Unos 3.000 trámites para obtener el DNI con el género autopercibido se gestionaron desde la sanción de la Ley 26.743 hace un año, lo que demuestra que la norma imitada por países de América y Europa abrió una puerta definitiva hacia la inclusión.
"Gracias a la ley de identidad de género, aprobada hace exactamente un año por enorme mayoría de la Cámara de Senadores, las personas travestis, transexuales y transgéneros gestionaron unos 3.000 trámites en todo el país", dijo hoy a Télam Esteban Paulón, titular de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Flgbt).
La ley, primera en el mundo, que no requiere diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de adecuación corporal para acceder a este derecho, "actualmente es tenida en cuenta para las modificaciones que países como Suecia realizan a sus propias normas en materia de diversidad sexual", sostuvo Paulón.
En coincidencia con estos logros, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentó en Diputados un proyecto de modificación de la actual ley antidiscriminación (23.592) que pone énfasis en el cese y la reparación del acto discriminatorio y no en la penalización de las personas o instituciones que discriminan.
La ley, primera en el mundo, que no requiere diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de adecuación corporal para acceder a este derecho El proyecto, que tiene el apoyo del titular del INADI, Pedro Mouratián y las diputadas Diana Conti, Ricardo Gil Lavedra, Margarita Stolbizer y Remo Carlotto, entre otros, establece la inversión de la carga de la prueba en un hecho de discriminación.
Esto quiere decir que "no es la víctima quien debe probar que ha habido un acto de discriminación sino que le corresponde a la parte demandada -el presunto agente discriminador- demostrar que no ha habido vulneración del principio de igualdad de trato", dijo a Télam César Cigliutti, titular de la CHA.
Otro avance en función de la legitimación del derecho que garantiza la ley, fue la resolución 331/13 publicada hace dos días en el Boletín Oficial, que otorga a las personas trans un seguro de desempleo.
Por esta norma, se amplía la cobertura del seguro hacia quienes están desempleadas y cuya identidad de género, definida en el artículo 2° de la Ley 26.743, no sea coincidente con el sexo asignado al momento de su nacimiento.
Cigliutti calificó la decisión como "una respuesta digna frente al violento grado de marginalidad que tienen las personas travestis y trans".
"Casi todas las personas de este colectivo deben prostituirse para subsistir y ahora podrán empezar a pensar en otra realidad gracias a una valiente respuesta de política pública hacia la parte más vulnerable de nuestra comunidad", reividicó el dirigente.
De los casi 3.000 trámites para cambiar el nombre de acuerdo a la identidad autopercibida que se iniciaron en Argentina, 771 se registraron en la provincia de Buenos Aires, 407 en la Ciudad de Buenos, 345 en Córdoba, 204 en Santa Fe, 135 en Tucumán y 116 en Mendoza.
Unos mil trámites más se gestionaron en el resto de las provincias argentinas, según datos del Registro Nacional de las personas (RENAPER), del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.
Luisa Paz, militante y primera mujer trans en recibir en Santiago del Estero su nuevo DNI, advirtió que el Noroeste “es el lugar donde está más arraigado el conservadurismo” en materia de diversidad sexual.
Por ese motivo, Paz, que también es coordinadora de la Asociación Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTTA) en esa provincia sostuvo "que la ley es sólo la puerta de inicio".
"Ahora hay que hacerla efectiva: que se cumpla en el Noroeste y en todo el país; que las chicas y chicos trans tengan la posibilidad de cambiar su DNI y puedan a ir un centro de salud que sea integral y no sufran discriminación", reclamó.
Por su parte, Laura Boveris, coordinadora del programa Cerrando Brechas hacia el Acceso Universal, del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA y UBATEC, resaltó el liderazgo de Argentina y pidió que el Estado continúe apoyando estas políticas contra la estigmatización.
“Queda un largo camino por recorrer especialmente en el área del trato digno e igualitario en cuanto a oportunidades laborales, en cuanto a atención en centros de salud y en general al estigma social en la vida diaria”, sostuvo.
Por eso pidió “difundir la ley, sus efectos, el esfuerzo previo del activismo por concientizar a los legisladores, el cambio cultural al que se está asistiendo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario