
Ayer mismo, sin ir más lejos, la diputada protagonizó un agrio
enfrentamiento con Carmen Pérez Anchuela, Directora General de Servicios
Sociales de la Comunidad, a cuenta de la Guía de Menores de
Transexuales, una publicación de la que se editarán unos escasos 500
ejemplares y que, en opinión de Antonelli, es una nueva muestra del
engaño permanente de la administración madrileña a los colectivos LGTB,
ya que no será repartida ni en los centros educativos ni a través de la
Consejería de Educación ni a los profesionales sanitarios. “Puede usted
sentirse satisfecha de ser la mano que mece la cuna contra los derechos
de las personas transexuales”, le dijo a la directora, a la que reprochó
la “mezquindad” y la hipocresía del Gobierno madrileño por prometer una
cosa y hacer justo la contraria, como se ha venido demostrando a lo
largo de estos cuatro años.
Por ejemplo, Marina, coordinadora del Área Transexual de la Fundación Triángulo es una de las activistas que así lo reclama. Esta recuerda, además, cómo hace ya ocho años, durante una reunión de diferentes asociaciones de transexuales en Barcelona, se plantearon la necesidad de poner a “una de nosotras allí dentro” [por las Cortes]. Ya entonces veían en la diputada de origen canario el perfil idóneo “para romper esta barrera”, asegura, destacando el perfil de Antonelli como activista de su causa desde dentro de las formaciones políticas -el Partido Socialista, en este caso- sin perder la independencia necesaria. Todos los colectivos recuerdan especialmente que hubo un momento, en el que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el propio PSOE dudaron sobre la oportunidad de promover y aprobar Ley de Identidad de Género, y que Carla no dudó en declararse en huelga de hambre si su partido incumplía el compromiso adquirido con el colectivo trans. Al final, la ley que permite a las personas transexuales inscribirse en el registro con su sexo real y no el biológico es hoy una realidad asumida con total normalidad, y nadie duda del importante papel jugado por Antonelli para que así sea.
Jesús Generelo, otro activista de la causa LGTB con largos años de
activismo sobre sus espaldas se dirige a la diputada en su condición de
flamante presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais,
Transexuales y Bisexuales (FELGTB) -sin duda la entidad más
representativa del colectivo a nivel nacional que da voz a la mayoría de
las asociaciones- en una breve pero intensa carta abierta: “Querida Carla”, escribe Generelo, “te
necesitamos en la Asamblea de Madrid. No solo porque tu mera presencia
de mujer transexual luchadora visibiliza y da fuerzas, sino porque tu
trabajo y tu tesón ha conseguido trasladar la voz y las demandas del
colectivo LGTB una y otra vez, sin ceder al desaliento de tener enfrente
a una mayoría insolidaria y, en ocasiones, cruel. La Comunidad de
Madrid se enriquece con tu presencia y nos fortalece en nuestro deseo de
mejorar y mantener la lucha por la igualdad”.
Hasta la “competencia” política apuesta por la continuidad de
Antonelli como diputada. Beatriz Gimeno, que también fue presidenta de
la FELGTB coincidiendo con los principales hitos legislativos en España
para el colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, como la
aprobación del matrimonio igualitario o la ya citada ley de identidad
de género, dice: “Soy militante de Podemos y espero llegar a ser
diputada en la Asamblea de Madrid y nada me haría más ilusión que
encontrarme allí con mi amiga Carla Antonelli, una infatigable luchadora
por los derechos de las personas LGTB que ha demostrado ser también una
magnífica parlamentaria. Carla tiene que repetir como diputada
autonómica porque en estos cuatro años ha demostrado que se puede seguir
siendo activista desde las instituciones y usarlas para defender los
derechos de la gente. Sería una pérdida enorme que no repitiera como
diputada y espero que eso no suceda”.
Toni Poveda, que también fue presidente de la FELGTB y hoy es el
máximo responsable de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida también
interviene en el debate abierto, sobre todo, en las redes sociales: “Carla
Antonelli ha sido la diputada que mejor ha recogido las demandas LGTB,
del VIH, de las familias… Es una trabajadora incansable que ha hecho que
las personas que trabajamos en la defensa de los derechos humanos nos
sintiésemos representados en la Asamblea de Madrid”. Y añade: “En
esta nueva legislatura en la que por fin vamos a ver la luz al final
del túnel, Carla debe estar continuando con su labor en defensa de las
poblaciones que más han sufrido esta crisis y los recortes clasistas del
gobierno del Partido Popular”.
También
Rubén Lodi, de la Asociación Arcópolis, una de las más activistas,
sobre todo en los casos de agresiones contra jóvenes gais y lesbianas
que, lamentablemente se dan con demasiada frecuencia en la capital de
España, ha destacado el trabajo de Carla en la Asamblea, con mensajes de
reconocimiento, apoyo y agradecimiento por el soporte que la diputada
viene dando a todas las iniciativas de sus asociación. Lodi ha liderado
recientemente una exitosa campaña entre los clubs de fútbol para que los
jugadores luzcan sus botas cordones "arcoiris" para fomentar la
visibilidad de la diversidad sexual en el deporte estrella español, y
siempre ha destacado el papel de la diputada socialista para lograr esa
visibilida dentro del colectivo LGTB.


No hay comentarios:
Publicar un comentario