían sufrido agresiones por su identidad de género. Otro estudio
realizado por la Universidad Pedagógica Nacional y la Corporación
Promover Ciudadanía indicó que el 95.8% de las personas trans habían
sufrido algún tipo de discriminación en un lugar público. Todos los
estudios concuerdan en que de todas las personas LGBTI, las personas
trans siguen siendo las más marginalizadas y discriminadas.
El
trato de las personas trans por entidades públicas no está mucho mejor.
De acuerdo con Colombia Diversa, en el año 2011 se reportaron 63 casos
de agresiones de la policía contra personas trans. En 2009, un estudio
de la Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá indicó que el 33% de
las personas trans sufrieron discriminación en los servicios de salud,
mientras otro estudio de la Administración Distrital del 2010 reveló que
el 92% fueron discriminadas en el ambiente laboral. Organizaciones como
Transcity, Entre Tránsitos,
y Transfamilia han asumido la labor difícil de cambiar estos
prejuicios, pero seguimos siendo lejos de una sociedad inclusiva.
A
pesar de este panorama sombrío, los colombianos trans han encontrado un
aliado en la Corte Constitucional, que ha emitido varios fallos que
buscan proteger los derechos humanos de las trans. Por ejemplo, la Corte
considera la identidad de género como un “criterio sospechoso” de
diferenciación, lo cual implica que cualquier distinción con base en
identidad de género se somete a una revisión constitucional estricta.
Desde el 1994 la Corte ha prohibido la discriminación contra las
personas trans en escuelas públicas y privadas, y desde el 2007 prohíbe
la discriminación contra las personas trans en el campo laboral. En
resumen, la Corte toma en serio su deber de proteger los derechos a la
igualdad y al libre desarrollo de la personalidad de las personas
trans.
Desafortunadamente, otras entidades
estatales y la sociedad en su conjunto no han sido tan progresistas,
aunque entidades como la Policía Nacional y gobiernos distritales han
adoptado directrices y planes para mejorar el trato a las personas
trans. Ni los fallos más protectores ni las normas y políticas más
garantistas pueden proteger los derechos de los individuos trans si los
funcionarios estatales que deben cumplir estas políticas adopten
posturas de discriminación contra ellos, que es efectivamente lo que
pasa en Colombia actualmente, dando lugar a las cifras inaceptables que
mencioné arriba.
Los esfuerzos de la Corte
Constitucional es un importante paso adelante, pero dado que las piedras
angulares del derecho colombiano son la igualdad y la pluralidad, el
problema de transfobia parece no de la ley, sino de la sociedad. Tenemos
que pensar por qué nos incomoda tanto las expresiones de género
diversas, desmontando nuestros prejuicios infundados. Solo así podemos
cambiar los sentimientos de repudio y incomodidad por comprensión y
respeto por la dignidad de nuestros conciudadanos trans, para que en el
2014 la lista de vidas apagadas por la transfobia quede en cero.
*Investigadora en DeJusticia.
Etiquetas:
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
jueves, 14 de noviembre de 2013
El 'ángel' de las mujeres 'trans' en las cárceles de Bogotá
La prostitución, la prisión y el cambio de identidad han sido la escuela de vida de Katalina Ángel.
Ponerse una falda, un ‘brasier’ o una peluca y echarse maquillaje fueron solo los primeros pasos de Katalina Ángel para convertirse en mujer. “Al comienzo, todo era como un juego. No me importaba el color o el estilo de la prenda, solo me importaba sentirme mujer", dice.Ella no pasa desapercibida. Que sea transgénero no llama tanto la atención como su imagen. Los tatuajes grabados en su espalda y brazos delatan su historia. Adoptó su nombre en honor a la emperatriz de Rusia conocida como Katalina la 'Grande’, "una mujer con una gran fortaleza que sobrepasó las barreras del machismo".
Katalina, de 28 años, orienta y acompaña desde hace dos años a las mujeres ‘trans’ recluidas en las cárceles masculinas de Bogotá. Hoy, su labor es reconocida entre las organizaciones que defienden la diversidad de género.
Ella lucha por una causa que solo puede entenderse en su lenguaje. El término 'trans' lleva a cuatro conceptos: transformista -hombre que ocasionalmente adopta los modismos culturales de una mujer (maquillaje, vestuario, gestos)-, travesti -usa prendas de mujer y adopta una identidad femenina-, transgénero -recurre al tratamiento hormonal o a modificaciones corporales-, y transexual -se somete a una cirugía para cambiar su sexo-.
El destino la llevó a ser transgénero. Katalina cuenta que, aunque su cuerpo es masculino, se siente mujer desde los cinco años de edad. A los 14 decidió contarle a su familia cuál era su orientación sexual. Su madre la entendió, pero le hizo una petición que todavía la persigue: “Nunca te vistas como mujer”.
Esas palabras quedaron grabadas en la mente de Katalina, quien, a sus 20 años, reafirmó su identidad como mujer al someterse a un tratamiento hormonal que sigue al pie de la letra todos los días: pastillas o inyecciones para verse en el espejo como ha soñado desde su infancia.
Para que una persona ‘trans’ pueda acceder a este tratamiento a través de una Entidad Promotora de Salud (EPS), debe ser diagnosticada por un siquiatra con disforia de género, considerado un trastorno mental, según lo explica el siquiatra Leonardo Aja, quien cita el libro DSM-IV ‘Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales’. Ese dictamen permite que se realice el tratamiento con un endocrinólogo.
Katalina llevó a cabo este procedimiento con un médico particular pues considera “indignante” tener que declarar que padece un trastorno mental para acceder a este tratamiento. “Lo ideal es hacerlo por medio del servicio de salud pero es una realidad a la que muy pocas acceden”, explica.
En el momento en el que Katalina se reafirmaba como mujer se enfrentó a otro desafío: la cárcel. Las ‘malas compañías’ la involucraron en un caso de tráfico de estupefacientes, por el cual la justicia expidió una orden de captura en su contra.
“Con mis antecedentes judiciales vi que tenía muy pocas posibilidades de conseguir un empleo. A una amiga y a mí nos ofrecieron trabajar en la prostitución, vestidas de mujeres en la zona de tolerancia del barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá. En ese momento decidí empezar con la transición”, relata.
Durante una redada, la Policía la detuvo al darse cuenta que contra ella pesaba una orden de captura. Katalina estuvo recluida 38 meses en la cárcel La Picota- centro penitenciario masculino-. Su experiencia tras las rejas cambió su forma de ver la vida. Desde ese momento supo que su misión no solo era aceptarse a sí misma. También se propuso luchar por los derechos de la comunidad 'trans' cuando salió de prisión. (Vea: la labor social de Katalina en imágenes).
“Sobrevivir en la cárcel es algo duro. Allí, los derechos casi siempre son vulnerados. Además, el hecho de ser una mujer transgénero en un lugar así es aún peor”, confiesa Katalina, quien admite que durante la prisión fue tratada como un objeto sexual.
“La cárcel es como un juego de ajedrez. Según como muevas las fichas, sobrevives”, dice luego de afirmar que su paso por La Picota es la experiencia más fuerte que ha vivido.
Pero Katalina no se dejó vencer por el encierro. Creó un programa radial en la emisora de la cárcel llamado ‘Rompiendo estigmas’, en el que habló sobre temas de género y sexualidad. El espacio fue acogido por los reclusos y brilló tanto que permitió el desarrollo de nuevas actividades dirigidas a esta población, como grupos de danza y teatro. “Por medio del arte queremos generar inclusión y cambiar los imaginarios de que las ‘trans’ son solo prostitutas o peluqueras”.
Desde que regresó a la libertad, Katalina sensibiliza a las directivas de los centros penitenciarios sobre la vulnerable situación de las personas ‘trans’ en las cárceles y habla sobre la necesidad de que se ayude a esta población. “Ellas están expuestas a todo tipo de abuso: físico, verbal y sexual".
“Un equipo de aseo no le salva la vida a nadie, ni le da fuerzas para salir adelante. Lo que se requiere es un trabajo de acompañamiento emocional, la mayoría de ellas no cuentan con el apoyo de sus familias", afirma Katalina.
Hace unos meses su lucha emprendió un vuelo más alto. Junto a sus compañeras Daniela Maldonado, Nicole Ortiz y Karol Poveda, mujeres ‘trans’ con historias similares, Katalina creó la Red Comunitaria Trans, con la cual se han sellado varias alianzas a favor de la diversidad sexual.
Fundaciones como Transgredir, Procrear y Red Somos han participado en proyectos que benefician a las mujeres que están en situación de calle o se encuentran privadas de la libertad. En ese sentido, han llevado a las calles y las prisiones actividades artísticas, asesorías sicológicas y capacitaciones sobre oficios artesanales.
“Los recursos con los que trabajamos en nuestra fundación son donaciones que se consiguen por medio de gestión. Ya hemos conseguido el vestuario para las presentaciones que realizamos dentro y fuera de los sitios de reclusión”, relata.
También se creó una cartilla que se difundirá en Bogotá y que pretende informar a la comunidad sobre las necesidades de las mujeres ‘trans’ que están privadas de la libertad.
Katalina y sus amigas se idearon el plan ‘Postpenadas’, una iniciativa que brinda acompañamiento a las 'trans' que salen de la cárcel y necesitan asesoría en temas laborales, de salud y vivienda. Esta campaña se hace en conjunto con otras instituciones.
“Quiero resaltar la labor de la teniente Rocío Quimbaya, delegada de derechos humanos, quien ha permitido una comunicación directa con las directivas de estas instituciones. De igual manera el abogado Manuel Mesa y la trabajadora social Natalia Espitia han logrado grandes avances por la situación de las transgénero en las cárceles masculinas", destaca.
Entre los alcances más importantes está la posibilidad de que las reclusas tengan acceso a cosas personales, como maquillaje, ropa y sea permitida la visita conyugal. “En general, la situación de las mujeres ‘trans’ en estas cárceles es ahora más digna. Ya no se refieren a ti como señor, sino como señorita”, anota.
Un caso exitoso es el de Candy, una mujer ‘trans’ de 56 años que no había podido acceder a un servicio de odontología debido a la discriminación que se vive en las penitenciarias. Gracias a la intervención de la Red Comunitaria, con la ayuda de herramientas jurídicas, Candy pudo recibir su tratamiento.
Frente a las personas ‘trans’ que viven en la calle –sumidas en la prostitución y la drogadicción-, se hacen planes que buscan fortalecer su autoestima. Entre las estrategias está un cambio de apariencia, el cual incluye el maquillaje y el cambio de color del cabello.
En octubre pasado, Katalina participó en el concurso de belleza ‘Mujer T’, un reinado organizado en el marco de la Semana de la Diversidad, que premia a las mujeres 'trans' que influyen en la sociedad. Aunque Katalina no ganó asegura que seguirá la lucha desde su fundación.
“Nosotras no nacimos en el cuerpo equivocado, solamente nacimos en la sociedad equivocada”, este es el lema con el que Katalina se levanta cada mañana. Su sueño más grande es tener recursos para estudiar derecho, para seguir combatiendo la indiferencia y velando por los derechos de la población transgénero desde un nuevo rol: el de abogada.
ANA MARÍA CASTRO CASTRO
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
Etiquetas:
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero,
Mujeres Admirables
Telediario ¿Ella o él? La marginación de los transexuales se complica cuando son menores
Niños en cuerpos de niñas o niñas en cuerpos de niños. La transexualidad está socialmente estigmatizada, y la situación se agrava cuando se trata de menores.
¿Ella o él? La marginación de los transexuales se complica cuando son menores
Etiquetas:
Derechos,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
martes, 12 de noviembre de 2013
Ecuador: Una mujer transexual rechaza una sentencia judicial basada en la Biblia
El juez deniega el derecho a cambiar su sexo en el documento de identidad a Diane Rodríguez, una mujer transexual, alegando versículos de la Biblia.
12/11/2013 – Guillermo Otero El juez primero de lo Civil de Guayas, Ricardo Rivadeneira, negó el recurso que interpuso Diane Rodríguez, una mujer transexual de la provincia ecuatoriana de Guayas, contra el Registro Civil por no permitirle cambiar el sexo que figura en su documento de identidad. Tras el fallo del juez, la demandante indicó que apelará la resolución e iniciará acciones legales en su contra.La abogada de Rodríguez, Mónica Valarezo, asegura que la sentencia carece de argumentos válidos ya que "el juez ha citado varios versículos de la Biblia y cualquier abogado puede dar fe de que eso, en materia legal, no tiene nada que ver en lo absoluto porque es parte de la subjetividad de cada quien... Creencias, dogmas y ese tipo de cosas no entran en materia legal".
Asimismo, Giovanny Jaramillo, representante del Comité Ecuatoriano Permanente de los Derechos Humanos (Cepdhu), indicó que esta organización enviará cartas a la Vicepresidencia de la República, Asamblea Nacional, Corte Nacional de Justicia y al Consejo de la Judicatura para que se conozca sobre el tema. Agregó que se interpondrá una queja contra el director del Registro Civil del Guayas y el juez primero de lo Civil.
"No puede ser que no se permita cambiar el sexo del documento de identidad a Diane, cuando sí se cambió su nombre. Más aún cuando un hombre pudo tramitar en 2009 un cambio de género en el Registro Civil de Pichincha", explicó Jaramillo.
La defensora de Rodríguez recordó que la constitución ecuatoriana vigente reconoce y garantiza a las personas "el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás".
Nuestro cariño y solidaridad a Diane,
bella y consecuente activista
Etiquetas:
Derechos,
Discriminación,
Mujer Transexual,
Mujer Transgénero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)